Mendoza // 2017-06-26
_
PASO 2017
La dirigencia no logra reinventarse
Durante el fin de semana cerraron las listas que competirán en las primarias. El balance da negativo para el peronismo, que lleva tres listas y dos frentes, sin mujeres a la cabeza.

????????????????????????

Las últimas semanas fueron de intensa actividad en la política provincial. Las PASO del mes de agosto tienen para los argentinos una importancia fundamental, porque se pone en juego el equilibro de fuerzas que podrá mover el tablero que ponga en riesgo la frágil estabilidad que sostiene el oficialismo, y servirán al kirchnerismo para demostrar que el ciclo no ha terminado y que el peronismo tiene la capacidad de reinventarse.

Sin embargo, en Mendoza la situación en algunos puntos dista de lo que pasa en Buenos Aires, a pesar de que los armados siempre están condicionados por los movimientos y llamados telefónicos de último momento, y además, la situación de la oposición es, objetivamente, más complicada que en la Nación.

El gobernador Alfredo Cornejo ha sabido hasta el momento ordenar sus filas de tal modo de llegar después de un año y medio de gestión, con el mismo frente que lo llevó a la gobernación, y sin darles mucho a cambio. De hecho, los partidos de Cambia Mendoza, como el PD, o el Frente Renovador, vienen pidiendo mayor participación en los cargos de gobierno, e incluso en esta elección pidieron algún puesto en el que pudieran competir verdaderamente, y tampoco lo obtuvieron.

Los massistas, y el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, estuvieron hasta último momento amenazando con armar otra lista, junto a los que les son más afines dentro de la alianza como Libres del Sur, Socialistas y GEN. Sin embargo, el Gobernador la bajó, y el intendente sólo pudo decir que no sabía cómo explicarle a los sancarlinos que iba a dejar la intendencia para irse a una diputación nacional.

A pesar de las críticas que se le han hecho al Gobernador en materia de género, la primera candidata a diputada nacional es la ministra de Salud, Claudia Najul, y en segundo lugar Luis Petri. En las listas departamentales, también se priorizó la participación de las mujeres, y de algunos jóvenes militantes de la Franja Morada, la agrupación de la cual supo ser parte Cornejo.

Por último, para dejar contenta a Elisa Carrió, le dio un quinto lugar a Gustavo Gutiérrez, de la Coalición Cívica. De hecho, la actual diputada nacional vino a Mendoza semanas atrás exclusivamente para hablar del tema con el Gobernador.

En este marco, el oficialismo mendocino llega a las PASO ordenado, en unidad, y con todas las operaciones de listas por fuera de la alianza que puedan traccionar votos hacia otros sectores, anuladas.

El peronismo, que esbozó en un momento la posibilidad de una lista de unidad, bajo el Frente Somos Mendoza, no pudo con su genio y terminó dividido en un momento en el que los vientos juegan en su contra: los intendentes, determinados por el bajo presupuesto municipal, ya que el gobierno macrista destina los fondos municipales a discreción. Otros sectores apabullados por los casos de corrupción, o con el peso de una pésima gestión, y de las derrotas consecutivas del 2015, y el kirchnerismo con diferencias internas de métodos y formas que no le permiten agruparse.

De este modo, quedaron conformadas tres listas encabezadas por hombres: “Nueva Conducción”, que encabeza para diputado nacional Omar Félix, y en segundo lugar Laura Soto del sector Azul, “Construyendo Mendoza”, del ciurquismo, encabeza por Jorge Tanús, y en segundo lugar Patricia Fadel, quien viene del sector azul. Fadel decidió unirse a la lista ciurquista por una interna con el intendente de Tunuyán Martín Aveiro. De este modo dejó a los azules sin una dirigente importante.

Por último, la lista “Unidad Ciudadana para tener un mejor futuro”, que pretendía ser la lista que concentrara la expresión kirchnerista de Mendoza, con inclusión de otros partidos y organizaciones que no están dentro del justicialismo. Sin embargo, la lista fue conformada mayoritariamente por La Cámpora. En este marco el candidato a diputado nacional es Juan Miguel Jofré, de San Carlos, quien rompió recientemente con la organización Kolina a la cual pertenecía en medio de las elecciones del SUTE para pasarse a la agrupación que conduce Sagasti. En segundo lugar, va Cecilia Juri, quien trabaja en el Congreso de la Nación junto a Anábel Fernández Sagasti.

Para dar cuenta del meollo de la situación, por ejemplo en Las Heras se presentan tres listas, y hasta los que responden a Ciurca y Rubén Miranda se partieron. Lo mismo sucede en otros departamentos en los que habrá hasta 6 listas por el peronismo. La situación es similar a la que se dio en el 2015 cuando, luego de 12 años de gobierno el peronismo perdió sus principales nichos de poder, y también su legitimidad.

También, se presentó el frente Encuentro por Mendoza, que reúne al partido que conduce Rodríguez Sáa junto al sindicato de viales.
Por último, la izquierda en su conjunto presentó nuevamente una lista provincial, y a la cabeza de la lista de diputada nacional va la actual senadora provincial Noelia Barbeito.

El Partido Intransigente también se animó a presentar lista provincial, llevando a la cabeza a José Luis Ramón.

En este mapa electoral, se puede deducir rápidamente, que nuevamente la dirigencia peronista fue la única que no logró readaptarse a las circunstancias y mantener acuerdos serios. Y no es en todos los casos la unidad por la unidad la que puede asegurar la victoria en las urnas, sino más bien, la demostración de que algunos dirigentes, que no pueden ofrecer lo que la ciudadanía hoy exige, que es transparencia, acuerdos, y sobre todo renovación y nuevas formas de hacer política, no tienen la fortaleza de abrir las puertas para que otros que sí pueden disputarse con el oficialismo voto a voto, lo hagan.

Sin embargo, la sociedad enseña. Primero comer, un techo y un trabajo. Quizás sea tarde, cuando la dirigencia política comience a entender que este tipo de construcción sólo promueve el crecimiento cada vez mayor del descreimiento en la política. Y no es futurismo, basta mirar por la ventana de países como Estados Unidos, en el que las verdaderas transformaciones y movimientos sociales, siempre se dan por fuera de la política tradicional.
 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno