_

Los países miembros del G20 reunidos en Roma respaldarían la petición del gobierno de Alberto Fernández para que el FMI lleve al análisis de su board la posibilidad de un recorte en la sobretasa que pagan los países que han tomado un crédito con el FMI por encima de lo que marca el estatuto del organismo, tal como es el caso argentino. Se trata uno de los objetivos más importantes que tiene el gobierno argentino frente a las negociaciones entre la Argentina y el FMI, por la deuda de u$s44.000 millones que tomó la gestión de Mauricio Macri.
El presidente argentino se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva en la embajada de Argentina en Roma, en el marco de la cumbre del G20. La necesidad es renegociar la deuda y reducir los sobrecargos que pagan los países deudores. “Tuvimos una buena reunión con el Presidente. Hemos conversado sobre la situación económica en Argentina. Se reunieron nuestros equipos económicos para lograr un progreso en nuestra relación”, dijo la titular del FMI luego de la reunión. Y añadió: “Los dos equipos van a reunirse y van a revisar cuidadosamente lo que debe hacerse”, agregó Georgieva.
Así, el Jefe de Estado argentino se lleva una victoria con respecto al apoyo por los sobrecargos. Por otro lado, requiere el pedido por parte del G20 al FMI para que avance en la creación de una tercera línea crediticia de resiliencia de la pandemia, que permita eventualmente a la Argentina suscribir el repago de su préstamo en tiempos más largos y con montos más pequeños.
En ese marco es muy importante el apoyo de la aún canciller alemana Angela Merkel. El detalle particular con Alemania es que hasta fin de año, tiene su representación en el board del FMI por el Bundesbank, el banco central alemán. Hay que recordar que el modo de decisión del FMI se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotización de los países miembros.
Argentina sostiene la misma estrategia que en otras ocasiones, esto es, que el FMI reconozca no sólo su participación decisiva y discrecional en la concesión del gigantesco préstamo, sino también el carácter de excepcionalidad. Esto quiere decir que, si el gobierno de Fernández se hace cargo de la deuda que tomó el ex presidente Macri, el FMI reconozca la inédita e irregular gestión en la concesión del mismo que llevó a cabo la ex titular del organismo, Christine Lagarde.
El encuentro con Giorgieva se produjo luego de que el presidente pronunciara un discurso en el que aseguró que "no hay inocentes en la historia del endeudamiento con el FMI. No vengo a renegar del capitalismo, vengo a alzar mi voz contra los que han sometido al capitalismo de la producción y el trabajo al de la lógica de la especulación financiera”. El objetivo del gobierno nacional es avanzar en la definición de un acuerdo que permita extender plazos para evitar pagar 19.000 millones de dólares en 2022, otros 18.000 millones de dólares en 2023 y cerca de 5.000 millones de dólares en 2024, según el compromiso adoptado por la gestión macrista.
La reducción del recorte de sobretasa está siendo analizada por los países en la Cumbre del G20 y sería incluida en el documento final. Si así fuera sería un gran paso delante de la Argentina en la negociación frente al FMI, y un gesto diplomático de apoyo por parte de los países más importantes del mundo.