Mendoza // 2017-11-10
_
“La Argentina que viene”
Rosendo Fraga: “La reforma previsional es innegociable para el gobierno”
El analista político advirtió que, si bien las elecciones de octubre “consolidaron la idea de un Macri de 8 años”, al presidente no le queda otra que seguir negociando con los gobernadores y los sindicatos. Además afirmó que la estrategia del gobierno es “negociar la reforma laboral y la reforma tributaria para poder sacar la reforma previsional”.

????????????????????????

En el marco del 99 aniversario de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) se realizó un seminario llamado “La Argentina que viene: perspectivas y desafíos”. La exposición, realizada en el Salón de los Espejos del hotel Park Hyatt, contó con tres expositores principales: Carlos Melconian, Rosendo Fraga y Nadín Argañaraz.

Rosendo Fraga es analista político, abogado, periodista e historiador y en la exposición hizo énfasis sobre el discurso político de Macri, representado en el término de gradualismo, y sobre el paquete de reformas anunciado luego de las elecciones legislativas de octubre.

En primer lugar, Rosendo planteó que las elecciones pasadas fueron muy importantes en varios sentidos. En cuanto a la política interna ganar la elección significó, según Fraga, “adquirir estatura política, como Alfonsín, Menem y Cristina”. Sin embargo, estableció una diferencia muy importante con los demás presidentes: “Macri tiene el mismo porcentaje que ellos pero no tiene mayoría en el senado, para lo cual le faltan 11 senadores, ni en diputados, para lo cual le faltan 24. Además, tiene sólo 5 de 24 gobernadores”. Es decir, “tiene el mismo porcentaje pero una relación de fuerza en el sistema político muy diferente. Menem y Kirchner no necesitaban negociar, Macri sí”, explicó el analista.

Esta situación, según Rosendo, es lo que hay que entender a la hora de analizar cómo se está conformando el escenario desde las elecciones legislativas pasadas: “Cuando Macri el 23 de octubre en la mañana advirtió que todos iban a tener que ceder algo, está reconociendo esta realidad. Yo creo que por eso el gobierno anunció un escenario de negociación”.

En cuanto al paquete de reformas, en este escenario de negociación, Rosendo planteó que “la reforma previsional es innegociable para el gobierno”, no así la laboral y la tributaria. Es decir, según el analista político, “el gobierno va a negociar la reforma laboral y la reforma tributaria para poder sacar la reforma previsional. Esa es la estrategia”. En parte, esto quedó demostrado con la marcha atrás que ha dado el gobierno nacional en algunas negociaciones como es el impuesto al vino y a la cerveza, anunciados en el marco de la reforma tributaria.

En este sentido, Rosendo explicó que en todo el mundo las más difíciles de llevar a cabo son las reformas previsionales: “En Brasil la reforma laboral, mucho más drástica que la nuestra, Temer la sacó rápido. En cambio, con la reforma previsional todavía no ha podido empezar. En Europa cuando alguien quiere subir dos años la edad jubilatoria no puede hacerlo. Aún en Grecia, en el peor momento, no se pudo hacer. Las reformas previsionales son las más difíciles de hacer en todo el mundo”.

Por otro lado, Rosendo determinó quiénes son los principales actores en ese escenario de negociación que tiene que enfrentar la gestión de Macri: los gobernadores y los sindicatos. “Estos dos actores están conectados porque los dos son peronistas”, aseguró el analista. Y explicó que “17 gobernadores son de origen peronista y el 80% del sindicalismo es peronista”. En este sentido, estimó que “Macri va a negociar con los dos actores y su objetivo central es que no le toquen ni una coma de la reforma previsional”.

En cuanto a la negociación con los gobernadores estableció que los principales puntos puestos en la mesa serán, en primer lugar, “qué porcentaje de la recaudación se lleva la ciudad y qué porcentaje las provincias”. En segundo lugar, “de lo que va a las provincias, cuánto se lleva la provincia de Buenos Aires y cuánto las demás”. Y, por último, “las trece cajas jubilatorias no transferidas al sistema nacional”.

Rosendo Fraga aseguró que el viaje a Nueva York del presidente junto con los gobernadores de Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos es una estrategia: “Son las tres provincias más grandes gobernadas por la oposición. El presidente está mostrando a los inversores y a quienes toman decisiones económicas que la Argentina tiene capacidad de gestar acuerdos de gobernabilidad y acuerdos políticos. De paso, ahí se empieza a charlar”.

Respecto de la búsqueda de un acuerdo con los sindicatos, Fraga enumeró tres puntos principales: “Los sindicatos no quieren que les toquen la Ley de Obras Sociales, la Ley de Asociaciones Profesionales y la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo”. Y aclaró: “Macri no va a tocar ninguno de estos temas, no va a atacar el meollo del poder sindical, lo único que va a ir al Congreso es la modificación de la Ley de Contratos de Trabajo”. Por otro lado, advirtió que, con la reforma laboral, “se viene el blanqueo y los acuerdos de productividad. Además, se viene algo que los empresarios aseguran que es muy importante que es la baja de la litigiosidad”.

Por último, el analista político introdujo el término de gradualismo: “Es una idea de Macri que vale tanto para lo económico como para lo político. Estas instancias de negociaciones y acuerdos es aplicar a la política el gradualismo”. Y explicó que no hay que esperar un cambio de estrategia política: “Ha ganado una elección en forma clara y contundente gracias al concepto de gradualismo y cuando un presidente gana gracias a una estrategia, la va a repetir”. “El presidente está en el centro de la escena política y se ha instalado la idea de un Macri de 8 años”, concluyó Fraga.

 

 

 

  


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno