Mendoza // 2018-09-11
_
Gatillo fácil
Aquí no se rinde nadie: comienza el segundo juicio por Lucas Carrazco
Hoy vuelve a ser juzgado Diego Guzmán, el policía acusado de matar a Lucas Carrazco en la represión de marzo del 2014 en los alrededores del estadio Bautista Gargantini. El primer juicio contra el efectivo se cayó hace dos años debido a dilaciones en el debate causadas por los jueces, José Valerio, Arlinton Uliarte y Ramón Ariel Spektor. En esta segunda oportunidad de justicia para la familia del joven, está previsto que las audiencias se extiendan hasta el 19 de septiembre. El padre de Lucas, sus hermanos y organizaciones que militan contra la violencia institucional piden a la ciudadanía acompañamiento en el reinicio del proceso con el fin de “que los crímenes por gatillo fácil no queden silenciados”. También lo hacen en memoria de Viviana Espina, madre de la víctima, quien falleció el año pasado y pese a su ardua lucha no logró ver avances en la causa. La cita es para hoy a las 14 en la Primera Cámara del Crimen y las escalinatas de Tribunales Provinciales.


A finales de julio de 2016 se inició el primer debate contra el efectivo de Infantería Diego Domingo Guzmán Salazar en La Segunda Cámara del Crimen. Ese juicio finalmente sufrió anulación debido a las continuas licencias de enfermedad que solicitó el juez José Valerio, quien por aquel presidía el tribunal y hoy integra la Suprema Corte. Esta situación causó indignación social ya que hasta ese momento el proceso corría por los caminos esperables del debate justo, y porque además, pudo comprobarse que mientras Valerio se ausentaba de las audiencias concurría a la Facultad de Derecho a dar clases en su rol docente.

Meses después, la madre de Lucas, Viviana Espina, ampliamente reconocida por su lucha en búsqueda de Justicia por Ni Un Pibe Menos, falleció y la causa se quedó sin querellantes.  A partir de ese momento, los abogados de Xumek, Lucas Lecour y Sergio Salinas, representantes legales de la familia, iniciaron una puja judicial para que el padre de la víctima, Daniel Carrazco, y sus hermanos Sabrina, Mariano y Matías, pudieran continuar las acciones querellantes de Espina. Recién en mayo de este año la Suprema Corte falló a favor del requerimiento.

Viviana y Lucas. Fuente Diario UNO.jpg

Foto fuente: Diario UNO

De esta manera, el policía que integra el Cuerpo de Infantería, llega al segundo juicio en su contra. Lo hace, como la primera vez, en funciones y en libertad, bajo la carátula de “homicidio culposo en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La querella pedirá el cambio de imputación a “homicidio agravado con dolo eventual, delito que contempla la pena de prisión perpetua”, tal como detalló Lecour a VCF. Esperan además que se mantenga la carga probatoria del primer juicio.  

El nuevo debate oral y público se desarrollará en la Primera Cámara del Crimen de Mendoza y esta vez sumará a jueces de la Segunda y la Tercera Cámara entre el tribunal debido a las irregularidades que sufrió el primer proceso. De este modo, Mauricio Juan y José Luis Martiarena (Segunda Cámara) y Laura Guajardo (Tercera Cámara), serán presidentes del tribunal frente al que Guzmán deberá rendir cuentas.  

El caso

Para el 14 de marzo de 2014, fecha en que Lucas recibió el disparo fatal, ya hacía una década de que era socio activo de Independiente Rivadavia. Formaba parte de la banda de música de la hinchada leprosa. Las crónicas cuentan que para ese sábado el joven y sus hermanos salieron de casa alrededor de las 19 hs, el partido en el Bautista Gargantini empezaba a las 21.

Ya en las inmediaciones del estadio hubo un apagón por disturbios internos en el estadio. Lucas se quedó sentado custodiando los instrumentos. Cuando volvió la luz todo se precipitó. Se corría el rumor de que el partido se había suspendido, pero nada estaba confirmado. Las afueras la cancha estaban plagadas de personas que se disponían a ver un partido de fútbol, pero además de 140 efectivos de seguridad de diversas fuerzas.

“Los chicos se acercaron a las puertas para ingresar a la cancha, cuando frente a ellos un ´malón de policías´, más la montada y la infantería comienza a dispersarlos”, relató Viviana Espina a esta cronista al año de cumplirse el asesinato. Según lo que reconstruyó de las voces de testigos, de sus propios hijos que sobrevivieron a la represión y de las pericias que llevó a cabo la Fiscalía de Asuntos Complejos.

lucas carrazo..jpg

“En el tumulto Lucas quiso proteger a su hermano menor, Mariano. Regresaron al callejón sur y se escondieron tras los árboles para evitar la lluvia de proyectiles anti tumultos que disparaba la policía”. El refugio no fue suficiente. Una mujer con sus niños acudió al mismo lugar, ya no entraban todos, el espacio no alcanzaba para escudarse de los gases, los palos y la policía operando.

“Mis chicos corren, se van del lugar y es allí, a la altura de uno de los transformadores, cuando Diego Guzmán le dispara a Lucas por la espalda”, denunció Espina. Y repitió: “Guzmán apunta, baja el arma, vuelve a apuntar y dispara a la altura de la cabeza de Lucas.”

El chico fue impactado directamente en la cabeza por el disparo que le efectuó a 10 metros de distancia el policía Diego Domingo Guzmán Zalazar. Consultada en aquella época por la versión oficial, apenas ocurridos los hechos, Viviana explicó que la policía quiso justificar su accionar diciendo que el joven se había querido colar al estadio.

Tras la represión policial desatada luego de la suspensión del partido murió Lucas al día siguiente en el hospital Lagomaggiore y 15 personas resultaron heridas.

 



/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno