_

Federico Bernal, director del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (Oetec) señaló que luego de tres años de gobierno de Cambiemos, luego de los “tarifazos”, la producción de gas del país “se recupera pura y exclusivamente gracias a una concesión y en base a subsidios”.
Vaticinó que por las modificaciones de la resolución 46, que “tiene que ver con los objetivos planteados por el FMI, que es quien conduce la política energética y macroeconómica nacional”, va a haber “una fortísima desaceleración que se va a empezar a sentir en el primer trimestre de 2019”.
Bernal explicó en este diálogo con que las empresas Total, Austral, YPF y PAE, “están exportando gas gracias al excedente que aporta Techint” con el gas que produce incentivado por la resolución 46, por lo que consideró que “estamos exportando gas subsidiado”.
Además remarcó que “los contratos de exportación” del gas tienen “precios de venta que son inferiores al precio fijado entre las productoras y las distribuidoras para el mercado interno”.
Sobre el tarifazo en la electricidad indicó que “es una estafa” y definió que “acá se están llenando los bolsillos los amigos del presidente Macri engañando a la población”.
-¿Cómo analiza estos cambios en el plan Gas y las modificaciones de la resolución 46?
-Desde que Macri hizo el anuncio en enero de 2017, en la Casa Rosada, de ese pacto y de las inversiones millonarias que iban a llegar y que estaban comprometidas desde antes que asumiera, dije que era un chiste la propuesta para Vaca Muerta porque estaba basado en lo que habían heredado y que se estaba diseñando una política para presionar a los trabajadores y flexibilizarlos y de esa manera reducir los costos de las empresas. Después nació ese mismo año la resolución 46 porque se le venía abajo la producción de gas con un contexto de tarifazo e incremento del gas en boca de pozo. Es decir, lo que habían diseñado no le daba ninguna señal a las empresas, la gestión supuestamente civilizadora e integrada al mundo no le cerraba a las empresas de ninguna manera. En 2017 la producción cayó 0,7%, en 2016 creció 4,9% pero lo hizo prácticamente por Vega Pléyade que es un proyecto de Cristina Fernández de Kirchner, que empezó en febrero de 2016. La producción del resto de las empresas en 2016 y 2017 se vino abajo, únicamente empezó a salvar la situación Fortín de Piedra, Tecpetrol, que fue la primera que entró a la resolución 46 en 2017 a cobrar 7,5 dólares el millón de BTU. Si uno hace un balance después de tres años de tarifazo e incremento del precio del gas en boca de pozo, con un pueblo que no puede pagar su gas, finalmente la producción se recupera pero gracias pura y exclusivamente a una concesión y en base a subsidios, los tan vapuleados y malditos subsidios salvan la producción de gas de la administración Macri; que habían venido a hacer una revolución energética y en materia gasífera. Era todo ficticio, estaba todo atado con alambre, y si hubiesen seguido con la resolución 46 sería lo mismo, en 2018 la producción creció, pero si le restás Fortín de Piedra la producción hubiera caído 0,3%. La poda de los subsidios y el conflicto con Techint está evidenciando la estafa que es el tarifazo, la estafa de la política energética de la administración Macri.
-¿Cuál es el papel del Fondo Monetario Internacional?
-La poda en sí misma tiene que ver con los objetivos planteados por el FMI, que es quien conduce la política energética y macroeconómica nacional. Y al Fondo Monetario Internacional no le importan los intereses de Techint o no responde a esos intereses sino que responde a los intereses del terrorismo financiero internacional u occidental y dice que la diferencia de 600 millones de dólares que se van a reducir por las modificaciones en las resoluciones 46 y la 447, que es para la cuenca austral, en vez de ir a los bolsillos de Paolo Rocca o de Eduardo Eurnekian vayan a los bolsillos de los accionistas y de los acreedores del club de países socios del FMI.
-¿Cómo va a afectar a la producción y el empleo?
-Hay que ver que termina haciendo Techint, si se confirma que bajan los equipos. La producción a fines de 2018 ya estaba mostrando un estancamiento en el crecimiento, proyectaron un crecimiento del 8% y se quedó en un 5,4%. En diciembre cayó un 0,1% y a partir del primer trimestre se va a evidenciar esta desaceleración de Fortín de Piedra que aportó de gas nuevo un 4% más que toda la producción nueva a nivel nacional. Es pura y exclusivamente por este yacimiento que la producción no cae. Y si lo restás te cae un 0,3%. Va a ver una fortísima desaceleración que se va a empezar a sentir en el primer trimestre de 2019.
-¿Dentro de la estafa energética está la exportación de gas también?
-La exportación se rige por la resolución 104 y lo que dice es que se tiene que exportar excedente y no gas no convencional de las resoluciones 46 y 447; y Techint no exporta, pero si restás la producción nueva de Techint de la producción nacional tenés una caída de la producción. Con lo cual todas las empresas que pidieron exportar gas natural, las más importantes son Total, Austral, YPF y PAE, son las que más volumen tienen asignado, ves que están exportando desde concesiones en declinación. Estas empresas no entraron a la resolución 46, pero están exportando gas gracias al excedente que aporta Techint, es decir que estamos exportando gas subsidiado. El caso de Eurnekian, que es el segundo gran ganador de la resolución 447 para la cuenca austral, que sí lo dejaron exportar, aunque no de las concesiones Campo del Indio. Pero cuando uno analiza de dónde viene el gas que se exporta, que no figura en ningún lado, encuentra que las producciones cayeron menos la de no convencional. Es decir que exporta gracias a los subsidios.
-Además están exportando más barato que lo que pagamos el gas en el mercado interno.
-Lo que hicimos en el Observatorio fue calcular el promedio del precio anual con el que las distribuidoras pagan el gas, que es un promedio ponderado, y nos dio 4,135 dólares el millón de BTU y en los contratos de exportación hay precios de venta que son inferiores al precio fijado entre las productoras y las distribuidoras para el mercado interno.
-¿Qué opina de lo que dijo Aranguren en una entrevista que la energía no es un derecho humano?
-No me sorprende. Lo dice cuando termina su mandato y está reconociendo que desobedeció el fallo de la Corte del 2016 por cuestiones ideológicas, por creer que la energía no es un derecho humano como pidió la Corte que se trate, y se debata el tema y así lo definió como un derecho humano, como un servicio público esencial cuyas tarifas no pueden ser confiscatorias y hace al bienestar, la calidad de vida y a la consagración de otros derechos humanos de rango constitucional. Con su decisión lo que hizo es decir que no estaba de acuerdo y no trató la energía como la Corte lo estaba pidiendo, por eso la política tarifaria que llevó adelante a pesar del fallo. Por eso me parece muy grave lo que dijo y es una de las razones más para invalidar toda la política energética y tarifaria del régimen de Macri.
-¿Están justificados los aumentos de tarifas, el último incremento, teniendo en cuenta la falta de inversiones y las ganancias de las empresas?
-Cuando ves que Caputo ganó dos millones de dólares por día entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año pasado, o Mindlin que ganó un millón y medio dólares, y eso lo contrastas con la situación de precarización absoluta, empobrecimiento, marginación que vive el pueblo argentino hay algo que está fallando. El tarifazo es una estafa y la política energética es una estafa porque es un delito que se está cometiendo. La estafa es un delito que comete alguien contra otra persona y que le provoca un prejuicio patrimonial mediante el engaño y con ánimo de lucro. Acá se están llenando los bolsillos los amigos del presidente Macri engañando a la población diciendo que el tarifazo era necesario, que se estaba regalando la energía y le está provocando un prejuicio patrimonial porque si esos dos millones de dólares de Caputo los hubiera hecho trabajando dignamente y no pisoteando los intereses y la seguridad jurídica del bienestar del pueblo argentino, vaya y pase, pero lo está haciendo a expensas de eso; es un delito gravísimo y es una estafa.
-Como integrante del Instituto Patria, ¿Cómo ve el escenario electoral para este año?
-Creo que Cristina es la única garantía de triunfo respecto del candidato, sea Macri u otro, de Cambiemos. Es la única opositora primero de ganar sino además la única capaz de revertir y reconstruir la Argentina después de esta sonada neoliberal. Lo mismo que hizo Néstor. Es la única que puede reconstruir el país como hizo Néstor Kirchner en el 2003.