Argentina // 2017-12-12
_
Golpe al cine nacional
El INCAA no otorgará créditos a la producción de películas en 2018
Las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argumentan que hay una falta de fondos por una sobreejecución del presupuesto de este año. Sin embargo, el director de cine y televisión, Ciro Novelli, aseguró que “se ha restringido enormemente el acceso a la producción cinematográfica” y agregó: “Parece poco creible que si en todos los sectores están recortando, justamente en el cine hayan gastado más plata de la que tenían”.

????????????????????????????????????????

“Las solicitudes de créditos industriales otorgados de manera directa por el INCAA carecerán de fondos para ser atendidas hasta el ejercicio presupuestario correspondiente al año 2019”, afirmaron desde el ente oficial. De este modo, durante el año que viene, se implementará un “régimen especial de anticipo de subsidios” pero sólo para aquellas películas que tuvieran un “crédito en trámite sin ejecución” o una “solicitud de crédito” aún no resuelta.

La resolución 1565 e/2017 del jueves pasado argumenta que “para el ejercicio en curso la partida correspondiente fue aplicada en su totalidad” y que para el año 2018 “se encuentran igualmente comprometidos la totalidad de los fondos destinados al otorgamiento de créditos, dada la gran cantidad de solicitudes recibidas en este ejercicio, así como los proyectos que aún se encuentran en ejecución, pese a haber iniciado en ejercicios presupuestarios anteriores".
En este sentido, en la página web del INCAA se indica que “los fondos por la suma de $170.000.000 destinados al otorgamiento de créditos a la producción para el ejercicio presupuestario 2017 fueron ejecutados en su totalidad. Adicionalmente se realizaron reasignaciones destinadas a dar continuidad al financiamiento de la producción audiovisual, por un monto de $85.000.000 que también fueron adjudicados íntegramente. Por ende, el total asignado a créditos en el año en curso es de $255.000.000, arrojando una sobreejecución de esta partida de más del 50%”.

Si bien las autoridades del instituto hablan de sobreejecución del presupuesto previsto para el año 2017, directores y productores del cine nacional advierten que esto no es cierto. Ya lo había anunciado a mitad de año DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) cuando afirmó que “los fondos se encuentran en una suerte de subejecución”, lo cual fue asumido por el presidente del INCAA en el Senado de la Nación. En esa línea, Ciro Novelli advirtió que “parece poco creible que si en todos los sectores están recortando, justamente en el cine hayan gastado más plata de la que tenían” y agregó: “Si uno analiza las políticas de este gobierno no va a esperar que el cine salga indemne de un proceso de restructuración”.

Para argumentar explicó que “el INCAA recibe una cantidad de dinero por impuestos televisivos y por venta de entradas. Esa venta de entradas hace que entre un fondo anual al instituto. Es decir, no podés gastar lo que todavía no tenés”. Y, por otro lado, aseguró que “se ha restringido enormemente el acceso a la producción cinematográfica, lo cual es indiscutible”. Desde su visión, “se está filmando muy poco, trabaja mucho menos gente y las películas tienen un presupuesto muchísimo menor. Lo que implica un retraso enorme”.

Al explicar cómo impacta esta medida prevista para el 2018, Novelli indicó que “no sólo en Argentina, sino en todo el mundo, con excepción de Estados Unidos, el cine depende, para existir, de los subsidios estatales. La producción cinematográfica de calidad, y como la conocemos hoy, está sostenida por los Estados nacionales”. Y aclaró que sin el apoyo estatal “podría existir otro tipo de cine, más comercial, donde todos los demás discursos y narrativas, que no sean convenientes financieramente, desaparecerían”. Es decir, estas medidas impactan negativamente sobretodo en el cine de autor o independiente.

Por esta razón, hoy a las 18 se reunirán en Buenos Aires directores de todo el país para debatir sobre este tema y, según Novelli, “está planteado un plan de lucha”. “Hace dos años que ellos manejan el presupuesto del INCAA. Es decir que si alguien se lo gastó fueron ellos. Lo que nosotros pedimos es que, si se ha gastado, nos expliquen en qué, porque en cine no fue”, aseguró a VCF el director mendocino.

Por otro lado, comentó que esto no había pasado nunca desde el año 1994, cuando se modificó la Ley Nº 17.741 de Fomento de la Cinematografía Nacional. “Esto no pasó ni siquiera con el menemismo. Jamás se dejó de entregar el dinero todos los años” y argumentó que se trata de “un dinero genuino, que está previsto por ley”.

Por último, en cuanto a los problemas que atraviesa el cine nacional, Novelli señaló que son muchos, principalmente la distribución. “El INCAA debe obligar a todos los exhibidores de obras audiovisuales al cumplimiento de las Cuotas de Pantalla establecidas en las leyes nacionales”, aseguraron desde DAC. Ante esto, el director mendocino explicó: “Un 90% de las salas en Argentina son multisalas americanas donde no se programa cine argentino, incluso películas importantes”. Además mencionó algunas preocupaciones que tienen que ver con las normativas, los géneros y las nuevas plataformas.

Sin embargo, “el financiamiento es determinante para discutir los demás problemas del cine nacional, ya que sin presupuesto para hacer películas, no hay cine. Por esto creemos que es fundamental asegurarnos, en primer lugar, de que no se toquen los fondos que son del INCAA y que son genuinos”, concluyó Novelli.
 


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón