Mendoza // 2016-12-23
_
Protestas y represión
Diputados dio media sanción al Proyecto de Ley que privatiza la EPTM. Mientras tanto, educadores tomaron el edificio de la junta calificadora de la DGE, investigadores y científicos marcharon a la legislatura, y los trabajadores del trole tomaron la empresa provincial y se encuentran en asamblea permanente


 La mañana del 21 de diciembre comenzó en la Ciudad de Mendoza con un trole atravesado en la calle Patricias Mendocinas en la puerta de la legislatura provincial.

Es que por la mañana se votaba en diputados el Proyecto de Ley que disuelve la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza, para convertirla en una Sociedad Anónima Unipersonal, y sin asegurar la continuidad laboral de los 487 trabajadores y trabajadoras de la EPTM.

El proyecto obtuvo media sanción en Diputados, con 24 votos afirmativos, 21 negativos y 3 ausentes. La victoria del oficialismo fue posible además por el voto positivo de Guillermo Pereyra del Frente Renovador, y las ausencias de Cristina Pérez, que responde al intendente Azul de San Martín Omar Giménez, Silvia Ramos que responde al sector de Integración liderado por Félix, y Alejandro Viadana que había justificado su falta anteriormente a causa de una enfermedad.

Mientras se debatía sobre el proyecto, trabajadores de la EPTM intentaron entrar a la legislatura y fueron reprimidos fuertemente por la policía con gas pimienta y golpes. Mientras tanto, se estaba prestando el servicio mínimo en troles y el resto estaban estacionados en la calle Patricias y España.  

Por este hecho, el Gobernador advirtió que los choferes serán imputados, y que esta actitud es “causa de cesantía” por abandono de su puesto laboral.

Por la tarde los trabajadores se concentraron en la empresa, ubicada en la calle Perú y Pellegrini de Ciudad, para convocar una Asamblea de trabajadores. Allí dialogamos con Walter Nes, delegado de la EPTM: “Estamos en asamblea permanente en nuestro lugar de trabajo, y los próximos movimientos los definiremos acá”.

Con respecto a la continuidad laboral de los 487 trabajadores de la EPTM el delegado aclaró: “Con la nueva Sociedad sólo se absorberían 180 trabajadores y el resto pasaría a retiro voluntario u a otras reparticiones o empresas privadas, pero no tenemos ninguna seguridad porque además nuestra continuidad no está aclarada en el Proyecto de Ley”.

Por su parte, Dante Escaño, también delegado gremial de la EPTM explicó “en este momento no hay ningún tipo de autoridad de la empresa, estamos los trabajadores, y prestamos un servicio mínimo por decisión de las asambleas. Ahora estamos tratando de convocar a la mayor cantidad de gente para ver qué decisiones vamos a tomar en el marco de esta situación tan angustiante”.

Durante todo el día distintas organizaciones gremiales, sociales y políticas acompañaron a los trabajadores incluyendo la CGT, la Juventud Peronista de Mendoza y organizaciones de izquierda.   

El martes 27 de diciembre se convocarán en la legislatura porque ese día es la votación del proyecto en Senadores, quienes tienen la responsabilidad de dar otra media sanción a este proyecto y extinguir una empresa estatal provincial histórica, dejando antes de año nuevo a 487 familias en la incertidumbre laboral.

Mientras todo esto sucedía, a las 13.15 se tomaba el edificio donde funciona la junta calificadora. Docentes suplentes y titulares reclamaban por la continuidad laboral luego de que se hiciera pública la resolución 2958, que determina que a partir del 31 de diciembre aquellos docentes suplentes que no tengan título se quedarán sin trabajo.

Luego de varias horas y con asambleas de por medio, un funcionario de la Dirección General de Escuelas (DGE), manifestó el compromiso de no dar la baja a aquellos suplentes que estén en áreas artísticas, quienes se verían más afectados por la medida.

Sin embargo, aún no se transmitió ningún anuncio oficial sobre esta promesa, y los trabajadores continuarán en alerta en defensa de sus puestos de trabajo.

También al medio día los científicos locales y miembros del CONICET marcharon hacia los portones del parque y luego hasta la legislatura en contra del recorte presupuestario que impulsa el Gobierno Nacional hacia el CONICET. Para el año que viene está previsto que de los 938 investigadores que se postularon para ingresar al puesto de investigador, solamente quedarán 385 en todo el país. En Mendoza, de los 60 que se presentaron solamente quedarán 10.

Mientras tanto en Jujuy se está esperando el fallo que podrá darle la libertad a Milagro Sala y una navidad en familia.  


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno