Mendoza // 2016-12-21
_
Histórica muestra de unidad de la juventud opositora
Cuarenta y siete organizaciones juveniles gremiales, políticas, estudiantiles y sociales presentaron en el acto por la unidad del campo nacional, popular y latinoamericano un documento redactado en conjunto, que marca los lineamientos que seguirá la juventud en el 2017.


El acto opositor del día lunes, no fue solamente una parte del proceso que convoca a la unidad de la dirigencia de aquellas organizaciones sociales, gremiales, y políticas opositoras a la Alianza Cambiemos a nivel nacional y provincial.

Días antes del acto se venían gestando distintas reuniones entre organizaciones juveniles que tenían como objetivo proponer una unidad y acciones conjuntas que aglutinara a toda la oposición de Mendoza.  

Durante los 12 años de gobierno kirchnerista una nueva generación de jóvenes se lanzó de a miles a ocupar espacios y militar a lo largo y ancho del país. Esto no sucedía desde la vuelta de la democracia durante el Gobierno de Alfonsín, luego de que una generación de jóvenes militantes desapareciera en la última dictadura cívico-militar.

Sin embargo, en todos estos años cada organización respondió a su estructura, organizó sus espacios, y participaba de un frente común que trabajaba en conjunto de los momentos electorales, y apoyar las principales políticas públicas propuestas por el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner.

Después de la victoria ajustada de la Alianza Cambiemos en diciembre del 2015, se produjo una fragmentación importante en las organizaciones que componían el campo nacional y popular, e incluso algunas se quedaron acéfalas de dirigentes porque sus malas gestiones de gobierno los obligaron a retirarse de la arena política, o en algunos casos, dejaron de tener el respeto y autoridad moral para conducir un espacio político.

En este marco, y en medio de un año signado por protestas sociales y una crisis económica en aumento, los trabajadores supieron organizarse antes incluso que las organizaciones políticas, y las organizaciones sociales comenzaron nuevamente a realizar tareas de ayuda social como en la década del 90, y los primeros años del Siglo XXI.

La juventud, natural e históricamente parte activa de los grandes movimientos y protestas sociales, comenzó a organizarse y a proponer agenda política, y exigir respuestas o renuncias a los dirigentes que no están cumpliendo con el mandato popular.

Casi todas las organizaciones de la provincia de Mendoza confluyeron el lunes pasado en el acto por la unidad del campo nacional, popular y latinoamericano en un documento común que marca los lineamientos que seguirán para el 2017.

Los puntos más importantes recaen en la necesidad de modificar la forma de hacer política, formar parte activa de las decisiones y exigir coherencia y ética a la dirigencia.

Compartimos a continuación el documento.

POSICIÓN POLÍTICA DE LA JUVENTUD POR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO NACIONAL, POPULAR, DEMOCRÁTICO Y LATINOAMERICANO.

 

La globalización de la economía y la aplicación del neoliberalismo han roto los mecanismos sociales del Estado de Bienestar en muchos países del mundo. La economía globalizada y neoliberal limita, cada vez más, la libertad de pensamiento, de acción, de imaginar mundos posibles más justos.

La política en general y los militantes políticos en particular deben realizar un trabajo reflexivo, analítico y éticamente responsable. Por lo mismo, la juventud debe asumir el compromiso que le corresponde, es decir, de denuncia y crítica de las condiciones reales de los argentinos y mendocinos. Pero también tiene la responsabilidad de pensar y proponer un proyecto de provincia y de país; la política debe tomar conciencia de que su propia razón de ser es inseparable del mundo en que se hace.

Jóvenes de distintas organizaciones políticas, sociales, gremiales y de género, estamos proponiendo un proceso de unidad para hacer frente a los embates del Gobierno de Macri y Cornejo que gobiernan con una lógica netamente empresaria en detrimento de los intereses del Pueblo.

Es necesario reconocer que la política está permeada por la ideología, pero también por las prácticas sociales y culturales. El movimiento nacional ha llegado a ser no sólo una filosofía y una ciencia social de lucha política, además ha sido revolucionario, tanto en la teoría como en la práctica. La teoría divorciada de la actividad social y la acción práctica sin comprensión ideológica tienen escaso valor y poco futuro. Necesitamos convocar ampliamente a los sectores que trabajan y se esfuerzan permanentemente para lograr representar los anhelos del pueblo.

En la República Argentina se requiere buscar nuevas salidas más justas, equitativas, democráticas y humanas. Debemos pensar en el desarrollo de las fuerzas productivas de la región desde un proyecto social colectivo. Y ahora todavía más, pues el nuevo gobierno ha abandonado el camino del proyecto nacional y de la integración latinoamericana.

La realidad del movimiento nacional nos muestra la atomización de grupos, fracturas, fragmentaciones, dispersión, errores. Incluso, algunos que fueron protagonistas han cambiado de bando, otros se han replegado, otros se han adaptado a las circunstancias imperantes, donde domina más el interés personal o corporativo que el social.

Necesitamos coherencia del movimiento nacional y su participación en las luchas populares por una realidad más humana y justa. Necesitamos pensamiento crítico y de nuevas formas de hacer política, que conduzcan a la juventud a plantear definiciones éticas sobre políticas públicas que debemos adoptar a nivel nacional y provincial.  Un programa de gobierno serio y responsable debe ser el factor de aglutinación de fuerzas, organizaciones y voluntades. Es imperioso ofrecer una alternativa superadora y de calidad a la alianza gobernante.

Esto es también, tomar conciencia de que las luchas políticas y sociales realmente llevan a la transformación de las sociedades injustas, desiguales y antidemocráticas, a otras más justas, igualitarias y democráticas. Es el objetivo de la política, del movimiento nacional, popular, democrático y latinoamericano, y de los partidos políticos, movimientos sociales, organizaciones gremiales y estudiantiles. Debemos ser coherentes con ese objetivo. El futuro también será volver a las fuentes. Y superarlas.

En la actualidad, nuevamente la política corre el riesgo de ser puesta en duda y concebida con descreimiento. Así, se hace presente la exacerbación de la esfera individual y la meritocracia. Sin embargo, en este mundo global, el Estado y el gobierno son aún la única instancia ante la cual los ciudadanos y ciudadanas pueden reclamar y exigir por sus derechos.

No creemos que los y las jóvenes sean buenos por el hecho sólo de ser jóvenes. Ni que los mayores tengan que dejar su lugar por serlo. Pero si creemos que hay en algunos compañeros y compañeras una práctica dirigencial agotada. Una forma de hacer política que ya no nos representa, ni a los militantes ni al conjunto de la sociedad.

La fase actual del desarrollo capitalista global se sintetiza en una gigantesca concentración de poder económico. A ello se suma una mentalidad especulativa y financiera, que deriva en la caída del salario real y el desempleo. El nuevo gobierno favorece a grandes importadores, grandes agroexportadores, empresas de servicios públicos y al sistema financiero. Al mismo tiempo, perjudica a las grandes masas de trabajadores asalariados, la producción nacional (sobre todo industrial), a pymes y economías populares, pequeños productores agropecuarios, empresarios, la investigación tecnológica y los avances científicos. En el plano internacional, se alinea directamente con los Estados Unidos y, para esto detiene y combate la integración latinoamericana.

El Gobierno Nacional y Provincial conciben el salario como un costo, y el trabajador destina su sueldo en alimentos que aumentan constantemente, y los servicios públicos que a partir de los tarifazos han generado problemas sustanciales en las economías familiares.

Tenemos necesidad de un país justo y solidario, que trabaje seriamente para proveer de justicia y libertad a todos, donde la democracia vaya más allá de lo procedimental, hacia la participación inclusiva de todos y de todas en los intereses políticos, sociales, económicos y culturales comunes. Allí es donde el movimiento nacional tiene una gran responsabilidad. Necesitamos un movimiento plural, democrático, abierto, convocante y solidario.

Desde una noción liberadora de las comunidades, de las organizaciones colectivas, de género, estudiantiles, sindicales, se requiere revisar los métodos y encontrar formas de explicar nuestra realidad histórica y social para abrir nuevos caminos para la compresión colectiva. Para ello, es necesaria la discusión del desarrollo de los últimos años y el análisis del presente.

La política de la juventud debe preocuparse mucho más por su contenido teórico, conceptual y metodológico, pero también debe considerarse como algo vital que sirva para conocer la realidad de la provincia, sus problemas y posibles soluciones, porque no se puede hacer política de espaldas a la realidad de nuestro escenario cotidiano.

Quienes redactamos este documento estamos en un proceso de construcción abierto para aquellos que deseen trabajar en su conformación.

Participaron de la redacción y adhieren:

Los Irrompibles - JP EVITA - Juventud Sindical de los Trabajadores - Militancia Social - JP Guaymallén - La Corriente Nacional de la Militancia- Corriente Peronista Descamisados - Canpo - Kolina – Movimiento Patria Grande – Banderas Peronistas – Movimiento Participativo Estudiantil – Federación Juvenil Comunista - Partido Intransigente – Juventud Peronista Para La Victoria Mendoza – JP Godoy Cruz – La Colectiva – JP Azul – JP San Carlos – JP Lavalle – JP San Rafael – PJ Capital – JP Tunuyan – JP Lujan – JP Rivadavia – JP San Martín – JP Tupungato – JP Santa Rosa – JP Malargue – JP General Alvear – JP La Paz – Agruparte – Confluencia Universitaria – MPE Egresados – Resistiendo Con Aguante – Espacio Nacional Popular y Democrático – La Bicentenario -  JP Maipu – Movimiento Peronista Auténtico – Juventud Nuevo Encuentro – Juventud SUTE – Peronismo Territorial


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno