_

El gobernador vuelve a estar en el centro de la polémica tras la media sanción del proyecto que busca concesionar el predio del centro de esquí de Penitentes, en la cordillera mendocina. Con los triunfos consecutivos del oficialismo provincial en las últimas cinco elecciones, la Legislatura se ha convertido en “una escribanía” según critica la oposición.
En esta ocasión, y haciendo uso de lo que le permiten la cantidad de bancas obtenidas, el gobernador Rodolfo Suarez envió un proyecto al recinto legislativo en el que busca otorgar una concesión de 50 años a quien gane la licitación del predio de Penitentes.
Este proyecto tenía solo 4 carillas y esto valió serias críticas tanto de opositores como de algunos aliados políticos del radicalismo. El Partido Demócrata –que ahora se encuentra más cercano a la figura de Milei que a los radicales- fue uno de los sectores que alzó la voz ante tamaña “desprolijidad”.
La legisladora del Partido Demócrata, Mercedes Llano, se opuso a esta iniciativa cuestionando los términos de la expropiación concretada durante el Gobierno de Alfredo Cornejo, “al estilo venezolano”.
En ese sentido, la diputada Llano advirtió, además, que el predio ha sido “saqueado”, “descuidado” y “objeto de vandalismos”, según alertaron privados. “¿Se expropió para llegar a este estado de abandono y justificar esta concesión por un plazo inédito? Es el mismo modus operandi que utilizaron para licitar irregularmente los servicios de limpieza del Parque General San Martín”, advirtió.
Llano no dudó a la hora de criticar a sus otrora aliados y señaló que no hay fundamentos técnicos para el plazo por el cual se quiere otorgar la concesión. “La anterior concesión fue por 35 años y se construyeron edificios, pistas de ski. Hoy, hay toda una infraestructura instalada y con todo eso ¿se va a otorgar una concesión por 50 años? no cierra”, justificó la Diputada.
No hay datos de cómo serán las inversiones ni las tasas de retornos.
Tampoco ha sido acompañado por un proyecto de inversión y las respectivas tasas de retorno que permitan evaluar la razonabilidad del plazo. José Luis Ramón, representante de Protectora Fuerza Política en la Legislatura, también se mostró en contra del proyecto.
“Un proyecto de 4 carillas del Poder Ejecutivo para licitar un centro importante de turismo de la provincia, por un plazo de 50 años marca muchas cosas, pero no por lo que dice, si no por lo que calla”, aseguró.
En línea similar se expresó Llano y sentenció que “es una entrega de un cheque en blanco al Ejecutivo. Esta Cámara está siendo cómplice de tapar -con esta concesión- el saqueo y los robos que se han producido en el predio”.
La generosidad de Rody, una moneda corriente
Entre fines del 2021 y principios de este año, los mendocinos se enteraban de una generosa cesión de terrenos que el gobernador tenía para el proyecto El Azufre. Se trata de nada menos que 12 mil hectáreas en plena cordillera mendocina para instalar un centro de esquí –el más grande de América Latina-.
Con la excusa de que generaría inversión y puestos de trabajo, la cesión se hizo por un total de $0 (cero pesos). El gobernador entregó “un Godoy Cruz” –como para tomar dimensión de la superficie-. La AABE (Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado) pidió que se dejara sin efecto la entrega.
El gobernador Rodolfo Suarez respondió la nota enviada por la Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado (AABE) en la que su presidente pide que se dé marcha atrás con la asignación de 12.000 hectáreas y se proceda al llamado de licitación pública. Según se conoció, asesorado por el ministerio de Gobierno, Suarez rechazó el pedido de dejar sin efecto la asignación a favor de El Azufre.
Otro conocido regalito de Suarez mediante un decreto fue el otorgamiento de un subsidio de 3 millones de pesos para un evento de la Sociedad Rural. Tal como informó oportunamente Babel, el pasado 31 de marzo fue publicado en el Boletín Oficial un polémico decreto firmado por el gobernador Rodolfo Suarez. En el mismo, el Gobierno de Mendoza otorga un importante subsidio a una de las organizaciones con mayores recursos en toda la Argentina: la Sociedad Rural Argentina.
Esta entidad, representativa de los sectores más concentrados de la economía nacional, organizaba un evento en la provincia de Mendoza. El gobierno, que ajusta a la salud y a la educación, que negocia paritarias por debajo de la inflación y que no compró a tiempo mobiliario para algunos colegios –lo que provocó quejas por parte de la comunidad educativa-, otorgó un enorme subsidio a la Sociedad Rural.
En la justificación, el Gobierno de Mendoza advierte que “la Sociedad Rural Argentina tiene por misión involucrarse en la difusión y formación de todas las ciencias aplicadas a la producción agropecuaria, motivo por el cual, anualmente se realiza en diversas provincias del país el encuentro nacional de delegados”.
Mediante el Ministerio de Economía y Energía, Mendoza otorgó un “apoyo” a la actividad, mediante un subsidio de 3 millones de pesos. La particularidad es que este encuentro de delegados se realizó 12 días antes de la publicación del decreto en el Boletín Oficial. La rendición de cuentas aún no se presenta y Nicolás Franco Pino, el presidente de la SRA será el responsable de presentar en qué se gastó este dinero.
Cada vez más generoso con los bienes públicos, el gobernador Suarez tuvo, al menos esta vez, la delicadeza de hacer pasar “el regalito” por el recinto legislativo.