Argentina // 2020-11-13
_
Lo que la tormenta dejó: problemas en cultivos, áreas urbanas y servicios
Cortes de luz, afecciones en la provisión de agua potable, calles anegadas y cultivos destrozados por el granizo. Las Heras declaró la emergencia climática.

F????????????????

La tormenta de este jueves y el pronóstico de continuidad de lluvias y tormentas para los próximos días abren interrogantes sobre la capacidad de Mendoza para responder a este tipo de contingencias climáticas. 

En la mañana de este viernes, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco aseguró que el departamento del norte provincial declaró la “Emergencia” por los daños causados por el temporal. 

Según un informe divulgado por el departamento, en Las Heras no hubo víctimas fatales, hubo 32 árboles caídos en diferentes distritos de Las Heras y 15 más en El Algarrobal. También se encontraron techos caídos en los barrios Agustín Mazza; Jorge Newbery; Junin Miranda; Jofre; y en las calles Pascual Segura y Martínez.

Además, hubo 3 postes caídos en el barrio Belgrano. Desde el municipio se asistió a los vecinos damnificados con colchones, nylon y bolsones. Las afecciones provocadas por el temporal dejaron a gran parte del departamento sin servicios públicos.

El temporal también afectó a Lavalle, donde se encontraron cultivos afectados de los distritos La Pega, El Chilcal, El Vergel, Las Violetas, El Paramillo, El Plumero, La Palmera, Colonia Italia. También hubo cortes de luz en este otro departamento norteño.

Por su parte, desde Aguas Mendocinas se informó que “debido a las tormentas ocurridas en horas de la tarde de este jueves, principalmente en la zona de Agua de las Avispas, Cacheuta y Pedemonte, Central Puerto y el DGI han debido realizar maniobras en los diques Compuertas y Cipolletti sobre el río Mendoza afectando en forma directa los canales que proveen de agua cruda a establecimientos potabilizadores del Gran Mendoza”.

Por tales motivos, desde la empresa explicaron que no está ingresando agua cruda para ser tratada. Ante tal panorama, el comunicado solicita a la población “hacer un uso sumamente responsable y solidaria del agua potable, evitando la utilización de mangueras y cualquier otra forma de uso no indispensable”.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón