_

En Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se celebra cada enero la Fiesta Nacional de la Playa de Río. Se trata de una serie de días de festejo con eje en el deporte y la cultura de la ciudad. Es organizada por una comisión privada-pública, en la que participan vecinos, cooperativas, organizaciones varias y tiene aval y apoyo municipal.
Año a año, junto con números artísticos locales y nacionales, junto con competencias y torneos deportivos desarrollados durante la misma fiesta, se elegía a la Reina Nacional de la Playa de Río, con un rol de promoción de la ciudad turística y sus atractivos.
Desde hace un par de años, cambió la denominación de la representante femenina de la ciudad, que respondía a patrones estéticos y era elegida por sobre otras mujeres. La inquietud surgió desde la misma población de Concepción del Uruguay. De ese modo se modificó el carácter de reina y se reemplazó por Embajadora.
Si bien no tenía un espíritu de “reina de belleza”, la embajadora seguía sujeta a algunos cánones estéticos. “Se procuraba que tuviera conocimiento de la ciudad para promocionarla, se le pedía algún proyecto social, ya no desfilaba en bikini, pero se presentaba en malla enteriza”, narra Luisa Acevedo, integrante de la comisión a cargo de la organización de la fiesta entrerriana.
Así, aunque se pretendía sacar el carácter cosificador, los patrones estéticos seguían vigentes de una manera “encubierta”. “No se presentaba cualquier chica, las chicas que se presentaban no dejaban de responder a los atributos de reinas de belleza”, señala Acevedo en referencia del fracaso en la resignificación del certamen que se propusieron.
Ante esto, en esta nueva edición 2020 de la Fiesta Nacional de la Playa de Río se eliminó completamente la elección de embajadora, reina, princesa, o cualquier figura que constituya un acto cosificador de violencia simbólica, a través del certamen de belleza que expone, vulnera, objetiva a las mujeres.
La fiesta no se viene abajo por la falta de representante. “La fiesta reúne números artísticos, prácticas deportivas, partidos de rugby, la actuación de artistas entrerrianos cada noche con números nacionales. Este año viene Miss Bolivia. Hay patios de comida y artesanías”, cuenta la integrante de la comisión organizadora.
“La idea de eliminar esta figura surgió desde el mismo pueblo. En las reuniones organizativas de esta edición, como cada año, participan vecinos y organizaciones vecinales y sociales. Allí se planteó. Incluso desde el municipio acompañaron la decisión. Si bien un sector está descontento con ello”, explica Luisa Acevedo respecto a la eliminación de la embajadora de la fiesta nacional.
Asimismo, cuenta que proponen la elección de personalidades destacadas, referentes culturales, artísticos o sociales que sean representativos de la ciudad, mujeres u hombres, a partir de ahora.