Columnistas // 2019-07-08
_
3,14 Cheto: Almorzando con Miguel
Se van sentando en la mesa, se acomodan, se saludan, se piden las disculpas necesarias para quedar “políticamente correctos”, decir que el diálogo y el “perdón” son ejemplos de consenso político para una Argentina que apunta a ser el supermercado del mundo. ¿Les suena conocido?. Así imaginamos los preámbulos de un almuerzo entre los referentes del agro, y Pichetto. Después de 11 años, la necesidad y el espanto los une, ¿Quién lo hubiese imaginado en aquella madrugada en el congreso, con Miguel Ángel apurando a Julio Cleto Cobos?

F????????????????

Hasta acá podemos decir que es lo esperado. Desde que asumió este gobierno las cordialidades con el “campo” estuvieron en el menú del día, mucho más que los planes y las acciones en materia de políticas públicas para el sector. Y la reciente incorporación al equipo Cambiemos, debía cumplir el ritual.

Los representantes del agro que asistieron a la invitación fueron: Dardo Chiesa (CRA), Carlos Iannizzotto (Coninagro), Gustavo Idígoras (CIARA y CEC), Fernando Rivara (Federación de Acopiadores), Diego Cifarelli (Federación Argentina de la Industria Molinera), Hernán Maurette (Centro Azucarero Argentino), Roberto Domenech (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas), Alfredo Paseyro (Asociación de Semilleros Argentinos) y Daniel Funes de Rioja (Copal). ¿Habrán pedido algún tecito digestivo para deglutir el sapo?

No obstante, Pichetto, les pidió a los referentes, tener "equilibrio en la ponderación de la energía de Vaca Muerta, que necesita de muchísimo estímulo, y los biocombustibles, que solo necesitan previsibilidad jurídica y reglas claras".

Dicen que el objetivo era mostrar una visión integral y consensuada de la agroindustria para tratar de proponer políticas de agregado de valor con visión exportadora. Aunque lo que se vio en esa mesa fue más una aceptación de disculpas,  por el “error político”, que la propuesta de un programa político para el agro. 

La realidad es que en la mesa de los argentinos cada vez hay menos alimentos, y las políticas para el agro no son de estimulación ni mucho menos colaboran en ser “competitivas”, más bien son “restrictivas”. Los intelectuales del modelo del agronegocio y la agroexportación, plantean provincias inviables o sectores que hay que dejarlos “desaparecer”. 

La foto tiene más que ver con los dichos del “Rey de la soja” y con las políticas de un gobierno que apuesta solo los intereses de los grandes agroexportadores. La lechería, la vitivinicultura, la frutihorticultura, los productores porcinos, entre otros que no estuvieron en la mesa, ¿serán los inviables que hay que dejarlos desaparecer?

Para los griegos 3,14 o número pi, es un número irracional, una constante matemática vinculada a la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Para Macri es un número tan redondo e irracional, que puede transformar al verdugo legislativo del agro en vicepresidente cheto. 



/ En la misma sección
/ Columnistas
Elecciones en México: balas y votos
/ Columnistas
Qué es el síndrome de burnout