_

Es probablemente una de las mejores noticias de las últimas horas, un laboratorio argentino logró alcanzar 21 mil dosis de Sputnik V y espera la evaluación de Rusia para continuar con la producción.
A través de sus redes sociales, la cuenta que da anuncios sobre novedades de la vacuna se comunicó esta novedad. “RDIF, Laboratorios Richmond lanzó la producción de #SputnikV en Argentina, el primer país de América Latina en fabricar Sputnik V. Vea este video exclusivo de los primeros viales de Sputnik V que salen de la línea de producción en las instalaciones de Laboratorios Richmond”, comunicaron.
RDIF, Laboratorios Richmond launched production of #SputnikV in Argentina, the first country in Latin America to manufacture Sputnik V. Watch this exclusive video of the first vials of Sputnik V coming off the production line at @richmond_lab facility. pic.twitter.com/zMfQKIWywj
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 20, 2021
Esta mañana, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) y la compañía farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anunciaron hoy la producción del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en Argentina.
“Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en iniciar la producción de Sputnik V. RDIF y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond. El primer lote se enviará al Centro Gamaleya para el control de calidad. La producción a gran escala de la vacuna debe comenzar en junio”, señalaron desde el sitio oficial de Sputnik V.
Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar la Sputnik V, vacuna que fue autorizada mediante un proceso de emergencia a fines del año 2020. Se espera que el país pueda producirla a gran escala e incluso exportarla a otras partes de América del Sur y América Central.
Al día de hoy, según señala el sitio oficial de Sputnik V, esta vacuna se ha registrado en 60 países y alcanza a cerca de 3 mil millones de personas. Según los estudios publicados de manera oficial, la eficacia del Sputnik V es del 97,6% según el análisis de los datos sobre la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con ambos componentes del Sputnik V desde el 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
¿Qué dijeron los referentes de la negociación y la producción?
Hace algunas semanas, el presidente Alberto Fernández se había referido a la producción local de la vacuna rusa y dijo: “estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir Sputnik V en Argentina, una vacuna con la que ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina”.
Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de los Laboratorios Richmond aseguró que “se enorgullece de contar con el apoyo del Fondo Ruso de Inversión Directa que se basó en nuestra plataforma científica y técnica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Celebramos este reconocimiento que premiaremos con trabajo, compromiso y profesionalismo, para facilitar la disponibilidad de la vacuna en el menor tiempo posible para Argentina y toda la región latinoamericana”.
Finalmente, el director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev destacó que “Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el Sputnik V y comenzar a usarlo para vacunar a la población. Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond. Sputnik V está aprobada en más de 10 países de América Latina y Centroamérica y la producción en Argentina ayudará a facilitar las entregas a otros socios de la región”.
Se espera que la producción a gran escala, tras la aprobación, tenga lugar a partir del mes de junio. Al ser una de las vacunas con mayor eficacia genera una gran expectativa no solo en la Argentina sino en toda la región.