Entrevistas // 2018-06-24
_
Mayra Mendoza
“Cambiemos está impidiendo que sea ley la legalización del aborto”
La diputada nacional por Unidad Ciudadana expresó que, por lo que “vimos hasta ahora, la fuerza política de Macri” intenta dilatar la sanción del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en el Senado. “Están usando el tema para tapar la debacle social y económica”, expresó.


Mayra Mendoza, diputada nacional por Unidad Ciudadana y una de las principales impulsoras del proyecto de ley que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo, planteó que Cambiemos intenta dilatar el debate en el Senado.

“Por lo que vimos hasta ahora, la fuerza política del presidente Macri, del feminista menos pensado, o del nunca mejor dicho “machirulo”, está impidiendo que esto sea ley”, indicó en este diálogo con Va Con Firma, y agregó que “no tenemos que dejar que esto suceda porque están usando un tema para tapar la debacle social y económica que estamos viviendo”.

Entre las maniobras que denuncia, está la de girar el proyecto a la comisión de Presupuesto, que además de dilatar el tratamiento “es la forma que tienen de ver este derecho; lo ven más como un gasto que como un derecho de las mujeres”.

Mendoza sostuvo que “el tema requiere que se trate con urgencia en el Senado” porque en Argentina pasan “cosas muy graves” que “hay que atender”, como “el acuerdo con el FMI”, el “rumbo de la economía en general” o “la suba del dólar que se traslada a precios”.

-¿Por qué consideran que es una maniobra dilatoria la acción de la vicepresidenta de girar la media sanción del proyecto a cuatro comisiones, entre ellas la de Presupuesto?

-Es dilatoria porque lo que hace es no seguir la relación de las comisiones que intervinieron en la cámara de diputados. Las modifica, quitando la comisión de Mujer y agregando la de Presupuesto. Porque es la forma que tienen de ver este derecho, lo ven más como un gasto que como un derecho de las mujeres. Esta es la primera lectura que una tiene respecto al giro de las comisiones y después obviamente muestra una intención de estirar este tema y de que posiblemente, con la conformación de estas comisiones, no tengamos dictamen de mayoría; puede llegar a haber un rechazo del dictamen de la media sanción que fue de Diputados al Senado. Esto lo vemos con muchísima preocupación y como una evidencia de algo que dudábamos y es que el Ejecutivo, el presidente Macri, todo Cambiemos, que fueron los que votaron mayoritariamente en contra del proyecto en la Cámara de Diputados, quieren utilizar este tema, que es de suma importancia. El tema requiere que se trate con urgencia en el Senado porque en el país están pasando cosas muy graves, como el acuerdo con el FMI que está hipotecando el futuro de los argentinos, que nos está endeudando por muchísimos años, el rumbo de la economía en general, la suba del dólar que se traslada a precios; hay situaciones muy graves que atender. Después de haber tenido dentro de la cámara de diputados dos meses de más de 700 expositores, debate en comisiones, un gran trabajo; lo que tiene que hacer el Senado es ratificar la media sanción dándole giro a las mismas comisiones y tratando cuanto antes este proyecto de ley. Si no evidentemente usaron el tema; el presidente Macri desde la apertura de sesiones legislativas usó el tema, todo Cambiemos usó el tema, y Gabriela Michetti lo está dejando en evidencia. Y además hace una interferencia de poderes porque ella es representante del poder Ejecutivo, ella no tiene que interferir en el legislativo. No tenemos que dejar que esto suceda porque están usando un tema para tapar la debacle social y económica que estamos viviendo.

-¿Hay posibilidades de modificar esta distribución de las comisiones?

-Más allá de la manifestación verbal de Pichetto a estos giros, el bloque de Unidad Ciudadana, de Marcelo Fuentes, presentó una impugnación haciendo valer el reglamento de la cámara, haciendo valer la historia de otras leyes que vienen de Diputados y donde se le dan los mismos giros al Senado y haciendo valer que el carácter presupuestario no es el más importante en este tema. Como salió la media sanción debería ser legislación penal la que encabece, luego Salud, luego Mujeres, y Asuntos constitucionales. Esto es lo que el bloque de Unidad Ciudadana que incluye a Cristina Fernández de Kirchner, le ha planteado a Michetti, una impugnación sobre los giros y hay que ver qué responde sobre la misma.      

-¿Cree que otra de las estrategias que pueden usar es ir por el lado de la despenalización y no de la legalización?

-Si tienen esa intención, que fue manifestada por algunos de los que sabemos que están en contra, lo que quieren es abonar al negocio de la clandestinidad. Porque si uno despenaliza pero no garantiza ese derecho desde el Estado, desde la Salud pública, estás abonando a que lo puedan hacer de manera segura las personas que tienen recursos. De todas maneras creo que avanzar sobre eso sería un riesgo muy grande, debería volver a Diputados y es una forma de dilatarlo y de enfrentarse con miles y miles de mujeres a lo largo y a lo ancho del país que ya se han manifestado y que están conformes con la media sanción de Diputados. Y que están de vuelta convocándose para el martes a las 18.30 a hacer pañuelazos en todo el país y para el día de la sesión también. Creo que el gobierno nacional tiene la oportunidad de escuchar a la calle, a la gente, como no lo viene haciendo en estos dos años y medio. En esta oportunidad tienen la posibilidad de escuchar a la gente. Espero que no se confirme esta duda que tenemos permanentemente de que están usando este tema y que garanticen el derecho a la Salud. Por lo que vimos hasta ahora, la fuerza política del presidente Macri, del feminista menos pensado, o del nunca mejor dicho “machirulo”, está impidiendo que esto sea ley. El Frente para la Victoria y algunos partidos de la oposición garantizaron los votos para que la media sanción se haya logrado y para que suceda lo mismo en el Senado. Esperamos que el presidente y la vicepresidente sigan el curso de esta media sanción como corresponde y no obstaculicen y hagan ingenierías dilatorias para que sea ley.

-¿Cree que cuando habilitaron el tratamiento no se esperaron la reacción de la marea verde y por eso ahora quieren frenarlo?

-Puede ser, creo que no tienen un termómetro social o no les importa. Pero no se puede desconocer. Lo que vivimos durante el tratamiento, la noche del 13 y la mañana del 14 fue impresionante. Yo no recuerdo que haya habido ese nivel de movilización, de madurez sobre un tema con tanta gente en la calle. No se llegó ni siquiera en un momento que fue muy movilizante, la resolución 125, el llamado conflicto con el campo, no hubo tanta gente como ahora. No pueden desconocer eso y darles la espalda a esas miles y miles de personas, mujeres, chicos, chicas; todos los que estaban pidiendo por la legalización del aborto.

-Varios diputados recibieron críticas por su “buena” relación con legisladores de Cambiemos y por una foto que circuló con ellos. ¿Qué relevancia le da a esto y qué opina de las críticas?

-Creo que a veces queda cómodo simplemente criticar sin comprender el contexto. En esa madrugada salimos, porque sabíamos que estábamos perdiendo la ley, todos juntos a pedirles a quienes estaban movilizados que se queden, que esperen, que era importante que ellos estén ahí. Hubo un solo momento que caminamos juntos, porque nos lo pidieron y surgió esa foto. Yo no desconozco quién es Lipovetzky y quiénes son los representantes de Cambiemos. Lo que sí quiero que se comprenda es que construir una mayoría parlamentaria para poder garantizar en estos dos años y medio el único derecho para ampliar, era necesario. Tuve muchas reuniones, tuvimos muchas horas de trabajo con la responsabilidad y la obligación y el deber de saber que hacía eso en función de garantizar un derecho. Es fácil quedarse en la crítica y lo que uno tiene que saber es para qué eso. La verdad que no soy ni amiga, ni me une nada a diputados de un proyecto de país que tiene como premisas el ajuste, el recorte y la represión. Yo soy una representante del pueblo y tengo la obligación de buscar la manera de garantizar derechos.


/ En la misma sección
/ Entrevistas
Silvio Rodríguez: “Si en 60 años no pudimos desarrollar una creatividad que supere el bloqueo, estamos mal”
/ Entrevistas
‘Corte’ de Igor Marojević: La novela que mezcla a Hugo Boss, la segunda guerra mundial y los Balcanes.