_

En el día de ayer, un tribunal de segunda instancia ratificó la condena a prisión al ex presidente del PT, Lula Da Silva, y la elevó a 12 años, sin pruebas contundentes en su contra.
La persecución política contra el PT y sus principales líderes políticos comenzó en el año 2016 cuando Dilma Rousseff, la hija política de Lula, sufrió un golpe parlamentario y fue destituida de su cargo y reemplazada por el antipopular Michel Temer.
Desde entonces, la corporación judicial y política junto a la influencia y orquestación del principal multimedio del país, la Red O Globo, pusieron toda su atención en apresar al ex presidente y desprestigiar al Partido de los Trabajadores.
Desde Brasilia, en diálogo con VCF, el periodista Pedro Vilela del medio Brasil de Fato, comentó como está viviendo actualmente esta pulseada política la sociedad brasileña.
“Durante toda la semana hubo movilizaciones en distintas ciudades del país. La percepción dentro de los grupos que apoyan al ex presidente, es que la condena es una decisión política de los tribunales para sacarlo de la disputa electoral, porque Lula sigue en todas las encuestas presidenciales primero, entonces la condena estaba garantizada”.
En las calles de Brasil, comentó el periodista que hay un sentimiento generalizado de parte de la sociedad brasilera de que el poder judicial está siendo muy parcial en el juzgamiento a Lula, ya que mientras tanto hay otros políticos con problemas mucho más graves de corrupción con hechos y pruebas comprobadas, que siguen sin condena, incluyendo al mismo presidente Michel Temer.
Por otra parte, los juristas expertos están haciendo el análisis de que el poder judicial brasileño está con una postura equivocada. Por ejemplo, hubo una petición con más de miles de firmas en contra de la postura del juez Sergio Moro y del tribunal de apelación que ahora ha confirmado la condena del ex presidente. La percepción generalizada es que este es un proceso político y no judicial.
No podemos olvidar, que Brasil está actualmente bajo un golpe que empezó hace dos años con el juicio político a Dilma y ahora, partido judicial mediante, el gobierno toma decisiones que impactan en la soberanía popular y en la democracia.
¿Lula podrá ser candidato?
En Brasil existe una ley nacional que impide que los políticos condenados en segunda instancia sean candidatos a cargos públicos, es decir, supuestamente Lula en este momento no podría candidatearse, sin embargo hoy lanza su campaña presidencial.
Según comentó a VCF el periodista Pedro Vilela, “hay posibilidad de apelaciones a tribunales superiores pero eso se puede llevar mucho tiemp. En agosto empiezan las inscripciones de candidaturas, en el momento en que Lula haga su presentación formal, comienza un nuevo proceso en el tribunal superior electoral de brasil. En tanto, el Partido de los Trabajadores (PT) y los movimientos populares que lo apoyan, afirman que él mantendrá su candidatura, por eso hoy en la mañana en San Pablo, Lula lanza su campaña presidencial”.
“La evaluación que hacemos es que posiblemente su candidatura será prohibida, pero eso puede ocurrir después de la primera ronda electoral. Lula está con el 35% de las intenciones de voto, son 30 millones de electores. Imaginemos, que después de la primer ronda esos votos son anulados. Es un problema político enorme, nunca vimos nada parecido”
Respecto al uso electoral que puede hacer Michel Temer de esta situación, Vilela afirmó: “Creo que el Presidente no va a candidatearse, su popularidad es muy baja y su grupo político apoyará otro candidato. A la oposición de Lula le sirve su desgaste, pero directamente no le proporciona ninguna ventaja en términos electorales”.