Mendoza // 2018-11-23
_
El poco sutil arte del plagio
Eliana Mauceri es la autora de la propuesta elegida para representar la Vendimia 2019, tras el papelón del plagio. Los diseñadores Pablo Morales y Federico Bordón y el publicista Juan Pablo Encina fueron escrachados y serán sancionados por el robo de la idea con la que ganaron, al menos por unas horas, el certamen de Vendimia y que habría sido la cara de la fiesta nacional.


Indignación y ofuscación causó entre los mendocinos la noticia del plagio del afiche y el arte visual que resultara ganador del certamen Vendimia y que habría sido la imagen de la fiesta emblema de la provincia el próximo año.

Tras accidentes de grúa, cortes de luz, caídas de techos, suspensión de repeticiones por reclamos salariales, acusaciones de reinas distritales a candidatas trans, lo único que parecía faltarle a la comidilla de los festejos vendimiales era un afiche plagiado. Información con la que se contó a pocas horas de hacerse pública la elección de la Secretaría de Cultura y su jurado de notables.

Luego de conocerse el robo de la idea, de inmediato los encargados del concurso manifestaron su fuerte repudio a la actitud deshonesta y engañosa para con los profesionales que integran el jurado, para con el concurso y para con el Estado provincial, según manifestó Carolina Clavijo, vocera del prestigioso jurado.

Además, se recomendó  al Secretario de Cultura Diego Gareca que se realicen las denuncias penales correspondientes al caso. También se solicitó la inhabilitación por cinco años, considerados individualmente o grupalmente, a los plagiadores Pablo Miguel Morales, Daniel Federico Bordón y Juan Pablo Encina para presentarse a certámenes de tales características.

“Para presentarse al concurso se exige una declaración jurada sobre la originalidad de la propuesta. Es ingenuo creer que podemos conocer todo el universo de artistas a nivel mundial. Confiamos en la buena fe de los participantes, esto es su exclusiva responsabilidad” detalló Clavijo.

Morales, Bordón y Encina se disculparon en un comunicado y dijeron “pedimos disculpas por el daño ocasionado. Claramente fue un error del que nos hacemos responsables, teniendo en cuenta que nuestro trabajo se basó en la obra de John Ed De Vera, a quien también queremos hacer llegar nuestras sinceras disculpas".

Desde Adimza, la Asociación de Diseñadores de Mendoza, difundieron en su página de Facebook tanto la noticia del diseño ganador, celebrándola, como el inmediato plagio que se descubrió. Pueden leerse críticas sobre todo al rol del jurado, al no chequear el producto elegido; como así también a la actitud impúdica de los diseñadores y el publicista sancionados.

Entre los comentarios destacados, un usuario sintetiza: “Si aprueban un afiche sin antes buscar similitudes o revisar si puede o no existir plagio, quiere decir que hay que cambiar al jurado porque están grandecitos para las nuevas tecnologías de búsqueda”.

El mismo posteo continúa: “Me dan vergüenza los diseñadores que presentaron esto, porque se quisieron pasar de listos y de vivos. Tenemos altos profesionales en Mendoza y ahora también ladrones de diseños. Viva Argentina”.

En un comunicado oficial, la asociación que reúne a los diseñadores mendocinos expresa “Ya estamos hartos de truchos”. Y detalla: “Quizás lo más sencillo es poner en la picota a los concursantes que actuaron de mala fe, y quemarlos en la hoguera del escarnio público. Pero no podemos quedarnos sólo en eso; ya que tal vez el mayor daño no lo han hecho presentando una idea ajena como propia, sino dejando en tela de juicio a nuestra profesión ante la sociedad”.

El diseño hoy es una profesión muy frágil en Mendoza. No tiene la cohesión con la que cuentan otros colegios o asociaciones. Hoy, más que defenestrar a estos tres concursantes, cosa que puede hacer cualquiera con un celular y un rato libre; comunicamos nuestro desagrado por lo ocurrido, manifiesta el documento que dio a conocer la comisión directiva de la organización.

“También llamamos a la reflexión al resto de los diseñadores, que ejercen, estudian, enseñan, para fortalecer la asociación, sin escandalizarnos hasta el paroxismo si algo sale mal, ni sólo aparecer para la foto cuando algo sale bien” señalan desde Adimza.

Tras el escándalo, por orden de mérito, se le otorgó el premio y reconocimiento al segundo puesto del concurso. Una obra de la artista Eliana Mauceri, basada en el argumento del guión de la fiesta: “Tejido en tiempo de Vendimia” representa un día de cosecha en Mendoza, en una trama de amor y trabajo vitivinícola.



/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno