Argentina // 2018-01-02
_
2017 cerró con una caída del 1% en ventas minoristas
Desde la CAME señalaron que las ventas minoristas crecieron 1,1% en diciembre y, si bien es el tercer mes que registra una suba, “no alcanzó para recomponer el comercio”.


Las ventas minoristas de los pequeños y medianos comercios crecieron en diciembre 1,1% frente a igual período del año pasado en la medición a precios constantes, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Es el tercer mes consecutivo que se registra suba, aunque esa recuperación tardía no alcanzó para terminar el año en alza y 2017 cierra con una caída del 1% en las ventas de los comercios pymes”, aseguraron desde la entidad.

Por otro lado, indicaron que el mes de diciembre fue de menor a mayor, es decir, arrancó con la venta muy retraída y demorada pero “hacia el sábado 23 la gente salió a la calle y comenzó a mover el consumo hacia el último día del mes”. Sin embargo, advirtieron que hay que tener en cuenta que se está comparando diciembre del 2017 con diciembre del 2016, cuando las ventas habían caído casi 7%, por lo cual “el incremento de los últimos meses del año ayudó pero todavía no alcanzó para recomponer el comercio”.

 

El informe aclara que en diciembre fue fundamental el financiamiento ya que la mayor parte de las ventas se realizó con tarjetas y en cuotas. Además, señala que en algunas ciudades limítrofes con Paraguay, Chile y Bolivia, la fuga de compras fue inevitable por las diferencias de precios, pero las cuotas sin interés todos los días para todos los rubros y los mayores controles aduaneros ayudaron a mitigar el impacto.

 

En este sentido es importante mencionar que se prorrogó hasta abril el plan “Ahora 12” y “Ahora 18”. La medida fue publicada en el Boletín Oficial e indica que el objetivo de estos programas es “fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y servicios mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento dirigidas a los usuarios y consumidores”.

 

Por otro lado, el informe detalla sobre los diferentes rubros. La suba en diciembre fue impulsada, según la CAME, por cuatro sectores: materiales para la construcción y materiales eléctricos, que crecieron 3,1% anual y, por otra parte, alimentos y bebidas con un incremento anual del 2,3% y electrodomésticos y electrónicos que subieron un 3% anual.

 

En tanto los rubros que más perdieron en diciembre fueron calzados (-3,3%), deportes y artículos de recreación (-2,9%), neumáticos (-2,6%) y marroquinería (-3,5%). Si bien estos son los más afectados en el último mes, si tenemos en cuenta el acumulado del 2017 frente al del 2016, la totalidad de los rubros cerraron el año en rojo.

 

“Para 2018 las expectativas de los empresarios son buenas. Se espera un año con mayor consumo, que permita recuperar los niveles de 2015, pero a la vez tranquilo”, señalaron desde la CAME. Por su parte, el presidente de la entidad, Fabián Tarrío, agregó: “Esperamos que en 2018 la recuperación pueda extenderse a todos los rubros y a aquellos comercios que aún siguen sin poder recomponer sus ventas”. 


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón