Columnistas // 2018-01-24
_
Hugo Moyano
De la derecha peronista a patrón sindical
El gremialista de camioneros, iniciado en la derechista juventud sindical “Jotaperra” relacionada a la triple A, está acusado de lavado de dinero a través de sus propias empresas en las que trabajan aquellos a quienes representa en el sindicato.


 “Si no te molesta, te digo compañero”, le dijo Hugo Moyano al entonces jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mauricio Macri en un acto en la ciudad, en plena campaña presidencial.

La militancia de Hugo Moyano en el movimiento peronista y sindical, comienza desde la “Jotaperra”, la derechista Juventud Sindical (Jotaperra) anti montonera, y liderada por Julio Yessi. Después de la muerte de Yessi, la “jotaperra” se fusionó en las filas del lopezrreguismo y participaron en operaciones de secuestro y muerte de militantes de izquierdaa partir de la fundación de la Triple A.

Moyano continuó con su militancia sindical y al interior del peronismo. El 14 de julio de 2004, el Congreso de la Confederación General del Trabajo eligió por unanimidad un nuevo Consejo Directivo y le dio el mandato de secretario general de la CGT, cargo que ocuparon dirigentes sindicales argentinos como José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini.

En el año 2009 fue también designado vicepresidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, y el 25 de agosto de 2010, debido a la imposibilidad física y mental del presidente Alberto Balestrini, asumió la presidencia del partido.

En el 2011 Hugo Moyano decide dejar su cargo en la conducción del PJ, y luego en 2016, tras tres mandatos consecutivos su cargo en la CGT, supuestamente para dar paso “a los jóvenes”, aunque el verdadero motivo era competir por la presidencia de la AFA, y mantenerse alejado de posibles conflictos con el nuevo presidente electo, Mauricio Macri, quien desde inicios de su gobierno intervino sindicatos, despidió miles de trabajadores, restringió paritarias, (actualmente las paritarias nacionales docentes han sido anuladas), vetó una ley anti despidos, y generó una reforma previsional que atenta gravemente contra las jubilaciones de los trabajadores que aportaron toda una vida.

Las últimas noticias cuentan que debido al poco consenso, el macrismo no debatirá por el momento una ley de flexibilización laboral, pero si recortó presupuestos a las obras sociales sindicales, el principal negocio de algunos sindicalistas que nada representan a los trabajadores.

En una avanzada contra los sindicatos, Hugo Moyano que tiene a sus hijos trabajando en la política sindical, debió aparecer ante las cámaras en Mar del Plata junto al bancario Sergio Palazzo, los integrantes del triunvirato cegetista Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, Omar Plaini de canillitas y el judicial Julio Piumato.

Luego, Moyano amenazó con movilizar, y encabezar un plan de lucha. La declaración firmada por los líderes sindicales afirma: "Hacer mas ricos a los ricos y más pobres a los pobres, es el resultado de los dos primeros años de Macri", y reclamaron derogar la reforma previsional, cajonear la laboral, que las paritarias no tengan tope del 15% y eliminar los decretos de Macri.

Días después de este encuentro, Hugo Moyano fue noticia por una denuncia a su nombre por lavado de dinero en la compra de propiedades, debido a una investigación que lleva adelante el Juzgado Federal N° 3 de Morón, a cargo del juez Néstor Barral.

La investigación inicia por la compra irregular de dos viviendas en la zona de Parque Leloir realizada a través de empresas pertenecientes al además, presidente de Independiente. Lo que el juez intenta demostrar es que el dinero utilizado para esa compra vino de la sobrefacturación al sindicato por parte de las empresas de Moyano. El es jefe sindical y patrón a la vez.

Las compañías están a nombre de los hijastros de Moyano, Juan Manuel Zulet y Valeria Salerno, y tienen como principales clientes tanto al Sindicato de Camioneros como a entidades afines, tales como la obra social del gremio. Las empresas son Aconra Construcciones SA, Iarai SA, que brinda servicios relacionados con la salud y gerencia la Obra Social de Camioneros (OSCHOCA) y Dixey SA, compañía dedicada a confeccionar ropa de trabajo y a brindar servicios de consultoría informática. Las tres firmas desempeñan actividades que permiten ser facturadas a Camioneros.

Como si esto fuera poco, Iarai SA, Dixey y Aconra Construcciones contratan la misma Aseguradora de Riesgos de Trabajo, llamada Caminos Protegidos, administrada por Pablo Moyano, hijo de Hugo y vicepresidente de Independiente.

Por otra parte, Aconra Construcciones fue la encargada de construir la ex clínica Antártida, donde Camioneros inauguró hace unos días su sanatorio médico. El complejo hotelero que el gremio de los Moyano posee en Mar del Plata también fue levantado por Aconra Construcciones.

En cuanto a las viviendas investigadas por Barral, una de ellas es la mansión que el ex secretario general de la CGT posee en la avenida De los Baqueanos al 800, en Parque Leloir. Se trata de una residencia con un valor de mercado superior al millón de dólares. Dixey SA, una de las tres empresas del holding familiar, tiene ese domicilio y un número de teléfono asociados en sus registros.

La otra propiedad en la mira de la Justicia también está en Parque Leloir y es en la que registró su domicilio particular Liliana Zulet, la esposa de Moyano. Zulet es miembro del directorio de Dixey SA.

Por otra parte, la famiglia sindical también tiene una denuncia por presunto lavado de dinero luego de una denuncia de la UIF, en la que se dan cuenta los lazos de OCA y el gremio de camioneros.

Las operaciones de lavado totalizarían los $4.100 millones. La denuncia penal fue iniciada por el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Gabriel Pérez Barberá.

La acusación se basa en pases de fondos, transferencias y giros entre las empresas de Farcuh y Moyano, que levantaron sospechas en la UIF.

Entre 2014 y 2016, se habrían cruzado 100 millones de pesos en concepto de venta de inmuebles, donaciones al gremio y el sponsoreo del club Independiente, del que Moyano es presidente, según un informe de la Unidad de Información Financiera, publicado por La Nación. La denuncia se conoció días después de que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACON) extendiera por 30 días hábiles la habilitación para operar a OCA, empresa a la que la AFIP le reclama una deuda de 3.400 millones de pesos y donde se desempeñan unos 5.000 empleados afiliados a Camioneros.

A pesar de decirse “compañeros”, el presidente Mauricio Macri, finalmente, le soltó la mano al patrón de los trabajadores sindicados en el gremio de camioneros.


/ En la misma sección
/ Columnistas
Elecciones en México: balas y votos
/ Columnistas
Qué es el síndrome de burnout