El mundo // 2018-03-05
_
Elecciones en Italia: ganó la ingobernabilidad
Ninguna fuerza política logró el 40% de los votos, mayoría necesaria para formar gobierno. El Movimiento 5 Estrellas fue el partido más votado pero la coalición de centro-derecha, en conjunto, es la que obtuvo el mayor porcentaje. El gran perdedor es el Partido Democrático de Matteo Renzi que quedó en tercer lugar con el 23% de los votos.


Unos 46 millones de italianos votaron el día de ayer para renovar el Parlamento: 630 diputados y 315 senadores. El Movimiento 5 Estrellas (M5S), liderado por el treintañero Luigi Di Maio, consiguió el 32% de los votos y se convirtió en la fuerza política más votada. Sin embargo, ese porcentaje lo deja sin la mayoría para formar gobierno, ya que para eso debería conseguir al menos el 40% de los votos.

En ese escenario, la coalición de centro-derecha está mejor posicionada para formar gobierno porque en conjunto suman el mayor porcentaje de votos. Sin embargo, con un 37%, tampoco consiguió la mayoría en ninguna de las dos cámaras. Esta coalición está conformada por “Forza Italia” de Berlusconi, la xenófoba Liga del Norte de Matteo Salvini y Fratelli d´Italia.

Sin dudas, el gran perdedor de estas elecciones fue el Partido Democrático (PD). La fuerza política del primer ministro saliente, Paolo Gentiloni, y que ha gobernado en los últimos cinco años, quedó en tercer lugar con el 23% de los votos. El ex primer ministro y líder de la formación, Matteo Renzi, ha decidido presentar su dimisión tras los malos resultados.

Los italianos eligieron el que será su 66 gobierno desde la instauración de la república en 1945 estrenando un sistema electoral. La nueva ley electoral aprobada en 2017, conocida como “Rossatelum bis”, establece que un tercio de los escaños se asigna por sistema mayoritario y dos tercios por sistema proporcional.

Además, este sistema favorece las coaliciones y es por eso que, salvo el Movimiento 5 Estrellas, los grandes partidos tomaron la decisión de forjar alianzas. Es que para poder formar gobierno se necesitan amplias mayorías, sumando al menos el 40% de los votos.

Además, la nueva ley prevé la posibilidad de crear coaliciones pero sin la necesidad de presentarse unidas o con el mismo candidato, pues basta una “declaración de alianza” y las listas vinculadas que no lleguen al 3% pero superen el 1% podrán sumar sus votos al grupo. De lo contrario, sus votos se pierden.

De nuevo, el panorama político de Italia es la incertidumbre y la ingobernabilidad. Esta semana comenzarán las reuniones informales entre partidos pero recién el 23 de marzo se conformará el nuevo Parlamento y comenzarán las discusiones sobre la formación del gobierno.

El presidente Sergio Mattarella tendrá un rol crucial, ya que deberá encargar la formación del gobierno a una fuerza política, generalmente del partido o la coalición más votada. Sin embargo, este encargado del presidente deberá obtener el voto de confianza del Parlamento. 

El partido M5S fue el más votado pero para formar gobierno necesita aliarse con otra fuerza. Este movimiento antipolítica, fundado por Beppe Grillo, nació contra la casta política tradicional y ha renunciado a formar alianzas con otros partidos. En las elecciones del 2013 también fue la fuerza más votada pero rechazó el ofrecimiento del entonces líder del centro-izquierda para gobernar juntos y se autorelegó a la oposición.

Sin embargo, el candidato a primer ministro, Luigi Di Maio, ha cambiado el discurso del movimiento, al no descartar la posibilidad de negociar con otros partidos si no se lograra la mayoría. “Los datos demuestran que todos deberán venir a hablar con nosotros”, afirmó Alessandro Di Battista.

Por otro lado, está la coalición de centro derecha. Si bien fue fundada por Berlusconi hace varios años, la xenófoba Liga del Norte de Matteo Salvini superó en estas elecciones a Forza Italia, convirtiéndose en la primera fuerza de la derecha. Esto cambiaría el panorama dentro de la alianza y habría que ver quién es el nuevo líder.

Silvio Berlusconi fue inhabilitado por la Corte de Justicia europea para ejercer cargos políticos y el Senado italiano lo expulsó en 2013, después de que la justicia lo condenara definitivamente por fraude fiscal. Por esta razón, Berlusconi podría impulsar como primer ministro al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Por último, también fueron llamados a votar 4,6 millones de italianos en el exterior para elegir en total a 12 diputados y 6 senadores. En argentina, votaron 804.000 italianos entre el 14 de febrero y el 1 de marzo.

Un representante de la lista Más Europa denunció la anulación de cientos de votos de italianos residentes en el exterior por errores de las autoridades de mesa. “Muchos presidentes de mesa no hicieron un control para evitar fraudes entre la primera y la segunda bolsa en la que se pone el voto del votante en el exterior”, afirmó Alessandro Fusacchia.
 


/ En la misma sección
/ El mundo
Protestas en Los Ángeles tras redadas migratorias
/ El mundo
El cónclave aun no decide quién será el nuevo papa
/ El mundo
Mientras los mercados colapsan, socios comerciales de EEUU se preguntan si hay margen para negociar