Argentina // 2022-01-03
_
Se viene el Atlanticazo contra las explotaciones petroleras marítimas
Desde la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas pronunciaron contra la medida aprobada del Ministerio de Ambiente y la Secretaría de Energía, rechazando la habilitación de la explotación en áreas petrolíferas del mar argentino.


Tras la habilitación de la explotación en áreas petrolíferas del mar argentino, asambleas ambientales de la costa atlántica se concentrarán a lo largo de las ciudades y pueblos balnearios para visibilizar el reclamo por los riesgos y daños que la actividad implicaría para la biodiversidad y los centros turísticos.

Jazmín Safi, de la Asamblea Mar Libre de Petróleo de Mar del Plata, comentó a Radio Nacional Mendoza sobre el proceso de exploración previo a la explotación, para detectar los reservorios de petróleo en el fondo del mar argentino.

La denominada exploración sísmica. Safi explicó que consiste en una serie de disparos submarinos con cañones de aire que crean ruidos muy fuertes. Estas ondas sonoras brutales afectan a la fauna marina, causándoles desorientación, lesiones auditivas, cambios de comportamiento.

Incluso, la ambientalista llamó la atención sobre la prolífera mortandad de animales marinos, como ballenas o delfines franciscanas, vinculándola por estas tareas de exploración.

Desde la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas también se pronunciaron contra la medida aprobada del Ministerio de Ambiente y la Secretaría de Energía, rechazándola de plano.

Los abogados exponen: "En un contexto de crisis climática y ecológica, la expansión de la frontera fósil forma parte del pasado. Una tecnología obsoleta que debe entrar en desuso y cuyos fondos deben ser desviados hacia la infraestructura necesaria para una transición energética justa y popular ".

"Desde el punto de vista ecosistémico, es necesario destacar que, ante la acidificación y contaminación de nuestros mares y océanos, los proyectos de explotación de combustibles fósiles en el mar son la antesala de un auténtico ecocidio".

Además, consideran que, aparte de afectar al mar, sino que "también puede convertirse en una catástrofe que recaiga sobre el mar y las playas de uso público e incluso actividades productivas como la pesca".

A fauna afectada abarca desde la ballena franca austral, lobos marinos, delfines, entre muchas otras especies. Junto con ello, el riesgo potencial de accidentes o negligencias proclives de producir derrames en el mar argentino.

YPF SA, Equinor Argentina BV y Shell Argentina son las empresas que apuntan a explotar 23 áreas. De ellas, YPF participa en sociedad con Equinor en tres.

Las empresas abonarán 6% durante los primeros diez años de la concesión de explotación, 9% durante los siguientes diez y 12% durante los últimos diez.

"Estamos en un punto de inflexión de la historia. Precisamos construir social e institucionalmente una agenda ambiental de transición para cultivar modelos que garanticen el bienestar de las personas y la vida toda", advierten abogados ambientalistas.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón