_

Carlos Nuñez, es considerado uno de los mejores gaiteros del mundo y uno de los principales y más afamados exponentes de la música celta, cuenta a través de este show su visión de lo celta como una utopía milenaria, que, desde hace siglos, ha creado un imaginario universal que hoy sigue siendo una inagotable fuente de inspiración artística.
Carlos Nuñez propone, en una sola noche, en el Teatro Mendoza, en medio de su Gira Argentina 2019 y antes de llegar al Coliseo (Bs. As.), sonido de gaitas, violines, acordeones, arpas y bodhran – pandero que proviene de un cedazo – que son la marca registrada de la música celta, invitando a todo el público a viajar, musicalmente, por Galicia, Asturias, Bretaña, Irlanda, Escocia y Gales.
Las oportunidades son como los amaneceres. Si los dejas pasar, no los disfrutas y se pierden. Por ello, esta presentación de Carlos Nuñez es como un amanecer. Es tu oportunidad de vivir a pleno una noche mágica, llena de alegría y felicidad, que evocará todos nuestros recuerdos musicales y el de nuestros orígenes y de nuestros ancestros. En Mendoza la cita será, única y exclusivamente, la noche del miércoles 25 de septiembre próximo a las 21h en el Teatro Mendoza.
La misión de Carlos Nuñez es sencilla y simple: transmitir emoción, misterio y fascinación por una idea de cultura celta a partir de la cual ha construido un “nosotros” en sintonía con el mundo latino e ibérico, reivindicando “la gaita”, viajando del villancico gallego al “bolero” de Ravel y del Mediterráneo al Atlántico. Bostezar, en sus shows, es una tarea imposible, pues no paran de suceder cosas desde que Núñez comienza a irrumpir a lomos de “reels” irlandeses con su hermano Xurxo en las percusiones, el guitarrista Pancho Álvarez (cómplice desde Matto Congrio) y el violinista, bailarín y showman canadiense Jon Pilatzke (integrante del afamado grupo The Chieftains).
Fue con su disco A Irmandade das estrelas, con el que Carlos Núñez consiguió lo que nadie antes había considerado como algo posible: poner la música folclórica de Galicia y a uno de sus interpretes bajo los focos del exigente escenario artístico internacional. Y no es que esta música no existiera antes de Carlos Núñez. Lo que logro fue un contar en sus temas el beneplácito y bendición de más de cincuenta artistas ya consagrados que participaron: desde León Gieco, Gustavo Santaolalla, Chango Spasiuk, The Chieftains, pasando por Ry Cooder, Jackson Browne, la propia Luz Casal, músicos brasileros tales como Alan Stivell y Dan Ar Braz, la cantante israelí Noa, la mismísima Orquesta Sinfónica de Galicia, Vicente Amigo y músicos andalusís de Marruecos y gitanos de Rumania entre muchos otros.
Carlos es un músico que esta perpetuamente embarcado en su “gira sin final” como Bob Dylan. Se ha presentado en vivo por todo Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Latinoamérica. Y esa gira lo llevará al escenario del Teatro Coliseo de Buenos Aires el próximo viernes 11 de octubre a las 21 hs. Carlos Núñez no tiene años sabáticos, ni periodos de descanso. Necesita trabajar siempre en una música que no envejece. Dice que no quiere parar ni un instante porque teme que, de algún modo, se le pierda la estrella que lo guía
Miércoles 25/9 a las 21.30 h
Teatro Mendoza (San Juan 1429, Ciudad. Mza)
Entradas a las venta en Eventbrite