Mendoza // 2018-08-17
_
Las pibas dicen: “Educación sexual para decidir”
El máximo protagonismo de la conferencia de prensa convocada por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Mendoza a casi una semana de rechazo el proyecto de la IVE en el Senado, lo tuvieron las pibas que representan al Movimiento de Estudiantes Secundarios a favor de este derecho en la provincia. Las adolescentes concentraron sus discursos en denunciar la ausencia de la aplicación de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral (ESI) que es negada en todos los establecimientos educativos desde el año de su sanción y promulgación en 2006. Contaron las realidades que viven puertas adentro de los colegios cuando reclaman por sus derechos y agradecieron a la campaña la articulación que alcanzaron en estos últimos tres meses para poder organizarse a nivel provincial y visibilizar su lucha.


Malena Yuñes (representante de los colegios secundarios estatales):“Primero voy a destacar este movimiento porque gracias a él pudimos conocernos las y los estudiantes para hablar de nuestras problemáticas. Hay muchas situaciones que se repiten en todas las escuelas, como el destrato de los directivos cuando pedimos tratar estos temas de salud sexual y reproductiva. Las charlas de educación sexual no son integrales, se habla de relaciones heterosexuales y no de cuerpos disidentes. No existe la educación laica y somos nosotras las que la pedimos a los docentes. Promovemos y defendemos la Ley de Educación Sexual Integral, exigimos que se aplique, que los profesores dejen de lado sus dogmas, que en las clases se hable de consentimiento y  de prevención en varones y mujeres. Exigimos derecho a la información segura sobra el derecho a la sexualidad y vivir nuestra orientación sexual sin discriminación que es algo que sucede diariamente en nuestras escuelas.”

Sol Gaviola (representante de los colegios privados y públicos de gestión privada en su mayoría católicos):“Nosotros y nosotras estamos más condicionados aun que el resto. No tenemos centros de estudiantes que nos defiendan o nos representen. La ESI es aplicada de manera tan mal como en el resto de las escuelas.  En las privadas se basa en dos o tres charlas al año a lo largo de la primaria y la secundaria. Se dan sin enfoque de género, con mirada biologicista y se niega el derecho al goce en la sexualidad. Solo nos enseñan a la ´sexualidad en el amor´, con dogmas religiosos que nos alejan de la realidad. En materia de prevención solo se habla de preservativos y de la pastilla del día después como algo malo, abortivo, como pecado. Es muy irresponsable porque hay muchísimos embarazos adolescentes y de niñas, y nos están negando el derecho a la información. No queremos que nos persigan, necesitamos que nos brinden un derecho y que nos acompañen. Somos jóvenes pero tenemos pensamiento crítico.”

Milagros Saavedra  (representante de preuniversitarios de la UNCuyo): “No recibimos ESI.  En nuestros años de cursado de secundaria hemos tenido dos charlas de menos de una hora con enfoque patriarcal que perpetúan que las relaciones sexuales son solo para procreación. Dejan de lado el enfoque psicológico, jurídico, pedagógico, y no es algo transversal a todas las materias, sino que se ofrece de modo aislado. Se nos niega el derecho a la salud porque somos menores, no nos venden pastillas ni profilácticos en las farmacias. Queremos que sepan que las adolescentes también tenemos relaciones sexuales y que abortamos, abortamos en la clandestinidad. Por eso estamos organizadas. Basta de adultocentrismo donde nos rebajan en nuestras opiniones y consultas. Hemos logrado llevar los pañuelos verdes a nuestras aulas y pese a la persecución logramos instalar el debate en las escuelas.”


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno