Argentina // 2021-03-15
_
Avanza la investigación por los ataques al presidente Fernández
Sospechas de la policía, acusaciones cruzadas y diferentes expresiones de los referentes opositores ante el ataque sufrido por el presidente y su comitiva son parte de un ambiente violento en Chubut.


La noticia de esta mañana es que la Policía de Chubut detuvo a cinco personas que estarían vinculadas al ataque a piedrazos de la camioneta en la que viajaba el presidente Alberto Fernández.

El ataque se perpetró cuando el sábado, Fernández fue a recorrer las zonas afectadas por los incendios en esa provincia. Según señalan medios locales, entre los sospechosos habría tres trabajadores del Ministerio de Educación chubutense y de momento no se comprobó que entre los agresores hubiera agentes infiltrados.

Sospechas de la policía

Desde el sitio “No a la Mina” se lanzó inmediatamente una acusación hacia supuestos infiltrados. Según las personas que estaban en el lugar, los piedrazos a la camioneta donde se trasladaba el mandatario se subieron a una Renault Duster gris al ser identificados y repudiados por los vecinos presentes

Según indicaban desde la organización, “el auto del que salieron los tira piedras contra el Presidente tiene patente que corresponde a la Policía de Chubut”, mientras sembraron la duda: “Saquen ustedes sus propias conclusiones de tanta desesperación de Massoni (ministro de Seguridad provincial) por culpar a un amplio abanico de ‘otres’ y no hacerse cargo de los propios.”

Según algunos documentos que se dieron a conocer, el vehículo pertenece a la Brigada de Investigaciones de la Policía de Chubut. Desde la Policía y el área de seguridad de la Provincia, desmintieron la participación de “infiltrados en el ataque”, y cargaron contra el intendente Augusto Sánchez de Lago Puelo. 

En un documento, la policía señala reticencias de la intendencia “a colaborar con esta fuerza de seguridad, en cuanto a brindar datos exactos y concretos sobre las actividades y lugares donde se desarrollarían las mismas. Esto provocó cubrir con empleados policiales lugares innecesarios, haciendo perder la capacidad operativa.”

El fiscal Díaz Meyer, a cargo de la investigación, confirmó que ese vehículo es de dicha fuerza. En tanto que señalo que “sus ocupantes era personal policial que estaba en el lugar por ser parte del grupo operativo que había implementado la custodia en el lugar”. Sin embargo, aseguró que la participación policial en el ataque “no es lo que surgiría de las imágenes”.

En declaraciones a Radio 10, el fiscal aseguró que la gente identificada es habitante de Lago Puelo y señaló que eran “gente que estaba con pancartas, banderas y remeras”.
Por otro lado, el fiscal contó que contará con la declaración de los sospechosos en los próximos días. Mientras que pidió que la competencia del caso sea de índole federal. 

Las expresiones de la oposición

El ex presidente Macri se solidarizó con Alberto Fernández y aseguró que “la violencia nunca es el camino”.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">La violencia nunca es el camino. Repudio lo sucedido hoy en Chubut durante la visita del presidente. Cualquier diferencia tiene que ser resuelta por la vía del diálogo.</p>&mdash; Mauricio Macri (@mauriciomacri) <a href="https://twitter.com/mauriciomacri/status/1370773324167585794?ref_src=twsrc%5Etfw">March 13, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Por su parte, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo con un estilo mucho más confrontativo, también se solidarizó con Fernández y puntualizó que “es inadmisible la violencia como forma de reclamo. El diálogo siempre es el camino”.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Es inadmisible la violencia como forma de reclamo. El diálogo siempre es el camino. Repudio la agresión contra el presidente <a href="https://twitter.com/alferdez?ref_src=twsrc%5Etfw">@alferdez</a> en Chubut</p>&mdash; Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) <a href="https://twitter.com/alfredocornejo/status/1370784374258565124?ref_src=twsrc%5Etfw">March 13, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

En tanto, el presidente del PRO mendocino, el diputado Omar De Marchi no quiso solidarizarse con el presidente y optó por criticar la situación en Mendoza. Además, se sumó a las teorías conspirativas de Patricia Bullrich, quien señala que los incendios han sido perpetrados por la RAM. “Bancados por el gobierno”, según palabras del propio lujanino.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">YO NO ME SOLIDARIZO con <a href="https://twitter.com/alferdez?ref_src=twsrc%5Etfw">@alferdez</a> por los ataques q recibió en Chubut de sus propios militantes, hasta tanto él no rechace la violencia de Formosa ejercida por su gobernador ejemplo.<br>SI ME SOLIDARIZO con los patagónicos que sufren la violencia de los RAM bancados por el gobierno.</p>&mdash; Omar De Marchi (@omardemarchi) <a href="https://twitter.com/omardemarchi/status/1371222816595529731?ref_src=twsrc%5Etfw">March 14, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Finalmente, la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich publicó un video donde asegura que los incendios son provocados por “un grupo, RAM, que nosotros combatimos”. Luego, bajó los decibeles e instó a la provincia sureña a investigar “las familias lo merecen”, cerró.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón