Mendoza // 2018-07-25
_
Femicidios múltiples o quienes quedan en el medio
Los crímenes de Karen Arenas y de Alejandra Ferreyra, junto a su sobrino, en Maipú, es el segundo caso de femicidio múltiple en Mendoza en lo que va del año. Representa un caso de violencia extrema en la que el asesino pretende causar el mayor daño posible a su víctima.

Fo????????????

Tras conocerse el asesinato de Karen Arenas, su mamá Alejandra Ferreyra y su sobrino de cuatro años, Yariel Bruno, el fiscal a cargo del proceso de investigación, Carlos Torres, imputó al único detenido, Ezequiel Ledesma, por doble femicidio, uno de ellos en concurso ideal agravado por la relación de pareja, y en el caso del menor, homicidio criminis causae.

Según lo informado por Torres, Ledesma, en un primer momento, habría dado muerte a Karen, quien era su novia, posteriormente a su mamá, y finalmente al niño. El fiscal agregó: “Se han presentado diversos testigos, uno de ellos lo ubica a Ledesma en la escena del crimen alrededor de las 22 hs. Se han secuestrado cuchillos que están sujetos a análisis y se busca establecer si el material genético hallado en la casa del imputado es el mismo de la escena del crimen, en la casa de las víctimas”.

Dentro de la línea de fuego

El caso del femicidio de Karen Arenas, junto a su madre y su sobrino, es un típico caso de femicidio múltiple. Se suma a otros asesinatos de estas características atroces ocurridos en Mendoza.

A principios de 2018, José Patricio Molina acabó a golpes con la vida de María Soledad Bueno, de su hijo Lautaro Vega y de su madre Mónica Outeda, en el barrio Escorihuela de Guaymallén. En 2016, Daniel Zalazar, profesor de artes marciales, mató a su ex pareja Claudia Arias, a su tía Marta Ortiz y a su abuela Vicenta Diaz, en el barrio Trapiche de Godoy Cruz.

En los casos de femicidios múltiples las víctimas no sólo son mujeres. Varones, hombres o niños, como así también otras mujeres, resultan muertos a manos del femicida. Se trata entonces de víctimas indirectas o colaterales, en lo que se ha denominado “femicidio vinculado”.

El femicidio vinculado está considerado dentro del artículo 80 del Código Penal Argentino, incorporado como agravante de violencia de género, contemplándose en el inciso 12. Pasando en limpio, queda establecido que: “Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, al que matare con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que mantiene o ha mantenido una relación, cónyuge, ex cónyuge o persona con quien ha mantenido una relación de pareja”.

La abogada de la asociación civil “La Casa del Encuentro”, Pamela Lodola, explica: “El objetivo del femicida es terminar con la vida de la mujer y arruinarle la vida, por lo cual en muchos casos trata de causarle el mayor daño posible. Muchas veces no logra el femicidio, pero sí el femicidio vinculado: toda persona que está en la línea de fuego, que trata de impedir el femicidio, como el caso de la mamá de Karen y de su sobrino, que sencillamente estaban ahí”.

Lodola agrega: “En los feminicidios múltiples, el victimario trata de causar la mayor cantidad de daño y dolor a esa mujer. Muchas veces, junto con ellas, son asesinados las actuales parejas, familiares, vecinos. En la psiquis del femicida está el modo de operar quitándole la vida a todo aquello que la mujer más ama: hijos, hijas, actuales parejas, familiares”.

268 femicidios vinculados en 10 años

Sin restar importancia a los 2.679 femicidios ocurridos desde 2008 a 2017, desde la asociación les resulta llamativa la cifra de 268 víctimas, entre hombres y niños, por femicidios vinculados.

Al respecto, la abogada aclara: “Para el común de la gente no tomamos en cuenta ese dato, porque lo más común es tomar en cuenta las mujeres que han sido asesinadas. Pensar que de 2.679 mujeres asesinadas, que haya 268 varones asesinados, es un número muy significativo. A veces los movimientos feministas no mencionamos estos otros muertos por la violencia machista.”

Otro dato que aportan desde La Casa del Encuentro revela que en los últimos seis años, en todo el país se registraron 16 femicidios múltiples, tres de ellos en Mendoza, tras los cuales resultaron muertos y muertas madres, padres, niños y niñas, hermanas, ex parejas, de la mujer víctima. En los últimos dos años solamente, se contabilizan 49 víctimas en total de femicidios múltiples en el país.

Además de los casos de Mendoza, en 2018, en Olavarría fue asesinada Verónica Montenegro, junto a sus dos hijos, a manos de su pareja y padre respectivamente. En 2017, en Hurlingham, fue asesinada a balazos por su pareja Romina Maguna, junto a sus hermanos, madre, cuñada, resultando heridas además vecinas de la joven.

También en 2017, en Santiago del Estero, un ex policía mató a cuchillazos a Nancy Lastra y sus cuatro hijos. En Santa Fe, la ex pareja de Mariela Noriega, la mató a balazos, y posteriormente hizo lo mismo con la mamá, la hermana, el cuñado y la hija de Mariela; dejando además tres heridos.

En 2016, en Buenos Aires, fue asesinada Florencia Mazzei, junto a sus dos hijos. En Santiago del Estero, una ex pareja mató a balazos a Silvina Santillán, junto a sus dos hermanos. En Necochea, la ex pareja de Marta Curuchet la asesinó a hachazos y machetazos, junto con sus dos hijas, su hijo y un vecino. En Chubut, un ex yerno asesinó a Lidia Peralta, junto a su hijo y su nieta, dejando herida a su ex pareja.

También en 2016, en Entre Ríos, la ex pareja de Johana Carranza la asesinó, juntos a sus dos hijos y su actual pareja, apuñalándolos. En Santa Fe, la ex pareja de Claudia Oliva, la mató, junto a su actual pareja y a dos familiares más, que resultaron muertos por el ataque de puñaladas.

Sobre tales datos, la abogada Pamela Lodola señala: “Muchas veces se tilda a las feministas de sólo preocuparse de las mujeres, pero en este caso, en nuestros informes, contabilizamos víctimas colaterales, hijos e hijas, vínculos más cercanos, que también sufren la violencia machista y extrema del asesinato”.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno