_

Tras heredar un país con una recesión compleja, la inflación más alta del último cuarto de siglo y el riesgo inminente de un default por el irresponsable aumento de la deuda, Martín Guzmán y su equipo pusieron como eje central el acuerdo con los bonistas.
Tras arduos meses de negociación, este martes se anunció el acuerdo por el cual Argentina “gana tiempo” y corre la mayor parte de los vencimientos hacia el año 2025. Por otro lado, cabe destacar que entre 2020 y 2024 vencían nada más y nada menos que US$ 63.664 millones por todo concepto (capital e interés, deuda pública y privada, ley local y extranjera). Con el acuerdo, el país pagará sólo US$ 6.116 millones aproximadamente.
Cada US$100, los bonistas pedían US$92 al principio del año, el acuerdo se cierra entre u$54 y U$55. Si bien es una buena noticia, hay tiempo hasta el 24/8, donde concluirá el periodo para la aceptación de la oferta. En tanto que resta la negociación con el FMI por un total de US$ 44.000 millones
¿Qué dijeron los referentes de la oposición?
Cambiemos fue en gran parte responsable del endeudamiento en el que cayó Argentina. Una importante porción de la misma fue a contener las corridas cambiarias, las especulaciones financieras y los negociados de algunos sectores de poder. Lejos de impulsar un desarrollo, la deuda hundió al país en una mayor depresión y dependencia.
Ante esto, el diputado Alfredo Cornejo se expresó mediante Twitter y aseguró que “ya no hay excusa, se cerró el acuerdo de la deuda (que pudo ser mejor). El gobierno ahora debe mostrar el plan económico para el día después de la pandemia. Queremos aportar a la salida de esta crisis que atraviesa el país”.
Por otro lado, el ex ministro de economía Alfonso Prat Gay, autor de la recordada frase "el valor del dólar va a estar más cerca de $9,50 si hacemos las cosas bien y más cerca de $16 si al que le toca hace las cosas mal"; también tomó tiempo para asegurar que el acuerdo podría haber sido aún mejor.
Prat Gay usó su cuenta de Twitter para señalar que “se podría haber logrado un acuerdo mejor. Como Ecuador: más rápido, mayor alivio de intereses, mayores plazos y quita de capital. Pero ya está: con acuerdo no alcanza; sin acuerdo no arranca. Ahora a ponerle todo el diálogo y toda la energía para salir de esta dolorosa recesión”.
En tanto, Luis “Toto” Caputo fue mucho menos crítico y más enfático en destacar el mismo. “¡Gran acuerdo! Felicitaciones al Presidente Fernandez, al ministro Guzmán y a todos los involucrados. ¡Ojalá esta pesadilla de pandemia termine pronto y comience el proceso de recuperación económica que tanto necesita la gente!”, twitteó.
Por su parte, dos de los gobernadores radicales también se expresaron al respecto. El mendocino Rody Suárez twitteó que “celebro el acuerdo al que llegó Martín Guzmán y el gobierno nacional con los bonistas por la deuda. Esto es muy importante para nuestras empresas y para toda la Argentina”.
Finalmente, el jujeño Gerardo Morales, se expresó en un tono similar. “Felicitaciones por la gestión con los bonistas, realizada por el presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán. El acuerdo concretado le permitirá a la Argentina tener más herramientas para poder superar la profunda crisis económica que está dejando la pandemia”, sentenció.