Mendoza // 2017-05-08
_
Cornejo, cada vez más cerca de Macri
La autonomía e identidad de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la alianza Cambiemos, ya es casi inexistente. Después de la visita de Marcos Peña, el Gobernador Cornejo afirmó que en las listas el candidato nacional deberá representar al Presidente.


El viernes pasado estuvo de visita en Mendoza el jefe de Gabinete Marcos Peña, quien recorrió obras junto al Gobernador Alfredo Cornejo, y luego presidió la Cumbre regional Cuyo de Cambiemos, con intenciones de definir la estrategia política de cara a las elecciones legislativas de este año.

Peña y Cornejo fueron los dos únicos oradores del encuentro que se desarrolló en el Hotel Diplomatic. Además participó el presidente del bloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, y el ministro de Defensa, el radical riojano Julio Martínez.

También estuvo presente el intendente de la municipalidad de la Capital, Rodolfo Suárez, Omar De Marchi, actual presidente del PRO de Mendoza e intendente de Luján de Cuyo; Clemente Montaña (FE) cuyo referente a nivel nacional es el sindicalista rural Gerónimo ‘Momo' Venegas; y Gustavo Gutierrez de la Coalición Cívica.

A pesar de ser un encuentro regional de la Alianza, los otros partidos mendocinos que la componen no fueron invitados: el Frente Renovador, Libres del Sur, y el Partido Socialista quedaron fuera del exclusivo encuentro. La excusa era que son partidos que no forman parte de la alianza a nivel nacional, y que por lo tanto quedarán fuera de la lista de diputados nacionales.

Sin embargo, los que sí recibieron invitación fueron los demócratas. Es un gesto claro hacia el partido que conduce Carlos Balter, ya que hace varios meses amenazan con dejar el Frente, y son un puntal fundamental de la Alianza en la provincia.

En Mendoza, aún no hay nombres de la UCR designados para el Congreso, aunque el sanrafelino Ernesto Sanz es uno de los radicales PRO, que podría estar en la lista de diputados nacionales, para volver al Congreso a ocupar un lugar de protagonismo dentro de Cambiemos.

El gobernador tiene tiempo hasta el próximo 13 de mayo para definir si desdoblará o no las elecciones provinciales de las nacionales. Sin embargo, ni este ni el armado de las listas fueron tema de la charla, aunque, seguramente y después de la reunión del viernes la decisión ya esté tomada, y mucho más después del anuncio de Cristina Fernández de Kirchner, quien afirmó que no participará de la próxima contienda electoral.

Sin embargo, el gobernador aclaró “que más allá de los partidos”, para la elección de diputados nacionales lo que importa es "que sean representantes de Mauricio Macri". De todas maneras, reconoció que siempre hay más postulantes que lugares disponibles.

A pesar de la incansable tarea de funcionarios, y de la militancia de los partidos que componen Cambia Mendoza, de estar “más cerca de Cornejo que de Macri”, a esta altura ya no hay intenciones del gobernador de ocultar que le importan más los fines que los medios, y eso implica un equilibrio necesario entre el PRO y la UCR. A nivel nacional esto implica una importante pérdida de lugares de toma de decisiones para la UCR a pesar de que ésta fue la que posibilitó el triunfo de Cambiemos, porque el macrismo carecía, y carece, de estructuras provinciales.

De hecho, a pesar del aumento de la imagen negativa del gobierno, Cornejo ha decidido mostrar cada vez más cercanía con Macri. Incluso el próximo diez de mayo el Presidente estará de visita en la provincia por sexta vez luego de su asunción. Esta vez será para inaugurar una procesadora de almendras en el distrito de Jocolí, Lavalle, y de allí se trasladará a Malargüe, al lugar en donde se emplazará la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento.

En tanto, el resto de las provincias cuyanas ya definieron candidatos nacionales: quedó confirmado que en San Luis el primer candidato a senador nacional será el ex gobernador Claudio Poggi, y que el radical José Riccardo, irá como diputado nacional. Los segundos lugares de las listas, serán para el PRO. En el caso de San Juan, no habrá un acuerdo con el gobernador peronista Sergio Uñac; sino que los aliados del gobierno seguirán siendo, el senador Roberto Basualdo y el diputado del PRO Eduardo Cáceres.

En Mendoza la discusión será un poco más encarnizada: al interior de la UCR la disputa será entre los sectores de Cobos y Cornejo, aunque también pedirán mayor participación el resto de los partidos que componen la Alianza, ya que en las áreas de gobierno y en los municipios más importantes, los nombres son del núcleo duro del Gobernador.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno