Mendoza // 2020-02-07
_
El Frente de Unidad Estatal pide apertura de paritarias para todos los sectores
En una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Avenida Belgrano, representantes de los distintos sectores de empleados estatales apuntaron contra el gobierno de Suárez y la falta de llamados para negociar salarios. “No somos la variable de ajuste”, aseguraron.


La mañana de este viernes, el Frente de Unidad Estatal brindó una conferencia de prensa. Roberto Macho (ATE), Francisca Staiti (FADIUNC) y Sebastián Henríquez (SUTE) convocaron a una manifestación el próximo miércoles 12 a las 10 de la mañana en Garibaldi y San Martín.

“El Frente de Unidad Estatal convocó a esta conferencia de prensa por el hecho de que el gobierno provincial no ha convocado la apertura de paritarias para ningún sindicato de ningún sector de Mendoza”, explicó Macho.

En ese sentido, Macho explicó que desde diciembre los trabajadores no ven actualizados sus salarios. “El gobierno provincial ya tendría que haber llamado a paritarias. Todo el aumento que se dé tiene que ser retroactivo al mes de enero”, señaló el Secretario General de ATE.

Desde los gremios estatales se apunta a negociar no sólo salarios, sino también condiciones laborales. “Solicitamos el blanqueo de todos los trabajadores que el gobierno de Cornejo dejó en negro”, aseguraron.

Desde el sector de docentes universitarios apuntaron que, si bien la patronal es nacional, “los reclamos son los mismos. Nuestra paritaria culmina recién el 29 de febrero, fecha en que debería cumplirse con la cláusula gatillo firmada en 2019”.

Entonces, Staiti analiza que “en diferentes provincias la cláusula gatillo está siendo ignorada. La alerta está latente”. De esta manera, la referente de los docentes universitarios señaló que “no queremos renunciar a la cláusula gatillo que es el acumulado desde octubre a febrero, los salarios docentes universitarios llevan atrasados por la suma de todos estos meses”.

“Los trabajadores no tenemos que pagar la crisis, la deuda es con el pueblo, no con el FMI”, aseguró la Secretaria General de FADIUNC. Tanto a nivel nacional como provincial se está solicitando la apertura de paritarias.

Desde el SUTE, Henríquez apuntó que “cada vez que los gobernantes salen a marcar la cancha diciendo lo que no van a querer negociar en paritarias, empiezan a condicionarla y a cuestionar a toda la sociedad en contra de los trabajadores estatales”.

El docente aseguró que desde el gremio de educación “defenderemos la cláusula gatillo porque no estamos dispuestos a sostener pérdidas de nuestro poder adquisitivo. Hay una enorme deuda con los trabajadores del estado”.

Finalmente, Roberto Macho cerró invitando a los trabajadores a participar de todas las instancias. “Les pedimos a todos los compañeros estatales de la provincia que comencemos a discutir en asamblea cuáles son nuestras peticiones. No puede ser menos que un salario por encima de la Canasta Básica y el blanqueo de los trabajadores”, aseguró.

Asimismo, desde ATE advirtieron que solicitarán a los intendentes la apertura de las paritarias en las municipalidades. “Nosotros no somos la variable de ajuste. No queremos estar pasando miseria, sino que queremos tener un salario digno. No hay que dejar el estado provincial como lo dejó Cornejo, con más de 2800 trabajadores en negro”, finalizó Macho.


/ En la misma sección
/ Mendoza
Omar Félix: "Quedó demostrado que la lucha antigranizo funciona"
/ Mendoza
AMProS solicitó la reapertura de Comisión Negociadora
/ Mendoza
Las Heras vive la Pascua con una feria de emprendedores y un huevo de chocolate gigante