Argentina // 2020-12-10
_
Se cumple un año de la asunción de los Fernández: así fueron sus balances
Mediante sus redes sociales se expresó el presidente “no hicimos todo lo que esperabas, pero sí lo que no podía esperar", mientras que la vicepresidenta publicó una carta titulada “A un año… balance”.


Hace tan solo un año fue el cambio de gobierno, pasaron muchas cosas en este agitado año –tanto a nivel político como económico- y los dos referentes máximos de la coalición gobernante se expresaron al respecto.

Desde sus redes sociales, el presidente Alberto Fernández se expresó y dijo que “aunque no lo elegimos, este es el tiempo que nos tocó. Por eso, no hicimos todo lo que esperabas, pero sí hicimos lo que no podía esperar. Ahora, unidos, reconstruyamos la Argentina entre todos y todas".

Mediante un video que acompaña la frase escrita, Alberto aseguró que "es difícil que volvamos a vivir un año como el 2020. Tuvimos que gobernar lo desconocido. Llamamos a las cosas por su nombre. Entre todos y todas logramos el tiempo necesario para reconstruir la salud pública y universal". Mientras que agrega que "nuestro país volvió a salir en los titulares como un país que no quería deber sino crecer, pero con la gente adentro".

Finalmente, el primer mandatario subrayó que "por eso este año unidos empezamos escribir el diario de la reconstrucción de la Argentina y de lo que queremos ser como país".

La carta de Cristina

Por su parte, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un profundo análisis como balance de este primer año de gestión. Pese al contexto, la presidenta de la Cámara de Senadores ponderó que “hace 13 años que no se realizaban tantas sesiones en este cuerpo legislativo”.

En ese marco, Cristina señaló que “se nos presentó un desafío inédito”, debido a la pandemia y añadió “teníamos que crear una nueva forma de funcionamiento para poder seguir trabajando y, al mismo tiempo, teníamos que cuidar la vida de todos y todas”.

Más allá de las 32 sesiones del Poder Legislativo, Fernández amplió señalando que “en este año se hicieron 215 reuniones de comisión, en las que participaron 284 expositoras y expositores invitados. No hay registros históricos de semejante actividad legislativa”.

Con todo este trabajo, señala la vicepresidenta, “aprobamos 40 leyes y dimos media sanción a 87 proyectos de ley que fueron remitidos a la Cámara de Diputados. Entre ellos, todos los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo al Senado”.

La arista económica de la carta de Cristina

Uno de los principales desafíos que afrontaba el gobierno al asumir era encauzar el descalabro económico de la gestión de Cambiemos: una inflación cercana al 50%, desempleo, aumento de la pobreza y una deuda externa con vencimientos durante 2020.

La pandemia no colaboró, en líneas generales casi todo el mundo vio afectada su economía y Argentina no fue la excepción. En este marco, la vicepresidenta valoró que “se logró reestructurar en un 99% la deuda externa en manos de bonistas privados que, como ya sabemos, dejó el gobierno de Cambiemos”.

Ante un complejo panorama, Cristina ponderó que “con el IFE y el ATP se sostuvo durante la pandemia a los más vulnerabilizados y al trabajo registrado y, obviamente, también a las empresas que lo brindan”.

La situación de la Justicia

Cristina Fernández no oculta su enfrentamiento político con el Poder Judicial. La parte del análisis dedicado a este poder. Tras valorar el trabajo realizado por el Poder Ejecutivo y Legislativo, Cristina señaló que “no se puede decir lo mismo del otro Poder del Estado: el Poder Judicial”. 

En este contexto, CFK señaló que “representado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la actuación de ese poder no hizo más que confirmar que fue desde allí, desde donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare. Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa”.

La vicepresidenta aseguró que el Lawfare sigue en su apogeo, y además subrayó que no llama la atención que “se proteja y garantice la impunidad a los funcionarios macristas que durante su gobierno no dejaron delito por cometer, saqueando y endeudando al país y persiguiendo, espiando y encarcelando a opositores políticos a su gobierno”.

Por otro lado, volvió a la carga contra el carácter “vitalicio” de los cargos. “Ese Poder sólo es ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios que toleraron o protegieron la violación permanente de la Constitución y las leyes, y que tienen, además, en sus manos el ejercicio de la arbitrariedad a gusto y piacere, sin dar explicaciones a nadie ni estar sometidos control alguno…”.

De esta manera, Cristina cerró su análisis y afirmó que “si esto sigue sucediendo en nuestro país, estaremos muy lejos de construir la República y la Nación que, estoy segura, anhelamos la inmensa mayoría de los argentinos y las argentinas”.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón