_

Hace algunas semanas se empezaron a conocer los cambios que se avecinan en el marco del transporte público de pasajeros del área metropolitana: aumento del precio del boleto, aparición de nuevos sistemas de abono e implementación de la tarjeta SUBE.
A principios de mes comenzó el registro de usuarios de tarjeta SUBE mediante la página de Mendotran. También se habilitó la línea 148 opción 7 para realizar el registro telefónicamente.
Este martes, en el Boletín Oficial se publicó el decreto Nº 2410/19 que data sobre el otorgamiento del beneficio del abono para usuarios frecuentes del servicio de transporte público de pasajeros.
Según explica el decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, esto apunta hacia el Plan de Movilidad Sustentable 2030 que fomenta la utilización del transporte público de pasajeros sobre el vehículo particular. Entonces, se hace necesario fomentar a quienes utilizan con mayor frecuencia el transporte público.
El registro y entrega de tarjetas SUBE se hace de forma gratuita y paulatina, se espera que para finales de año ya haya avanzado en su mayoría. La ventaja con la que cuenta esta tarjeta es que se puede usar en muchas partes del país, donde ya se adhirió al sistema. Las tarjetas cuentan con la posibilidad de viajar hasta con $60 de saldo negativo y ya se usan, por ejemplo, en Buenos Aires y la vecina provincia de San Juan.
Según explican desde el gobierno, ya se cuenta casi con un 100% de la infraestructura necesaria para poner en vigencia el sistema. Muchos de los lugares de carga ya se encuentran habilitados y los colectivos tienen las máquinas.
En cuanto a los lugares donde se podrá cargar la tarjeta SUBE, el gobierno provincial estima que se llegue a las 1000 bocas de expendio, además de los habituales sistemas de carga electrónica que ya se encuentran en vigencia.
Según las estimaciones que realizan desde las empresas, Mendoza cuenta con un número cercano a un millón de usuarios. Muchos de ellos cuentan con el servicio gratuito de diferentes tipos. Desde el gobierno no se ha aclarado al respecto sobre la mantención del Abono docente.
Cabe destacar que, en relación a este tema, la resolución 2095/15 y su modificatoria 27/19 regularon la posibilidad de que docentes y celadores pudieran viajar de forma gratuita a sus trabajos en Transporte Público de Pasajeros.
Según especifica el decreto, se brindará el “Abono Usuario Frecuente”, a usuarios frecuentes del Sistema de Transporte Urbano únicamente donde esté vigente como medio de pago el Sistema SUBE.
Por otro lado, el decreto explica que el porcentaje de descuento se fijará conforme la cantidad de viajes realizados por mes. Según detalla el decreto, de 1 a 20 viajes al mes recibirá un descuento del 20%; de 21 a 40 viajes, 40% de descuento; en tanto que de 41 a 80 viajes un 50%, finalmente a partir de 81 viajes en adelante, un 20%.
El uso de la tarjeta SUBE con este nuevo sistema tendrá características similares a las de la tarjeta Red Bus; la misma será intransferible, interlínea y multitarifa. Mientras que los descuentos no serán válidos para los servicios denominados diferenciales.
Finalmente, el decreto explica que el beneficio se extenderá por un término de seis meses pudiendo ser prorrogado una vez vencido el término referenciado.