Mendoza // 2022-06-15
_
ATE pide coparticipar el superávit entre trabajadores públicos y anticipa medidas de fuerza
“El gobierno tiene un superávit de más de 25.000 millones de pesos en base de la recaudación del mes de abril, solamente, exigimos que se coparticipe para todos los trabajadores estatales”, señaló el dirigente de ATE, Roberto Macho. A la vez, anticipó medidas de fuerza a partir de la próxima semana, con paros y cortes de ruta incluidos en caso de que el Ejecutivo no presente una propuesta salarial en la reunión que tienen prevista para mañana.


Mañana ATE y el gobierno se verán las caras nuevamente en el marco de una nueva reunión donde desde el gremio plantearán su pedido de aumento de emergencia. El titular del sindicato, Roberto Macho, adelantó el pedido de coparticipación del superávit de la provincia y advirtió medidas de fuerza que se iniciarían la próxima semana en caso de no tener respuestas favorables.

“Frente a la inflación y la recaudación del gobierno, que tiene un superávit de más de 25.000 millones de pesos en base de la recaudación del mes de abril, solamente, exigimos que se coparticipe para todos los trabajadores estatales”, señaló el dirigente en conferencia de prensa en la sede del gremio.

Piden que esta redistribución, que no corresponde a un adelanto ni está dentro de la última paritaria, se constituya en una suma fija y mensual de la siguiente manera:  40.000 pesos para los estatales que cobren en bruto menos de 200.000; 30.000 pesos para quienes perciben entre 200.000 y 250.000 pesos; y 20.000 pesos para quienes cobran más de 300.000 pesos.

Desde ATE reclaman al Ejecutivo este aumento de emergencia “urgente para poder llegar a fin de mes”, que alcanzaría, señalan desde la entidad, a 98.000 trabajadores estatales, de todas las áreas, y 40.000 municipales. Además, recriminan al gobierno el incumplimiento de actas paritarias donde se establecieron pases a planta y reconocimiento de antigüedad a trabajadores.

En caso de que en el encuentro de mañana no haya oferta salarial ni se atienda el requerimiento del sindicato estatal, ya se han previsto para la próxima semana medidas de acción directa, “donde no se descartan paros, cortes de ruta, y movilizaciones”. A la vez, Macho no desestima coincidir en alguna de las medidas que han previsto otros gremios, como SUTE y AMPROS.

Mientras tanto, hasta que se efectivice el encuentro de mañana, se realizarán asambleas en los lugares de trabajo. Esto será este jueves 16 de junio, de 10 a 12 hs, en administración pública, centros de llamados, barreras sanitarias, algunas áreas de salud, por lo que la atención de dichos sectores se verá resentida en esa franja horaria.

“Si el gobierno no efectiviza la deuda que tiene con los trabajadores ni da este aumento de emergencia, los trabajadores vamos al conflicto”, afirmó el secretario general de ATE, quien, en otro tramo de su conferencia, desestimó y desmintió las imputaciones que se le achacaron por presunto fraude económico, por un lado, y por violencia de género por otro.

Macho atribuyó a operaciones políticas, gestionadas desde el gobierno provincial contra el sindicato y su cúpula, a las informaciones difundidas de posibles intervenciones a ATE, como al mismo tiempo insistió en señalar que “no hay denuncias ni imputaciones por violencia de género” contra él o su pareja, secretaria adjunta del gremio, Adriana Iranzo.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Con un acto en la plaza abadía, se celebró el acto por el día del periodista
/ Mendoza
La deuda consolidada de Mendoza creció un 6,2% en el primer trimestre de 2025 y superó los $759.000 millones
/ Mendoza
Preocupación en Corralitos: cultivos bajo la amenaza de desechos cloacales