Mendoza // 2025-03-25
_
Advierten que la cosecha récord de 2025 generará sobre stock y perjudicará el precio de la uva
El observatorio COSECHA difundió un informe revelando que este año Mendoza enfrenta una paradoja: una cosecha abundante que pone en riesgo a los pequeños productores. Fuerte caída en el consumo Interno y tímido incremento de la exportación.


El Centro de Observación y Seguimiento de la Economía y Crisis Hídrico - Agropecuaria de Mendoza, Cosecha, presentó un análisis sobre la cadena Vitivinícola de Mendoza con datos preocupantes para el sector. Piden que el Gobierno active herramientas, como el Banco de Vino, para intervenir el mercado a favor de los pequeños y medianos productores.

El encuentro se realizó en el Hotel Malbec de Luján de Cuyo y contó con la participación de productores viñateros, asociaciones de contratistas y diversos dirigentes políticos. El senador provincial Félix González, su par Helio Perviú, el ex diputado y productor agropecuario Bruno Ceschin y la ex candidata al Congreso Nacional por el Partido Justicialista Amalia Granata fueron algunos de los anfitriones. Participaron también Edgardo Lera, secretario general del Sindicato Único de trabajadores Contratistas de Viñas y Frutales, Eduardo Córdoba, presidente de la Asociación de Viñateros de Mendoza, Ramón Vivanco productor apícola miembro de FACAAL, entre otros. Por su parte la senadora Nacional Anabel Fernández Sagasti también apoyó la iniciativa. 

"Mendoza afronta un año muy complejo por sobre stock de producción y una fuerte disminución de ventas en el mercado interno. Significa que el precio que se pagará por la uva en la mayoría de los casos no alcanza a cubrir los costos de producción", destacó Félix González.

Por su parte Amalia Granata detectó problemas estructurales y coyunturales de la industria del vino, resaltando que la megadevaluación de principios de 2024 no mejoró las exportaciones como algunos actores preveían.

El informe elaborado avizora que los productores primarios recibirán menores precios este año por su uva con la posibilidad de que muchos no tengan ni siquiera la posibilidad de entregarla, debido a los stocks acumulados, el aumento de la producción y la posibilidad de importar por parte de las bodegas.

En este sentido, desde Cosecha advierten que herramientas como el Banco de Vino, creado en 2020, deben ser utilizadas para proteger a los productores.También es imperativo abrir nuevos mercados para los vinos argentinos, especialmente los mendocinos.

"La visión del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, basada en el libre mercado, está dejando desprotegidos a los pequeños productores y bodegueros, y poniendo en riesgo la esencia misma de nuestra vitivinicultura", resaltó Ceschin. 

Asimismo, desde el Centro de Observación y Seguimiento de la Economía y Crisis Hídrico - Agropecuaria indicaron que el informe es "vivo" y se continuarán recibiendo aportes de productores y asociaciones para llegar a conclusiones para mejorar la realidad de la industria del vino.


/ En la misma sección
/ Mendoza
Omar Félix: "Quedó demostrado que la lucha antigranizo funciona"
/ Mendoza
AMProS solicitó la reapertura de Comisión Negociadora
/ Mendoza
Las Heras vive la Pascua con una feria de emprendedores y un huevo de chocolate gigante