_

Según un relevamiento realizado por la consultora Consumidores Libres los artículos que presentan mayores aumentos son el turrón de maní en un 31%, champagne y sidra con una suba del 26% y 24% respectivamente, lata de durazno con un aumento del 85% y la mayonesa que cuesta 41% más cara en el 2017. Según ese relevamiento hay canastas navideñas más económicas que cuestan alrededor de $115 y otras que llegan a los $550.
Distintos relevamientos hechos en las provincias de Entre Ríos, La Plata y San Luis arrojaron números similares. Según la Unión de Comerciantes Minoristas de La Plata, la canasta navideña presenta un aumento entre el 30% y el 40% en las primeras marcas, mientras que las segundas subieron entre un 18% y un 25%. En Entre Ríos, la Dirección de Seguimiento de Precios presentó una canasta navideña de 7 artículos a $125 y otra de 8 a $200, lo que representa un aumento del 20% respecto del 2016. En la provincia de San Luis, la situación es similar a Mendoza: la canasta navideña cuesta un 25% más este año.
Frente a este aumento, los supermercados chinos lanzaron una canasta navideña a $115. Está integrada por una botella de sidra a $29, un pan dulce a $28, un budin de chocolate o de frutas a $15, un turrón de frutas o maní a $14, confites a $15 y garrapiñada a $14. Estos productos se pueden comprar en conjunto o por unidad, indicaron desde la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa). “Lanzamos la edición 2017 de la canasta navideña para que las familias puedan conseguir los típicos productos festivos a precios más accesibles”, indica en un comunicado la titular la de la cámara, Yolanda Durán.
Por otro lado, una cadena de supermercados anunció que mantendría los mismos precios que el año pasado en una canasta navideña con productos de su marca. En el marco de la campaña Precios Corajudos, Carrefour prometió que los productos típicos navideños elaborados por esa cadena costarán lo mismo que en 2016.
Juguetes:
Otra preocupación está dada por el precio de los juguetes que, en relación al año pasado, rondan en un aumento promedio del 30%, según un estudio realizado por la consultora Consumidores Libres. Los juguetes que más aumentaron, según este sondeo, son los rompecabezas con un alza del 50%, el Monopoly con un aumento del 42%, las barbies que presentan una suba del 35% y las bicicletas con un aumento del 33% respecto del 2016.
A nivel provincial, desde la Cámara del Juguete de Mendoza aseguran que hay una variación de aumento desde un 20% para los artículos más básicos hasta un 30% para los productos más sofisticados.
Por último, a nivel nacional, el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Matías Furió explicó a VCF que los productos de fabricación nacional presentarán un incremento del 18%. Respecto de los importados advirtió que “es más difícil hacer un promedio porque depende de cada marca y de cómo tome el tipo de cambio, entre otros aspectos”.