Argentina // 2017-05-22
_
Ciber ataque mundial
Aseguran que el impacto tiene "una dimensión nunca antes vista"
El hackeo masivo con sistemas de ransomware, con el cual se pide dinero a cambio de liberar el acceso a los datos, cerró las redes informáticas en organizaciones de Europa, América Latina y Asia.

Fo????????????

Una oleada de ciberataques ha afectado hoy los sistemas e infraestructuras informáticos de al menos 74 países, en algunos de los cuales, como el Reino Unido, ha alcanzado a más de una docena de hospitales y centros médicos.

El ataque con software de tipo ransomware, que realiza un secuestro de datos y pide un rescate para liberar el sistema, bloqueó las redes informáticas en instituciones de todo el mundo.

La infección y la propagación del virus se producen aprovechando una vulnerabilidad del sistema operativo Windows. En el caso de las entidades afectadas, el ransomware que ha infectado el primer equipo ha llegado a través de un archivo adjunto descargado.

El virus en cuestión es una variante de versiones anteriores de WannaCry, que ataca especialmente a sistemas con Windows y que, tras infectar y cifrar los archivos, solicita un importe para desbloquear el equipo. El programa Wanna Decryptor es conocido entre los expertos informáticos como un ransomware, una clase de virus informático que puede ocultarse tras enlaces de correo electrónico de apariencia inofensiva. Ese software codifica los ficheros del ordenador y amenaza con borrarlos si no se paga en pocos días una cantidad en bitcoins, una moneda electrónica.

En Argentina, el ciberataque no tuvo grandes repercusiones y de hecho, el Gobierno no ha tomando ni anunciado medidas al respecto. Desde la filial argentina de Telefónica aseguraron que "no puso en riesgo datos de Clientes". Fuentes de la empresa en Buenos Aires aseguraron a Télam que "en ningún momento corrieron riesgo datos de clientes porque el ataque fue a la red interna, y eso corre por otro servidor".

En ese sentido, señalaron que ante la incidencia "rápidamente se activó el protocolo de seguridad" y que, por cuestiones de interconexión, el mismo también se puso en marcha en Argentina, aunque descartaron que el ataque haya afectado a las oficinas nacionales.

Más temprano, el Centro Criptológico Nacional (CCN) español, organismo que controla la ciberseguridad en el país ibérico, confirmó un "ataque masivo" a través de un ransomware que infectó sistemas Windows de diversas organizaciones y empresas.
Desde Telefónica Argentina se confirmó que el protocolo incluyó la desconexión de computadoras, pero que el equipo de seguridad había podido reaccionar a tiempo.

Finalmente, no pudieron precisar si el monto exigido como para liberar a los sistemas fue 300 dólares por terminal afectado o si existe una exigencia de tipo global.

Por su parte, la Cámara Argentina de Centros de Contacto confirmó que activaron acciones "reactivas y preventivas" ante el ciberataque que sufrieron entidades españolas con un "ransomware", que "secuestra" virtualmente terminales con sistema operativo Windows, y pide un rescate para reintegrarlos a sus dueños. 


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón