Columnistas // 2018-08-08
_
Los cuadernos de Gloria


- ¿Y eso?

- Mi cuaderno.

- ¿No es demasiado grande?

- Mis notas sobre el mejor presidente de los últimos 50 años necesitan espacio.

- Pero un libro de contabilidad parece excesivo. Además de poco práctico.

- El facilismo populista no le deja ver la magnitud de la tarea. Ayúdeme.

- Es pesadísimo.

- Dé un paso atrás y abra.

- Está lleno de tierra.

- ¿Lo va a abrir o tengo que llamarlo a Bonadio para que me ayude?

- ¿De dónde sacó este libraco?

- De la guantera del auto.

- Imposible.

- ¿Quiere que le traiga la VTV?

- ¿Qué tiene que ver la VTV?

- Está a punto de leer un documento histórico, un registro minucioso de los días que están cambiando a la Argentina y el niño-populista que lleva adentro lo traiciona y empieza con los por qué. Mamita…

- Es que me parece un poco forzado que…

- Está bien. Déjelo así. Cierre que se lo llevo al periodismo independiente, ellos sabrán hacer buen uso de este documento exclusivo.

- Ahora déjeme leer.

- Imposible.

- ¿Por qué está tan sucio, con manchas de grasa y los bordes de las hojas quemados?

- Es que entró a mi casa un comando kirchnerista-iraní-docente-piquetero y tuve que tirarlo a la parrilla.

- ¿Sufrió un atentado por el contenido del libro?

- No, era el jardinero. Lo vi entrar de repente y me asusté.

- Está un poco paranoico.

- En absoluto. Yo estaba haciendo una bondiolita de cerdo y el tipo se me aparece de golpe gritando dónde está Gloria, dónde está Gloria.

- Una situación extraña…

- Más o menos. Mi mujer se llama Gloria y el tipo es sordo. Pero lo estamos investigando.

- ¿Me va a dejar leer o no?

- Solo la primera página.

- “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo caballero de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…” ¿Qué es esto?

- Fui Mención de Honor en el concurso literario de Villa Dolores ¿No le conté?

- Pero…

- Sí, no me lo diga. Debí dedicarme a las letras.

- Este es el comienzo del Quijote, usted no escribió esto.

- No le permito que ponga en duda mi registro fiel de los hechos que veo todos los días.

- Si hasta está escrito en castellano antiguo.

- ¿Sabe qué pasa? Mauricio es un adicto al trabajo y yo me siento a escribir al final de la jornada. Hay días en que el sueño me vence.

- ¿Y eso que tiene que ver?

- Que a veces no soy yo quien escribe. En realidad, sí soy yo, pero me dictan.

- ¿Quién le dicta?

- La Virgen de San Nicolás.

- ¿Me está tomando el pelo?

- Uh Dios, además de incrédulo, ignorante. Perdóneme que se lo diga así.

- A usted le dicta la Virgen de San Nicolás y el ignorante soy yo…

- Con razón nos fue tan mal con las pruebas Aprender. Y después dicen que la pesada herencia es un invento de Durán Barba.

- Está mezclando todo.

- Ya lo dijo la doctora Carrió: la Virgen dicta y los remiseros copian. Es creer o reventar.

- Hablando de reventar, por qué no me muestra lo que escribió sobre la explosión en la escuela de Moreno.

- ¿La del problemita con el gas?

- Hubo dos muertos. Fue mucho más que un problemita.

- Si lo que busca es la nota sensacionalista, el amarillismo que colma las fauces del periodismo militante, no lo va a encontrar en esta obra.

- ¿Y qué es lo que voy a encontrar?

- Nada. Mire: el resto de las hojas están en blanco.

- ¿No me dijo que lleva un relato minucioso del día a día del presidente?

- Exacto.

- ¿Y entonces?

- Es que después de lo del jardinero escribo, saco fotocopias y quemo el original en la parrilla.

- Bueno, entonces déjeme leer las fotocopias.

- Imposible.

- No me va a decir que las tiene la Virgen de San Nicolás.

- Peor. Las tiene Gloria, mi mujer.

- ¿Y no tiene miedo que se filtren?

- En absoluto. Nosotros a los argentinos les decimos siempre la verdad. Si las quiere leer se las pide a Gloria y listo. No hay nada que ocultar.

- ¿No es más fácil publicarlas?

- Eso va a ser después. Cuando Mauricio termine su mandato y toda la clase política vaya a visitarlo a Bahamas para que le aconseje qué hacer, cómo resolver esto o aquello.

- Creo que tiene una idea romántica de lo que está pasando.

- Sí, también. Escuche que lindo poema que escribí: “Pero mudo y absorto y de rodillas /como se adora a Dios ante su altar / como yo te he querido / desengáñate / ¡así... no te querrán!”. La hice llorar a Gloria con esto.

- Pero eso es de un poema de Bécquer.

- Ah bueno, a usted nada le viene bien. Devuélvame el cuaderno. Mañana salimos en la tapa de todos los diarios. Y después no diga que no le avisé. 


/ En la misma sección
/ Columnistas
Elecciones en México: balas y votos