Columnistas // 2017-11-21
_
Traición
La palabra “traición” proviene del vocablo de acción del verbo tradere (entregar), compuesto del prefijo trans- (al otro lado) y la raíz del verbo dare (dar). Dar al otro lado, entregar al lado opuesto. La entrega al contrario, al que está del otro lado de la grieta, esa grieta que existe desde que Adán y Eva fueron tentados.


Determinar cuáles son los opuestos en disputa y él o los objetos de la misma, resulta fundamental para saber cuáles son los lados y de cual uno se ubica. Incluso para saber cuáles serán los que parcial y circunstancialmente se ubicaran de un lado, pudiendo pasar del otro cuando sus intereses particulares cambien.

En tiempos de postverdad y virtualidad extrema, crear un escenario de confusión puede resultar muy estratégico para juntar a mi lado aliados circunstanciales o tácticos, necesarios para ganar la pelea contra los del otro lado.

Frases como: “Hay que construir una sociedad que funcione para todos”, o “Tenemos la oportunidad de que la política mejore la vida de la gente", o “La Revolución de la Alegría”. Parecen incluir a todos en un mismo objetivo poniendo enfrente a todo aquel que contradiga estas frases o slogans.

Por eso en estos tiempos tan difíciles de vislumbrar con claridad la verdad, cobra tanta importancia la realidad como la única verdad y los hechos como frutos que cada actor genera. Por sus frutos los conocerás y la única realidad es la verdad, dos frases revolucionarias cargadas de contenido que trascienden los tiempos como una receta inequívoca para saber en qué lado situarse cuando se nubla la visión.

Post elecciones del 22 de octubre de 2017, con un contundente apoyo Mauricio Macri dejó las palabras y avanzó en la acción:

El hijo de Blanco Villegas puso un Sociedad Rural en el ministerio que maneja el sector agrario.

La Gobernadora Vidal aumentó el impuesto inmobiliario rural al 50%

Aumentaron los combustibles 10%

Aumentan las tarifas de gas, luz y agua

Aumentan las tasa de Lebacs 28.75%

Se impulsó la Ley de reforma laboral

Disminuyó el precio del bioetanol de caña un 29% y de maíz un 22%

Reforma impositiva que prevé derogar un artículo de la Ley 26.573, que destina el 1% de la facturación de la telefonía móvil al deporte nacional mediante el ENARD.

Solo por enumerar algunos de los hechos, la realidad nos muestra que en tiempos postmodernos la Alianza Cambiemos es una mezcla de oligarquía e imperio trasnacional, que favorece con sus políticas públicas al Sector Financiero y Energético Trasnacional por sobre el Sector Productivo Nacional, incluido el agro.

De un lado, una Alianza entre Imperialismo Trasnacional llevándose la riqueza de nuestra tierra, y la Oligarquía Argentina destruyendo con venganza y revanchismo al pueblo cabecita negra, los trabajadores, los peronistas, las PyMEs, en definitiva el Gran Movimiento Nacional.

Del otro lado, aunque nublados por el humo y los globos amarillos, quedan trabajadores y productores, investigadores y docentes, jóvenes y jubilados, enfermos y doctores, PyMEs de todo tipo, artistas, cantores, el fútbol y su gente, mezclados y abrazados por la Patria celeste y blanca que ahoga en el pecho y empaña los ojos, con cada trompada de Alí a Ringo, o la enfermera yanqui llevando al Diego, o da cada hermano que parte desde Ezeiza.

Aunque se nuble con colores, slogan duranbarbistas, ojos claros y ‘rubiés’ inmaculada, la virtualidad no ahogará los sueños que soñaron San Martín y Belgrano, Rosas e Yrigoyen, Discépolo y Jauretche, Perón y Evita, Las Abuelas y las Madres, Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero, Néstor y Cristina.

Los Sueños del pueblo que el 20 de noviembre de 1845 se plantó en Obligado como en el 82’ en Malvinas, el pueblo que pone el cuerpo y la sangre cuando las papas queman, mientras la oligarquía lo mira por TN desde el casco de su estancia o su departamento en NY.

Por eso y a pesar que el polvo marea y desorienta, aunque las palabras te envuelvan, la Argentina tiene solo dos lados: el de quienes piensan desde el puerto una patria arrodillada al imperio y el lado de quienes sueña con una Argentina grande hermanada en Latinoamérica y los Pueblos Libres del Mundo.


/ En la misma sección
/ Columnistas
Elecciones en México: balas y votos
/ Columnistas
Qué es el síndrome de burnout