Mendoza // 2018-10-31
_
“La ESI es un derecho que le debemos a nuestros chicos”
Lo manifestó Jaime Correas, Director General de Escuelas, en el marco de los reclamos que grupos de padres y madres llevan en contra de los programas y talleres contemplados en la ley de Educación Sexual Integral.


Tras los actos llevados a cabo durante este fin de semana a lo largo y ancho del país contra la ley 26.150 de Educación Sexual Integral, desde la DGE se manifestaron al respecto. Jaime Correas, Director General de Escuelas, en diálogo con la prensa, manifestó: “El programa de ESI en lo diario tiene sus ruidos. Nosotros creemos que no tiene que tener ruidos porque la situación es clarísima, la información está a la vista en el portal de la DGE, donde está toda la información oficial para este programa”.
Sobre la posición del gobierno escolar en torno a los reclamos de algunos padres que se oponen a la aplicación de la ley, Correas aclaró: “Hay una enorme voluntad de dar ESI en las escuelas, porque es un derecho y es un programa que avanza en problemáticas gravísimas en nuestra sociedad. Todo lo que podamos hacer para capacitar, para esclarecer, para informar, lo vamos a hacer”.
“Con mis hijos no te metas” es la consigna de un acérrimo grupo de padres y madres que argumentan que la ESI es “ideología de género” y que pretende adoctrinar y avanzar sobre la sexualidad de los chicos.
La columna vertebral de los reclamos contra la ESI se apoya en fundamentos biológicos, de pseudo carácter científico, que divide los géneros en hombre y mujer, como se puede contemplar en los carteles, afiches y flyers notablemente diferenciados en tonos celestes y rosas promovidos por padres indignados.
Los detractores de la ley de ESI sostienen además que se trata de imponer un pensamiento de una minoría. Ante esto, desde la DGE, su titular detalló: “La ESI, tal como está planteada, ha sido debidamente súper consensuada. Algunos grupos, curiosamente, para poder ir contra el programa, informan una cantidad de cosas que no suceden, que no van a suceder y que no han sucedido”.
Agregó el Director de Escuelas: “Los contenidos de la ESI fueron votados con el consenso de todos los distritos y está en marcha. No nos vamos a cansar de aclarar, informar lo que sea necesario. Pero la escuela tiene un deber con los chicos que de ninguna manera les vulnera ningún derecho, como así tampoco a los padres”.
“La ESI es un deseo del conjunto de la sociedad argentina. Quienes se oponen van en contra con cosas que no son ciertas, eso llama la atención. Son pocos los argumentos reales que se han tratado. En general, veo videos o cosas que no sé de dónde los sacan, pero son para estar en contra, no para estar a favor” interpretó Jaime Correas.
Correas reafirmó la decisión, establecida por ley nacional, de llevar adelante la educación sexual en las escuelas mendocinas: “Los contenidos están a la vista de todos, los padres los tienen disponibles. Es una tarea que tenemos que hacer entre todos. Los adultos les debemos esto a nuestros chicos. En todas las encuestas que se han hecho a adolescentes, manifiestan en primer lugar la necesidad de fortificar la ESI”.
Desde la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares, Miguel Conocente explicó que la educación sexual es cada vez más demandada y que la aplicación se da en Mendoza sin inconvenientes a nivel institucional. “La mayor demanda la tenemos por parte de los alumnos. Los resultados de las pruebas APRENDER revelan que casi el 80% de los chicos piden más ESI. Como también los padres”.
En la vía de comunicación que mantienen desde la DOAITE con los padres, el correo electrónico educacionsexualint@gmail.com, les llegan demandas también sobre la aplicación de la ESI. “Nos llegan muchísimas demandas de padres. La demanda más común que nos llega es: ‘mi hijo está en tercer año y no ha tenido taller de ESI en todo este año ¿qué pasa en tal escuela?’ Y ahí nosotros podemos hacer una intervención directa” indicó Conocente.
En las redes sociales circulan y se intercambian mensajes y arengas del calibre: “si no luchamos contra la ideología de género, en cierto sentido, podemos decir que fue todo en vano. El aborto llegará igual y el daño será mayor: la corrupción de los niños y el aborto legal. Además se prohibirá a los padres defender y cuidar a sus hijos. Con el aborto destruyen el cuerpo del niño. Con la ideología de género destruyen la inteligencia y la voluntad, es decir, el alma del niño”.
Sobre estas cadenas y desinformaciones que circulan en las redes, el responsable de la DOAITE aclaró: “Hay una campaña muy fuerte de desinformación y confusión, que si bien es impulsada por grupos minoritarios, terminan consiguiendo que mucha gente se informe a partir de un audio de 3 minutos de whatsapp. La verdad que esa no es la manera de informarse”.
No habrá marcha atrás en la aplicación de la ESI en las escuelas de Mendoza. Miguel Conocente concluyó: “Es una obligación. La ley lo marca así para todos los chicos del país, independientemente si están en un colegio confesional religioso privado o en una escuela pública. Es un derecho de los niños. Si el colegio decide restringir los derechos de sus alumnos, está cometiendo una falta grave”. 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno