Argentina // 2021-12-02
_
Pase sanitario sí, pase sanitario no
¿Qué pasa en Mendoza y quién contradijo a Suarez?
La Nación adelanta la entrada en vigencia de un pase sanitario para actividades deportivas y culturales potencialmente la próxima semana. Tucumán lo oficializó hoy. En Mendoza, Suarez adelantó hace días que no tiene las facultades para establecerlo, pero en Godoy Cruz lo exigen para asistir a la Fiesta de la Cerveza.


Este jueves, el gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció la implementación de un pase sanitario que acredite la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, constituyéndose en la provincia pionera en instalar esta medida.

El pase sanitario se exigirá a los tucumanos para poder ingresar a eventos culturales y religiosos, deportivos, gimnasios, recitales y fiestas, entendiendo el incremento de casos que en esta jornada registró el número más alto de contagios de los últimos tres meses: 2.681 positivos.

A nivel nacional la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó que el pase sanitario pretende incentivar la vacunación contra el coronavirus y entraría en vigencia la próxima semana. Para ello, se mantienen conversaciones con las áreas de Deportes, Turismo y Cultura.

A la vez, también se mantienen conversaciones con jurisdicciones provinciales para avanzar en la medida. “El pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación”, apuntó Vizzotti.

En Mendoza, por su parte, el gobernador Rodolfo Suarez adelantó hace unos días que descarta la implementación de un pase o pasaporte sanitario en Mendoza: “La vacuna no es obligatoria. En la medida en que no sea obligatoria, desde la Provincia no tenemos facultades para establecer restricciones de circulación o de ingresos a determinados lugares”.

Sin embargo, desde su propio palo, la municipalidad de Godoy Cruz determinó la exigencia del esquema de vacunación contra Covid 19 para asistir a la convocante Fiesta de la Cerveza, evento que se realizará la próxima semana.

Suarez había dicho: “No disponemos de las facultades para disponer la obligatoriedad de la vacuna. Por ello exigir un pase sanitario es obligar a la gente a vacunarse, si no, estaríamos afectando su libertad de circulación en la provincia”.

A contramano de lo expuesto por Suarez y en consonancia con el Ministerio de Salud de la Nación, Godoy Cruz se suma a la iniciativa de promoción de la vacunación.

Desde la cartera sanitaria nacional observan: “No hay una resistencia a vacunarse en la mayoría de la sociedad, sino que luego de haber pasado la segunda ola y la percepción de riesgo tan alta, hay algunas personas que no priorizaron vacunarse y esta estrategia es para estimular la vacunación”.

“La franja de edad de entre 18 y 39 años que ha perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable", manifestó la ministra Vizzotti en conferencia de prensa este jueves.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón