Mendoza // 2018-12-18
_
El volcán Peteroa enciende las alarmas
Desde la ciudad de Malargüe, este lunes ya se podían ver las cenizas que el volcán está lanzando por los aires. Por su parte, desde Chile se puso en situación de Alerta Amarilla a las ciudades cercanas al complejo volcánico situado en la frontera.

Fo????????????????

 Este fin de semana aumentó la actividad sísmica en el complejo Planchón – Peteroa. El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) dio a conocer un informe en el que destaca que el incremento de la actividad está "caracterizado sísmicamente por el registro de pulsos de tremor aún de baja intensidad (menor de 4 centímetros cuadrados), los cuáles están asociados con una desgasificación pulsátil y de baja altura, menor a 800 metros, grisácea y emisión de material particulado".

Asimismo, el informe apunta que “dentro de este contexto, se resalta que podrían ocurrir nuevos episodios como los registrados desde las últimas horas, e incluso de mayor energía, tal como se ha descrito en los reportes de actividad volcánica emitidos con anterioridad”.

El volcán, situado a 4.084 msnm de altitud, está localizado en la frontera entre Argentina y Chile. Se encuentra del lado chileno, en la VII Región del Maule, Provincia de Curicó, comuna de Romeral. En nuestro país, la ciudad más cercana que tiene es la de Malargüe.

La historia del Peteroa

El Peteroa forma un grupo volcánico interrelacionado con los cercanos Planchón y Azufre. A partir de 1660 se registró actividad en este volcán, incluyendo algunas de características catastróficas. En 1751 tuvo una gran erupción y en 3 de diciembre de 1762 el Abate Juan Ignacio Molina registró un suceso similar, la cual habría destruido un gran cono central emplazado dentro de la caldera, provocando una apertura hacia la zona chilena y a esta hora se encuentra en alerta amarilla por el incremento de sismos producidos por el complejo.

Es un volcán que se encuentra activo y hace poco entró en erupción. El 6 de septiembre de 2010 comenzó la anterior actividad registrada, seguido por una erupción más fuerte el 18 de septiembre. El 21 de septiembre, el volcán estalló una vez más emitiendo una nube de ceniza gris oscuro. En aquel momento, los residentes de las poblaciones aledañas fueron advertidos por las autoridades de evacuar las áreas cercanas antes de que Planchón-Peteroa volviera a estallar. Desde entonces, el volcán se ha mantenido a los niveles normales.

Las novedades al día de hoy

A raíz de este aumento en la actividad, las autoridades de Defensa Civil de Malargüe aseguraron que no es algo que deba generar temor y que los vientos están ayudando a que las cenizas no lleguen a la villa cabecera. Por su parte, las autoridades chilenas decretaron un Monitoreo Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno por actividad del complejo volcánico Planchón – Peteroa.

Desde Chile, ONEMI asegura que “el Sistema de Protección Civil recomienda mantener una zona de seguridad de 03 kilómetros alrededor de la zona de cráteres activos”. Asimismo, se detalla que “SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia”.



/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno