Mendoza // 2018-08-10
_
De enero a junio el peso se devaluó un 57%
De acuerdo a las explicaciones dadas por el consultor económico mendocino Dante Moreno, la cotización del dólar es otra batalla que hasta la fecha está del lado del debe en la gestión de gobierno. El precio de la divisa norteamericana parece no tener techo en el corto plazo.

F????????????????

Las sospechas de los inversores de un inadecuado e incluso ausente plan de contención ante la corrida cambiaria, los ha puesto en estado de alerta, y han comenzado a buscar refugio más seguro para sus inversiones, recurriendo con mayor frecuencia a la adquisición de dólares como medida precautoria y de reaseguro ante un potencial desequilibrio macroeconómico.

Finalizado el primer semestre de 2018 el gobierno no ha logrado revertir los malos resultados en el escenario económico. La inflación no es un problema de fácil resolución como lo planteó el presidente Macri durante la campaña. Después de 30 meses de gestión el índice de precios al consumidor (IPC) se ha transformado en el dato estadístico que eyectó a uno de los más conspicuos funcionarios del área económica de Cambiemos.

Las reservas internacionales se han recuperado de la mano del ingreso de un tramo del crédito stand by otorgado por el Fondo Monetario Internacional, por lo tanto ese incremento tiene como contrapartida deuda, que sumado a los intereses que la misma devenga es más un salvavidas de plomo que una ayuda.

Las consecuencias directas de la aplicación de medidas restrictivas en la economía nacional a partir de las requisitorias del FMI, ha dado origen a un ámbito de rechazo generalizado. Las incertidumbres subyacentes podrían dar inicio a un escenario de inestabilidad económica que en función del nivel adquirido puede derivar al plano político institucional.

Mendoza es una provincia cuyo perfil económico-productivo ha perdido posicionamiento a escala nacional, y deberá extremar el cuidado de sus cuentas públicas a partir de una corrida cambiaria nacional que aún no está cerrada, a la cual se adiciona un menor ingreso de fondos discrecionales desde la nación y una potencial caída de recaudación tributaria propia, como resultado del estancamiento e incremento de precios (estanflación), escenario probable si el gobierno no logra generar confianza, no sólo en los inversores internacionales sino también en un segmento mayoritario de argentinos.

Tipo de cambio

Junio da continuidad a la devaluación del peso contra el dólar. La cotización de la divisa norteamericana representó en este mes un incremento del 15,67%.

En base a información suministrada por el Banco Central, se destaca que al comparar la cotización del dólar al 2 de enero del 2018 ($18,739) con el valor del último día de junio, el peso se devaluó un %57,8, situación que dio origen a desajustes en variables relevantes de la macroeconomía nacional.

 

/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Con un acto en la plaza abadía, se celebró el acto por el día del periodista
/ Mendoza
La deuda consolidada de Mendoza creció un 6,2% en el primer trimestre de 2025 y superó los $759.000 millones
/ Mendoza
Preocupación en Corralitos: cultivos bajo la amenaza de desechos cloacales