Argentina // 2022-08-25
_
Cristina aportó nuevas pruebas sobre el origen de “los bolsos de López”
Desde sus redes sociales, la vicepresidenta mostró un informe del FBI que aporta pruebas sobre el origen del dinero. ¿La Justicia hizo la vista gorda en este caso? El peronismo vuelve a hablar del “Partido Judicial”


Esta mañana, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a brindar pruebas sobre “la ruta del dinero M” y uno de los casos más renombrados en la corrupción nacional. El caso del funcionario López, quien lanzó bolsos llenos de dólares dentro de un convento, sigue generando interrogantes.

¡Esta no es de Netflix eh! La nota que estás viendo es del FBI. Brinda información a los Fiscales y Tribunales Orales de Comodoro Py en el caso conocido como ‘los bolsos de López”’, donde se incautaron 9 millones de dólares. ¿Información sobre qué?...”, comenzó Cristina.

En tanto que continuó: “Sobre el destino y fecha de envío de un cargamento de 3,2 millones de dólares que formaban parte de los 9 millones incautados… O sea, más de un tercio del monto total”.

En ese marco, la vicepresidenta aportó datos sobre la fecha de envío que detalla el FBI: “11 o 12 de octubre de 2011. ¿Banco receptor? Finansur S.A. propiedad de Jorge Sánchez Córdova, macrista y ex tesorero de Boca durante la gestión de Angelici”.

De esta manera, se muestra que la Justicia tenía pruebas para continuar investigando sobre el origen de estos fondos. Sin embargo, decidieron no hacerlo. “El sello de la nota indica que esta información fue recibida en Comodoro Py el 20/04/2018, al año y 10 meses de la detención de López. Ya transcurrieron casi 4 años y medio sin que ello se investigue. Lo dicho: no sólo persiguen a los peronistas, sino que encubren a los macristas”, sentenció la vicepresidenta.
 


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón