Argentina // 2021-09-03
_
Liberaron a la médica salteña detenida por realizar una ILE
Medios, fiscal, juez, legisladores y antiderechos salteños hicieron dulce con la detención que se concretó esta mañana hacia una médica del sistema público de salud de Tartagal, la única no objetora de conciencia en el hospital de esa localidad. La profesional llevó adelante una Interrupción Legal del Embarazo consentida por una paciente y, tras una denuncia de la familia de la mujer gestante, se decidió su detención. Fue liberada la tarde de este viernes.


Una médica integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir de Tartagal, Salta, fue detenida en el marco de la realización de una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) esta mañana por orden del juez de Garantías Fernando Mariscal Astigueta, a pedido del fiscal penal Gonzalo Vega.

La profesional realizó una interrupción legal del embarazo, dada la edad gestacional de 22 semanas de la paciente. “Cuando pasan las 14 semanas, no hay un cambio en la legislación”, explicó Macarena Villena, integrante de la Red de Profesionales de Salta, al medio La Retaguardia.

“Sigue siendo la interrupción bajo causales. En este contexto, la colega practicó una interrupción bajo estas causales en que se acompañó, además, de un equipo interdisciplinario”, refirió Villena acerca de la práctica, vigente y contemplada en el Código Penal desde 1921.

En la mañana de este viernes, el medio salteño El Tribuno daba cuenta que el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, requirió la detención de la médica del hospital Juan Domingo Perón de esa ciudad.

Con varios potenciales de por medio y algunas falacias, el diario informaba sobre la médica: “Intervino en el procedimiento de interrupción voluntaria de un embarazo (IVE) de 22 semanas y dos días, realizado a una joven de 21 años, quien antes del procedimiento habría manifestado su arrepentimiento”.

Y completaba la información refiriendo que la denuncia por la ILE la realizó una familiar de la joven: “La denuncia contra la profesional fue radicada por una tía de la mujer. Según se desprendió de la historia clínica, el procedimiento ocurrió pasado 24 de agosto, cerca de las 15 hs”, señalaba El Tribuno.

Dulce para los antiderechos. La Asamblea Feminista de Salta expresó su repudio por la detención de la médica que, básicamente, garantizó el derecho de una Interrupción Legal del Embarazo, enmarcada en la Ley Nacional N° 27.610.

Al mismo tiempo, la asamblea feminista informó que la médica es parte de la Red de Profesionales por el derecho a decidir, “y es una de las pocas profesionales que garantiza el derecho a la IVE/ILE en la provincia.”, manifestaron en un comunicado, en el que también repudiaron el accionar del Poder Judicial salteño, tachándolo como patriarcal.

“No busca más que disciplinar a profesionales que dan cumplimiento a derechos de mujeres y diversidades. Entendemos que esta acción judicial es una clara persecución personal y direccionada hacia la médica, quien denunció al médico Marcelo Cornejo, que haciendo uso de su profesión en el ámbito privado en Tartagal, ofrecía abortos a cambio de sexo”, denunciaron.

Las mujeres dieron cuenta del caso del médico imputado, al día de hoy, por abuso sexual. Aunque, principalmente, subrayaron que el Poder Judicial de Salta “incurre en violencia institucional, psicológica y física ante la doctora garante de derechos”.

“Dicho accionar se da en complicidad con el gobierno provincial de Gustavo Sáenz y el Ministerio Público Fiscal, que pretenden disciplinarnos y obstaculizar los derechos de las mujeres y disidencias”, en una provincia cuyo poder político ha manifestado publica, y judicialmente, su oposición a la IVE e ILE.

El Tribuno, como otros medios salteños, también recibió críticas y repudios por la violencia simbólica y mediática que ejercieron sobre la profesional de la salud y la propia paciente, al vulnerar su derecho a la privacidad como usuaria del sistema público de salud.

Respecto del caso, Macarena Villena, de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, profundizó en diálogo con La Retaguardia: “Había familiares que estaban en desacuerdo con que la usuaria realice la interrupción, pero por ser mayor de edad, la paciente ejerció su autonomía aun en contra de la voluntad de la familia, que es lo que legalmente corresponde”.

“Los que realizan esta denuncia son los familiares. Con una denuncia falaz, hablando de que la profesional obligó a la usuaria a realizar el aborto, cuando hay un consentimiento legal y hay un registro en la historia clínica. Por esto, lamentablemente la usuaria va a tener que salir a declarar. Lo cual es sumamente violento”, expuso Villena.

Desde los sectores organizados de mujeres de Salta y de todo el país se realizaron pañuelazos, en redes y en lugares de trabajo y concentraciones en repudio a la detención y persecución, en lugares públicos, como en la Casa de Salta en CABA.

Ya en la tarde de este viernes, la regional Salta de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir informó la liberación de la médica salteña. “Aún no sabemos cómo sigue la causa, pero ya está en libertad, se agradece el acompañamiento y el amor recibido por todes”, expresaron desde las organizaciones de mujeres.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón