_

La consultora Oh Panel, reconocida por investigaciones de mercado y asesoramiento a empresas, dio a conocer su Medidor de Opinión Pública (MOP) con un estudio realizado entre el 23 de julio y el pasado 1 de agosto. En la previa de las PASO, la consultora asegura que existe un favoritismo por el Frente de Todos, encabezado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
El estudio realizado con 1200 casos de hombres y mujeres de más de 16 años tuvo lugar en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Luis, San Juan, Catamarca, La Rioja y la Patagonia. Se trató de un cuestionario con preguntas abiertas, cerradas y escalas de opinión.
La previa de las PASO encuentra a la población encuestada con más bronca y escepticismo que alegría y esperanza.
Tal como sucedió en el mes anterior, las mayores preocupaciones de los argentinos y argentinas están relacionadas con la inflación, la desocupación y la pobreza. Un 80% de los encuestados aseguró que la inflación es una de sus principales preocupaciones, mientras que un 74% se refirió al aumento del desempleo y un 64% de los encuestados apuntó a la pobreza como uno de los mayores flagelos de la actualidad.
Dentro de los encuestados, un 41% asegura tener definido su voto por la fórmula Fernández – Fernández, mientras que un 35% afirma que va a votar a la fórmula del oficialismo, Macri – Picchetto. Ambos porcentajes son menores que los registrados a finales de julio, mientras que “la tercera vía” encabezada por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey crece a un ritmo sostenido pero está casi 30 puntos por debajo de las otras dos.
Finalmente, el estudio consulta a los encuestados si creen que habrá segunda vuelta. Esta medición de las PASO donde cada frente presenta una sola fórmula presidencial será más bien una gran encuesta y un “filtro” para aquellos pequeños espacios que no lleguen a conseguir la cantidad de votos necesarios.
Durante la medición realizada en mayo del corriente año, los encuestados aseguraban en un 59% que habría balotaje. Ese porcentaje se redujo a un 35%. Mientras que aquellos que creen que la contienda se definirá en primera vuelta aumentaron de un 33% a un 41% en el mismo período.
El próximo domingo 11 tendrá lugar la “gran encuesta” de las PASO, los resultados de la misma brindarán datos para conocer si efectivamente el panorama es tal y como lo ilustran estos índices. Los mismos permitirán a los distintos espacios rediseñar campañas, ajustar detalles y ver cuáles son las perspectivas de cara a las elecciones generales venideras.
Para ver el estudio completo ingrese en el siguiente link:
http://www.testpaginas.com.ar/images/act_informe62.pdf