El mundo // 2017-12-01
_
Más de 3 mil migrantes murieron en el Mediterráneo en el 2017
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que es el cuarto año consecutivo que se alcanza esa cifra, equivalente a un promedio de casi 10 muertes por día, y advirtió que el Mar Mediterráneo es “la ruta más mortal del mundo”. “Ya no basta simplemente con elaborar estas trágicas estadísticas. Además de eso, debemos actuar,” declaró el Director General, William Lacy Swing.


El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM informó que el 26 de noviembre el total de “todos los ahogamientos confirmados y sospechados llegó a 3.033, lo cual se traduce en un promedio de casi diez muertes por día desde el 1º de enero”. Del total, 2.802 murieron o desaparecieron en la ruta central del Mediterráneo que va desde Libia a Italia, por lo cual se considera la “ruta más mortal del mundo”.

El informepublicado en la página de la OIM advirtió que este es el cuarto año consecutivo que se alcanza esa cifra y señaló que “en 2014 y 2015 se traspasó el umbral fatal de 3 mil muertes durante la segunda mitad de septiembre. El año pasado, cuando se registraron 5 mil muertes de migrantes en el año más mortal que se haya vivido, la marca de 3 mil llegó el 20 de julio”. Por esto, el portavoz de la organización aseguró que en 2017 la cifra de fallecidos ha disminuido.

Esto tiene directa correlación con la cantidad de migrantes: el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración señala que 163.979 migrantes y refugiados han ingresado a Europa por vía marítima en 2017, mientras que en 2016 fueron 348.591.

Hasta el viernes 24 de noviembre la migración a lo largo de las tres rutas marítimas principales del Mediterráneo había dejado 2.993 víctimas. Sin embargo, el fin de semana pasado, la OIM se enteró de al menos ocho decesos en la ruta oeste que une el norte de África con España y también de la muerte de un joven afgano de 10 años cerca de la isla griega de Lesbos. Además, fue informada sobre el fallecimiento de al menos 31 personas en un incidente cerca de Garabulli, ciudad costera de Libia, después de que un bote volcara.

“Se recibieron horribles noticias el fin de semana, mientras que más vidas se pierden en el mar en su intento de encontrar mejores oportunidades de vida,” indicó Othman Belbeisi, Jefe de Misión de la OIM Libia. “Se deben tomar más acciones para poder reducir los movimientos irregulares e inseguros de personas a lo largo de la ruta central del Mediterráneo”, agregó.

Desde el 2013 el número de fallecidos en el Mediterráneo sobrepasa los 15 mil. El informe señala: “Las muertes en el Mediterráneo, desde la tragedia en Lampedusa en octubre de 2013 – un naufragio que se llevó la vida de más de 360 víctimas – han sobrepasado las 15.000, es decir, más del 50 por ciento de todas las muertes de migrantes y refugiados en todo el mundo en los últimos cuatro años”. En el caso del 2017 el total de migrantes fallecidos en el mundo es de 5.124 y 3.033 corresponden a las rutas del Mar Mediterráneo.

Además, un nuevo estudio que revisa la evidencia de cuatro décadas de migración indocumentada a Europa por el Mediterráneo, coincide en que la frontera europea por el Mar Mediterráneo es la más mortal del mundo. De este modo, indica que desde el 2000 hasta junio del 2017 han fallecido o desaparecido en esa ruta 33.761 migrantes. “Las llegadas irregulares a Europa han aumentado en respuesta a políticas migratorias más restrictivas de parte de algunos países europeos”, señala el estudio.

“Hemos estado diciendo esto durante años y lo seguiremos diciendo. Ya no basta simplemente con elaborar estas trágicas estadísticas. Además de eso, debemos actuar,” declaró el Director General de la OIM, William Lacy Swing. “Esta última noticia, que llega inmediatamente después de lo que nos hemos enterado acerca de los mercados abiertos de esclavos en Libia, las carencias que vemos en todos aquellos que son retenidos por los traficantes en ruta a la costa del Mediterráneo, y las difíciles condiciones de los centros de detención en Libia, todo ello requiere de nuestra atención. Debemos poner fin a tales prácticas y gestionar la migración de manera tal que sea segura, regular y ordenada y para beneficio de todos”, concluyó.

Para leer el nforme completo 

 



/ En la misma sección
/ El mundo
Protestas en Los Ángeles tras redadas migratorias
/ El mundo
El cónclave aun no decide quién será el nuevo papa
/ El mundo
Mientras los mercados colapsan, socios comerciales de EEUU se preguntan si hay margen para negociar