Mendoza // 2019-02-01
_
Maestros y celadores podrán acceder al abono gratuito
La Secretaría de Servicios Públicos informa a la comunidad educativa que desde el viernes 1 de febrero, docentes, celadores y escolares podrán acceder a la renovación o solicitud por primera vez del abono.


Tanto para los maestros como para los celadores, el beneficio es gratuito. El resto debe realizar la recarga mínima correspondiente para cada caso. En el caso del nivel primario costará $180, el secundario $225 y el universitario también $225. 

Además de efectuar la recarga en los controles de línea de cada empresa y en la Terminal de Ómnibus, continúa disponible la opción de banca electrónica (home banking) y a través de cajeros automáticos y dispositivos móviles de Banelco y Link Pagos.

La salvedad que debe hacerse respecto de este último punto es que la acreditación del saldo se produce a las 48 horas cuando la Red Bus es presentada por la máquina validadora. De lo contrario, si el usuario, una vez hecha la transacción, se acerca por alguna de las terminales de autocarga, pasa su Red Bus por el lector (eligiendo la opción “aplicar carga virtual”), el beneficio se aplicará en el momento.

Una aclaración de importancia es que aquel usuario que ingrese un monto menor al exigido para abonos, el importe que se le acreditará será el correspondiente a una tarjeta común, por lo que no percibirá el descuento en el valor del pasaje.

Requisitos para obtener el abono

Docente/celador:
–Declaración Jurada on-line firmada por la institución (firma de la autoridad inmediata superior al beneficiario).

–DNI y fotocopia.

–Último/s bono/s de sueldo y fotocopia de la/s instituciones declaradas por el docente/celador. En caso de no poseerlo por haber tomado su cargo recientemente, deberá adjuntar el acta de toma de cargo de la institución educativa en que lo tomó. No deberá tener una antigüedad mayor a tres meses desde el momento en que se solicita el beneficio.

–La o las instituciones y cargo que figuren en el bono de sueldo del docente/celador deberán coincidir con la declaración jurada presentada al solicitar el beneficio.

Primario:
Certificado escolar, ser menor de 16 años, documento personal, foto carnet.

Secundario:
Certificado de escolaridad, documento personal, foto carnet. Ser menor de 20 años.

Universitario:
–Ser alumno regular de nivel de educación superior, terciario o universitario (incluido preuniversitarios).

–Certificado expedido por la institución a través del Sistema Vías 1.

–Documento personal.

–Foto carnet.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno