_

Claudio Morresi, ex secretario de Deportes de la Nación durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner sostuvo que el decreto de necesidad y urgencia que elimina esa secretaría “es una especie de burla a la democracia”, porque no hay “ninguna urgencia”. Explicó que lo sí hay es una “necesidad”, porque “este gobierno se ha quedado sin presupuesto para el deporte argentino”.
El ex futbolista de Huracán y River, sostuvo que el presupuesto asignado para el sector debería ser este año de 2.600 millones de pesos pero solo es de 991 millones, por lo cual “el deporte argentino está pasando por una situación de inmensa crisis”.
En diálogo con , remarcó que la Agencia Nacional de Deportes, que va a reemplazar a la secretaría, “permite el alquiler y venta de bienes”, y que “la gran mayoría de la venta que hagan va a ir a parar a pagar la deuda que han contraído con los organismos internacionales”.
Sobre el negocio inmobiliario con las tierras estatales, Morresi indicó que en los terrenos del Cenard y el Instituto Romero Brest “hay toda una planificación con torres de 40 pisos para los millonarios de siempre, y van a hacer una gran venta de los terrenos, donde podrían sacar en limpio 1.500 millones de dólares”.
-¿Cómo analiza esta decisión del gobierno de eliminar la secretaria de Deportes de Nación?
-Lo primero que hay que decir es que es una especie de burla a la democracia, porque todo lo que benefició al deporte argentino siempre se hizo con la comunidad deportiva discutiendo lo que era necesario, llevando después acuerdos a Diputados y Senadores para que se llegue a propuestas, y llevándolas a las cámaras a votación, y transformándolas en leyes. Las leyes del Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), de los Juegos Evita, la ley de Clubes, que han hecho tan bien al deporte argentino, nacieron con todo este trabajo que se hizo desde las bases hasta los representantes del pueblo. Ahora el gobierno sacó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), después de tres años de estar gobernando, cuando no hay ninguna urgencia. Sí podríamos decir que hay una necesidad, que no tiene que ver con la creación de un DNU. La necesidad es que este gobierno se ha quedado sin presupuesto para el deporte argentino, porque ha sido tan drástico el ajuste que han hecho, han logrado que un presupuesto que tendría que ser de 2.600 millones de pesos para este 2019, porque en el 2016 hubo un presupuesto de 1.315 millones que con el 110% de inflación que hemos tenido en estos tres años, ahora tendría que ser de 2.600; y es de 991 millones. Entonces, no pueden dar respuestas a estos programas que se hacen de deporte social, empiezan a tener grandes problemas para el pago de becas, ni qué hablar de los viajes y por eso dicen: bueno ‘vamos a vender las joyas de la abuela’. Hacen este DNU, crean esta agencia (Agencia del Deporte, creada por dicho decreto) y en uno de los artículos permite el alquiler y venta de bienes muebles. Para los bienes inmuebles lo harían con la Administración de Bienes del Estado. Y de esta forma podrían vender todo lo que tiene que ver con el Cenard (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), las tierras de Ezeiza, y alquilar todo lo que puedan alquilar para juntar plata. La gran mayoría de toda la venta que hagan, va a ir a parar a pagar la deuda que han contraído con los organismos internacionales. Pero la realidad es que el deporte argentino está pasando por una situación de inmensa crisis.
-¿Entonces hay un negocio inmobiliario detrás de este decreto?
-El presidente ya le ha dicho a los deportistas hace un par de meses atrás, que se van a tener que trasladar del Cenard. El Tiro Federal se ha vendido, el Cenard está de un lado del Tiro Federal (en Buenos Aires) y al otro lado está el Instituto Romero Brest, donde se forman los profesores de educación física, que ya les han dicho que se tienen que trasladar. Entonces ahí ya hay toda una planificación, con torres de 40 pisos para los millonarios de siempre, y van a hacer una gran venta de los terrenos donde podrían sacar en limpio 1.500 millones de dólares de base, que puede ser mucho más.
-¿Cómo está la situación del deporte actualmente?
-Con el deporte, y con la mayoría de las cosas, el gobierno del Pro, de Cambiemos, ha venido ajustando. Los deportistas están cada vez más desguarecidos. Donde nacen los deportistas, que es en los barrios, producto de los tarifazos que han implementado y la pérdida de poder adquisitivo de los padres, los chicos no pueden pagar las cuotas de los clubes. A su vez los clubes no pueden pagar las facturas, y todo va en retroceso, por ejemplo para que aparezcan grandes figuras, y para poder tener el derecho al acceso a la actividad deportiva. Cada vez son menos los argentinos que tienen la posibilidad de acceder a sus derechos, a la educación, a la salud, y respecto de la actividad deportiva es exactamente lo mismo.
-¿Se discontinuaron muchos programas durante el gobierno de Macri?
-Lo que yo estoy seguro, es que producto de este inmenso ajuste, las delegaciones de chicos de Neuquén que iban a jugar los Juegos Evita tal vez tengan que reducirse en gran medida, y hasta en algunos casos desaparezcan esos Juegos. Y lo mismo con el resto de los programas. Los chicos que tienen que viajar para ir a un seleccionado al Cenard, tal vez no lo puedan hacer porque no va a estar el dinero de Nación para que se produzca. Así que es un retroceso muy grande en el deporte.
-¿Cuál es la importancia del deporte para una sociedad?
-Las personas, realizando actividad física mejoran su calidad de vida y prolongan su vida. A través de un programa y planes deportivos podés hacer una sociedad más sana y trabajar valores que hagan una sociedad más justa. Y después, por supuesto, lo que tiene que ver con los embajadores deportivos, que le dan autoestima a nuestro pueblo y también la pasión para seguir una disciplina deportiva. Y también no deja de ser una gran industria por lo que produce, y todo esto es lo que se está perdiendo.
-¿Cuál es el camino a seguir a partir de ahora?
-Lo que se necesita ahora es que diputados y senadores traten de que este DNU, que no se implemente, y que se vaya a una discusión con la comunidad deportiva para ver cuáles son los caminos para sacar una ley que le dé más presupuesto a nuestro deporte. Para que pueda avanzar como lo venía haciendo, y no tenga el retroceso que va a tener a partir de estas medidas y de las que llevó a cabo antes este gobierno.