Argentina // 2020-10-28
_
TERRORISMO
Muere referente minero luego de haber sido atacado el día de las elecciones
En el ocaso de la dictadura, los golpistas de Bolivia continúan con su plan de terror. Asesinaron a Orlando Gutiérrez, referente minero y del MAS. Las similitudes de esta muerte con la primera del Golpe de estado, el periodista mendocino Sebastián Moro, llamaron la atención y se expresaron rápidamente en las redes sociales.

?

Orlando Gutiérrez, secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), falleció en las últimas horas, tras permanecer internado por varios días en una clínica de la ciudad de La Paz. El dirigente había sido agredido por grupos que protestaban contra los resultados de las elecciones generales el domingo 18 de octubre.


“Expreso mi profundo pesar por la partida física del hermano Carlos Orlando Gutiérrez Luna (Q.E.P.D.). Gran dirigente minero que siempre defendió los intereses del pueblo boliviano. Mi solidaridad con la familia en este difícil momento, los acompañamos en su dolor”, escribió el presidente electo, Luis Arce.


Gutiérrez, junto al referente del trópico de Cochabamba y congresal electo Andrónico Rodríguez, fue uno de los integrantes del MAS que alertaron contra el posible fraude que podría haberse concretado el pasado 18 de octubre de no ser tan contundente el triunfo del partido  que lidera Evo Morales. Se trataba de uno de los candidateables a ocupar el cargo de ministro de Trabajo del recuperado Estado Plurinacional de Bolivia. 


Se destacó en la resistencia callejera durante estos 11 meses de brutal dictadura exigiendo el lamado a elecciones generales antes de que el poder de Jeannine Añez, su jefe de gobierno Arturo Murillo y su aliado más visible dentro del plan golpista, el cívico cruceñista Fernando Camacho continuaran su plan de exterminio económico y social. 


El domingo de los comicios generales fue agredido a golpes por un grupo de encapuchados que se resistía a reconocer el voto que devolvió la democracia al pueblo boliviano. El atentado, en un primer momento enmascarado como un supuesto “asalto”, lo llevó a ser internado en una clínica privada de La Paz. En ese momento la Federación Sindical de Trabajadores de Bolivia denunció públicamente el hecho. 


Su abogada Nadesdha Guevara Oropeza confirmó que Gutiérrez recibía amenazas desde hacía algunos meses y que esto lo motivó a denunciar ante la CIDH y a solicitar medidas cautelares que nunca le fueron otorgadas.


Finalmente , este 28 de octubre el referente minero falleció por causas que reclaman ser esclarecidas desde diversos movimientos y organizaciones sociales de la región. La Clínica Cemes aún no ha ofrecido información sobre las causas concretas del fallecimiento del minero. 


Mismo modus operandi


Además de la referencia central que significaba Orlando Gutierrez para el mundo de la minería y la resistencia al Golpe de Estado en Bolivia, el caso provocó indignación por las similitudes que tiene con la muerte del periodista mendocino residente en Bolivia Sebastián Moro.


El joven fue encontrado golpeado en su hogar el día que se concretó el Golpe de Estado horas después de haber publicado una nota de denuncia en Página 12, diario donde trabajaba, y en los medios de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia. La clínica que lo atendió dio un diagnostico oficial de “ACV” omitiendo los golpes y policontusiones que fueron constatadas por médicos forenses tiempo después. 


Al respecto el movimiento Ni Una Migrante Menos expuso lo siguiente en sus redes sociales y mediante un comunicado:


“RESPETEN LA DECISIÓN DEL PUEBLO EN LAS URNAS, BASTA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA SEGUIDA DE MUERTE!
Son mas preguntas que  certezas, ¿Quiénes golpearon a Orlando Gutierrez? ¿Quiénes lo venían amenazando? ¿Qué sucedió en la Clínica privada de La Paz? ¿Qué dice la autopsia?  Nos llama la atención con muchísima preocupación las coincidencias de esta situación con el caso del periodista argentino, Sebastián Moro.

Nosotras, las y los que residimos en el exterior no solo denunciamos  y repudiamos enérgicamente  estas violaciones a los derechos humanos, sino que instamos a las organizaciones internacionales de Derechos Humanos  y políticas,  que velen por la seguridad de las familias de las víctimas, para que insten al Gobierno de Facto de Murillo y Añez  a responder las demandas de justicia por todos los casos desde el 19 de noviembre de 2019 al 28 de octubre de 2020. 


¡NO MAS MUERTES BAJO ESTE RÉGIMEN DE FACTO! ¡ BASTA DE  IMPUNIDAD! ¡EXIGIMOS QUE SE INVESTIGUE Y QUE NO BORREN EVIDENCIA!


Por último, apoyamos la movilización de los mineros  en Bolivia  quienes lo hacen a través de su derecho sindical, por lo que EXIGIMOS QUE NO UTILICEN ARMAS CONTRA EL PUEBLO EN LAS CALLES. 

ADHIEREN:
Equipe de Base Warmis -Convergência das Culturas
Comitê Brasileiro de Solidariedade com o Povo Boliviano e Contra o Golpe
Asociación Civil "Bolivia Unida"
Tejidos Profesionales Ingígenas
Vigilia del Consulado
FOL Frente de Organizaciones en Lucha”.

Por otro lado lado de la organización Bolivia Libre y Soberna expusieron: 



 


/ En la misma sección
/ Argentina
"La deuda con el FMI es para seguir manteniendo artificialmente un dólar planchado”
/ Argentina
En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género
/ Argentina
Ejecutivos de Vicentin presos: fiscales aclararon que la defraudación fue de 6 mil millones de pesos