_

Cornejo comenzó su discurso criticando fuertemente a la gestión anterior y afirmó que cuando asumió se encontró con obras que se habían licitado, las cuales no tenían presupuesto y se desconocía de dónde saldrían los recursos. “Después de casi dos años nos encontramos con otra realidad. Hoy se ha cancelado el 90% de la deuda que encontramos y no se canceló totalmente porque falta un aporte que debe hacer la Nación. No obstante, en 2016, se invirtieron por todo concepto más de 800 millones de pesos, se regulariza toda la deuda y se reiniciaron todas las obras que estaban paralizadas” subrayó.
El gobernador destacó el gran esfuerzo realizado “con austeridad y prolijidad” que se llevó a cabo para resolver la crisis que enfrentaron al asumir, ya que según detalla el desorden no sólo era económico sino administrativo. “Nos abocamos a ordenarnos para generar una herramienta económica, financiera y de administración, técnicamente correcta, que nos permitiera superar la crisis encontrada. Recomponer casi la mitad de maquinaria vial existente representó nuestro segundo desafío. El trabajo en el territorio se había abandonado dejando la solución y el mantenimiento en los propios productores. La ausencia del Estado fue total”, dijo Cornejo.
Por otro lado remarcó la responsabilidad que tiene este gobierno en políticas de vivienda y hábitat, ante lo cual solicitó el apoyo por parte del sector empresarial y social para garantizar la calidad en cada una de las obras. “Es por eso que ahora vengo a solicitarles a ustedes el compromiso empresarial y social adecuado a la coyuntura provincial que hoy nos toca vivir. Son ustedes, ahora, los que deben cumplir los plazos acordados, respetar los pliegos de aquellas obras en ejecución y de las que están por venir, mantener los acuerdos expresos que no tienden a otra cosa que transparentar las acciones y cumplir en tiempo y forma con las obligaciones asumidas”, puntualizó Cornejo.
Para el jefe del Ejecutivo local, es imprescindible establecer estrategias de participación, transparencia y uso racional de los recursos, mediante la distribución equitativa de proyectos por departamentos. En el marco de las acciones llevadas a cabo para que esto sea posible, el mandatario provincial dijo: “Hemos cumplido y regularizado la cadena de pagos, entidades intermedias y proveedores que llevan adelante los emprendimientos de hábitat y vivienda financiados por el estado nacional y provincial”.
Y volvió a recalcar su disconformidad con las gestiones anteriores, en particular con la del justicialista Francisco Pérez, al afirmar que hace décadas que no se lograba en la provincia “el iniciar y terminar barrios en tiempo y forma, según los plazos establecidos en los pliegos licitatorios, sin demoras lo que provoca mayores costos”.
Cornejo explicó: “En 2017 se ha llamado a licitación pública a más de 50 obras en todo el territorio provincial por un valor de $ 1.500 millones y se espera para el 2018, una inversión que rondará los 3.000 millones en obras viales. El gobierno puede hacer más obras y las empresas quieren y pueden trabajar con mejor ritmo. Hoy Mendoza está sitiada… de obras. Y lo bueno es que no sólo son obras provinciales, sino que muchas también son municipales. Nadie puede dudar que hoy la obra pública está reactivada”.
Y agregó en referencia a lo realizado en lo que va del año “hemos entregado 1800 viviendas y más de 500 mejoramientos habitacionales. Estas, sumadas a las 3500 viviendas que hoy están en ejecución. Sabiendo que hemos iniciado 683 viviendas nuevas recientemente y comenzaremos otras 737 viviendas más en el primer trimestre del 2018”.
Actualización de cuotas del IPV
Durante el almuerzo, el gobernador también anunció que habrá cambios en la forma del pago de cuotas de viviendas construidas por el Instituto Provincial de Vivienda. Esta acción se llevará adelante mediante un decreto que actualiza las mismas, en Unidades de Vivienda (UVIs) es decir de acuerdo a lo que marque el índice de inflación. El Índice de Precios al Consumidor entre enero y septiembre acumulo el 19% en nuestra provincia, según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Para finalizar Cornejo les imploró a los empresarios de la industria de la construcción que “asuman el riesgo de construir viviendas” y que además, se actualicen a las nuevas formas de construcción mixta, como una salida para que no exista más desajuste en las cuotas.