Columnistas // 2016-12-23
_
Un revolucionario eterno
El escritor y periodista Andrés Rivera murió a los 88 años en la ciudad de Córdoba.

????????????????

¿Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad? ¿Qué derrotó a la utopía? ¿Por qué, con la suficiencia pedante de los conversos, muchos de los que estuvieron de nuestro lado, en los que estuvieron de nuestro lado, en los días de mayo, traicionan la utopía? ¿Escribo de causas o escribo de efectos? ¿Escribo de efectos y no describo las causas? ¿Escribo de causas y no describo los efectos?

Escribo la historia de una carencia, no la carencia de una historia.

La revolución es un sueño eterno es probablemente la mejor interpretación escrita por un argentino sobre la Revolución de Mayo y los acontecimientos posteriores a ésta. Es una novela documental escrita desde la voz de Juan José Castelli, hombre sustancial en la revolución y a menudo olvidado por la historia oficial, y tomando como fuente los mismos testimonios de Castelli en aquellos cuadernos de tapa azul en los que él guardaba sus memorias.

Andrés Rivera, descendiente de polacos, y obrero textil en su juventud, expulsado del partido comunista se hizo marxista en las fábricas, y supo de forma aguda interpretar y analizar la historia argentina y sus protagonistas mostrándonos el lado humano de aquellos que hoy consideramos próceres o tiranos. La soledad y el dolor que causaba a Castelli el cáncer de lengua, el abandono de sus compatriotas y la decepción profunda al ver los destinos de la Argentina conducidos por los ingleses.

El exilio forzoso de Rosas, El Farmer, en aquella hacienda inmensa en Inglaterra, sólo acompañado por algunos perros, con ceguera y en una absoluta pobreza. El frío, las cartas que escribía reclamando dinero y reconocimiento de los compatriotas argentinos que habían luchado junto al caudillo por la Confederación Argentina.

Andrés Rivera nos hizo comprender la historia argentina eliminando las simplistas dicotomías morales entre buenos y malos. Complejizó el análisis y nos enseñó a comprender la historia desde sus protagonistas, con una profunda base humanista.  

Andrés Rivera se escribió una pregunta, creo  murió sin saber la respuesta.

¿Qué revolución compensará las penas de los hombres?


/ En la misma sección
/ Columnistas
Elecciones en México: balas y votos
/ Columnistas
Qué es el síndrome de burnout