Columnistas // 2017-09-17
_
¿Una globalización contrahegemónica?
Lo que dejó la cumbre de los Brics en China
El bloque representó el 23% de la economía global de 2016, casi el doble de su porcentaje en 2006, de 12% y aportó más de la mitad del crecimiento mundial en los últimos 10 años. ¿De qué se trata y que están discutiendo los países que lo conforman?


Cinco países componen el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El bloque representó el 23% de la economía global de 2016, casi el doble de su porcentaje en 2006, de 12% y aportó más de la mitad del crecimiento mundial en los últimos 10 años.

En la década pasada, el PIB combinado del bloque creció 179%, el comercio se incrementó un 94%, mientras que la población urbana se expandió un 28%. La participación de BRICS en el comercio mundial subió del 11% al 16%, mientras que la inversión en el extranjero, del 7% al 12%. Dentro de pocos años, el peso económico del grupo, hogar del 43% de la población mundial, superará al del Grupo 7.

El país más importante del bloque, en términos económicos, es China. La (por ahora) segunda mayor economía del mundo creció un 239% en esta década y la vida de sus más de 1.300 millones de habitantes mejoró significativamente.

Durante la cumbre, con el lema de "Asociación más fuerte para un futuro más brillante", el presidente de China, Xi Jinping, destacó que el desarrollo de los mercados emergentes no pretende "quitarle el queso a nadie", sino "hacer mayor el pastel de la economía global".

C:UsersJuanCruzAppDataLocalMicrosoftWindowsINetCacheContent.WordBrics.jpg

 

BRICS Plus

China presentó la propuesta "BRICS Plus" invitando a Egipto, Guinea, México, Tayikistán y Tailandia a asistir al Diálogo de Mercados Emergentes y Países en Desarrollo durante la cumbre.

El dato para Latinoamérica es la presencia de México, con tensiones fuertes con su vecino del norte desde que llegó Donald Trump. Estados Unidos es el principal socio comercial de México, pero China ocupa el segundo lugar y están potenciando los nexos bilaterales.

La iniciativa del “BRIC Plus” busca ampliar el número de participantes y así China deja claro que su juego es la convergencia de las principales economías del Sur Global.

C:UsersJuanCruzAppDataLocalMicrosoftWindowsINetCacheContent.Wordrics plus 1.jpg

 

Globalización Contrahegemónica

"Debemos defender los propósitos y principios de la Carta de la ONU y las normas básicas que gobiernan las relaciones internacionales, apoyar firmemente el multilateralismo, trabajar para una mayor democracia en las relaciones internacionales, y oponerse a la hegemonía y poder políticos", dijo el presidente Xi Jinping en uno de sus discursos durante la cumbre.

El bloque puede convertirse en la plataforma de mayor influencia en la cooperación Sur-Sur. La diplomacia de China, encarnada en el pensamiento del presidente Xi Jinping, tiene soluciones propias a los desafíos globales.

La cumbre estuvo atravesada por el conflicto con Corea del Norte, que realizó una nueva prueba misilística esos días. La única propuesta seria, presentada por China y Rusia es la del "doble congelamiento" de los ejercicios militares de EEUU/Japón/Corea del Sur y del programa nuclear de Corea del Norte, de tal manera que la diplomacia tome el control de la crisis.

Sobre la intensificación de las tensiones en la península de Corea, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que los problemas de la región se deben resolver a través del diálogo directo de todas las partes y sin condiciones. "Las provocaciones, la presión y la retórica militarista e insultante son un camino sin salida".

En términos económicos el BRICS surgió como una asociación de economías emergentes para representar a los países en desarrollo y modificar el orden mundial, dominado por Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, ha sido creado el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS que ya aprobó siete proyectos de inversión en los países miembros por un monto de aproximadamente 1.500 millones de dólares. Se espera un segundo paquete de proyectos por unos 3.000 millones de dólares.

Sin embargo, la novedad geopolítica que dejó la cumbre es la voluntad de Beijín de acelerar la forma de evitar el dólar y los petrodólares. Pronto China lanzará un contrato de futuros de petróleo crudo cotizado en yuanes y convertible en oro.

Esto significaría un reacomodo financiero internacional.

El plan de China y Rusia busca la comercialización internacional de petróleo y gas referenciado en yuanes. Lo más interesante es que esos yuanes serán convertibles en oro a través del Banco Central Chino, tomando como referencia la cotización del oro en la bolsa de Shanghái y de Hong Kong. Se estaría derribando el esquema basado en petrodólares y debilitando el valor del dólar como moneda de reserva mundial. Esta combinación de gas, petróleo y la internacionalización del yuan convertibles en oro puede herir gravemente a Estados Unidos. Además, países como Rusia, Irán y otros podrán burlar sanciones o presiones de Washington, ya que se pasará por alto el dólar estadounidense, exportando gas y petróleo mediante yuanes convertibles en oro.   

Estamos viendo es el germen de un hemisferio sur con la capacidad de tratar de igual a igual con el Norte Global que domina las principales instituciones internacionales.

Xi Jinping dijo que el evento ha enviado "un mensaje fuerte" para una cooperación Sur-Sur más estrecha. China está impulsando reformas del sistema de gobernación global. Señales importantes están llegando desde las antípodas.



/ En la misma sección
/ Columnistas
Elecciones en México: balas y votos
/ Columnistas
Qué es el síndrome de burnout