_

El electo diputado nacional por Unidad Ciudadana, Leopoldo Moreau, afirmó que en Argentina “estamos viviendo una tragedia institucional y democrática, porque efectivamente se está pasando por encima de la Constitución y de los códigos de procedimiento”.
Criticó a la “banda instalada en tribunales, encabezada por Lorenzetti y por Irurzun” y que “ha creado un estado de excepción desde el punto de vista judicial” ya que “inventan causas y llevan adelante asuntos que no son judiciables”.
Para Moreau, una de las causas del triunfo de Cambiemos en las elecciones tiene que ver con que “los grandes medios hegemónicos alentaron una resurrección en algunos sectores de la sociedad del enano fascista”, hecho que “provocó en algún sector de la sociedad, la reaparición de una cultura autoritaria”.
En este diálogo con Va Con Firma, afirmó que la reunión que convocó Macri para mañana es “un consenso para el ajuste”, que “todo lo que pueda hacer por decreto lo va a hacer por decreto” y destacó que el gobierno “está llevando adelante una verdadera persecución cuyo objetivo principal es extorsionar o aterrorizar a los actores políticos y sindicales”.
-¿Por qué cree que a Cambiemos le fue tan bien en las elecciones en la mayoría de los distritos del país?
- Yo creo que influyeron dos factores de manera preponderante para que Cambiemos obtuviera mayoría en casi todas las provincias con la excepción de 8 o 9 de ellas. Uno de los factores es que después de la experiencia de las PASO, que particularmente en la provincia de Buenos Aires lo acercó a una derrota a manos de Cristina Kirchner, resolvieron tomar unas decisiones de política económica que aflojaran un poco el cinturón e inyectara algo de recursos para que se reactivara el consumo. Los créditos a los jubilados a través de la tarjeta Argenta, los créditos a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, ofertas especiales en algunos supermercados, un incremento de créditos especiales en los bancos. Todas medidas que generan un leve repunte en los últimos dos meses más allá de que esto se haya hecho a costa de un mayor endeudamiento de la sociedad porque no aumentaron ni la jubilación mínima ni el monto de las asignaciones universales; sino que ampliaron la canilla para que pudieran acceder al crédito, lo que implica que estos sectores se han endeudado. Pero eso generó una sensación de reactivación del consumo. Por otro lado creo que el aparato comunicacional del gobierno, los grandes medios hegemónicos, alentaron una resurrección en algunos sectores de la sociedad del enano fascista, acentuando las políticas de criminalización y de estigmatización de jóvenes, inmigrantes, pobres, kirchneristas, grupos de izquierda; mostrándolos como enemigos internos, lo que provocó en algún sector de la sociedad la reaparición de una cultura autoritaria que desde el 83 en adelante estuvo adormecida pero que nunca fue totalmente erradicada. Estos dos factores influyeron para el triunfo de Cambiemos.
- ¿Cómo se completa el panorama político?
-Creo que en la vereda de enfrente, la gente que no votó a Cambiemos si votó un modelo de oposición y un modo de oposición, que tuvo como figura paradigmática a Cristina Kirchner. El panorama político de Argentina ha quedado más nítido, más despejado, ahora más que nunca existen claramente dos proyectos de país, un proyecto conservador, autoritario, excluyente y un proyecto nacional, popular, inclusivo que trata de reavivar o resucitar el pacto democrático que éste gobierno está rompiendo. Me da la impresión de que aquellos que jugaron sobre todo desde algún sector del PJ a ser una oposición funcional al gobierno fueron los grandes derrotados de la elección, Urtubey, Massa, Randazzo, Schiaretti; lo que deja a los grupos dominantes sin plan B. Así que me parece que el panorama en ese sentido adquirió mayor claridad. Ahora vuelve terminada la elección, el ajuste del cinturón.
-¿Cómo ve la situación del Estado de derecho en el país, sobre todo por lo que pasó con Maldonado y la justicia?
-Estamos viviendo una tragedia institucional y democrática, porque efectivamente se está pasando por encima de la Constitución y de los códigos de procedimiento. Esta banda instalada en tribunales encabezada por Lorenzetti, por Irurzun y que tiene como herramientas a Marijuán, a Stornelli, al juez Bonadío, etcétera; ha creado un estado de excepción desde el punto de vista judicial. Inventan causas, llevan adelante causas que no son judiciables como por ejemplo el caso del acuerdo con Irán; en ningún país de la tierra ese tipo de decisiones depende de pronunciamientos judiciales, ni es judiciable. Son decisiones que toman el Poder Ejecutivo y el Parlamento en función de esa circunstancia. Las causas de corrupción contra Cristina Kirchner giran alrededor del mismo dinero que es lo que recibió ella y sus hijos por la sucesión de Kirchner. Meten preso a un diputado que ni siquiera se le tomó declaración indagatoria y mucho menos tiene pena. En la época en que Macri era Jefe de Gobierno y fue procesado por espionaje ilegal fue preso su jefe de policía “Fino” Palacios, fue preso un agente de inteligencia que era empleado del ministerio de Educación y a ningún fiscal se le ocurrió pedir el desafuero de Macri como Jefe de Gobierno porque podía interferir en la investigación; cosa que podía hacer mucho más que De Vido porque está fuera del gobierno. Así funciona la doble vara en la Argentina. Cien gendarmes lo corrieron a Maldonado. Lo arrinconaron, es probable que se haya ahogado o no, pero lo cierto es que es muerto como consecuencia del accionar de Gendarmería, lo vimos todos por la televisión; y en el caso Nisman que estaba encerrado en el departamento, con las trabas puestas por dentro, la llave adentro, custodia en el edificio, custodia policial abajo, entró un mosquito, se transformó en un comando iraní venezolano y lo mataron. Así está funcionando la Argentina de hoy.
-¿Qué opinión tiene de la reunión que convocó el presidente Macri para mañana con diferentes sectores para anunciar las reformas que se vienen?
-Creo que es un consenso para el ajuste, es una especie de réplica de la reunión de IDEA de Mar del Plata. Van a ir los mismos actores. Y tienen como objetivo apretar el cinturón, de hecho antes de la reunión del lunes el gobierno ya tomó decisiones unilaterales como por ejemplo aumentar las tarifas de electricidad, gas y servicios sanitarios, en este caso el agua. Sorpresivamente anunciaron un aumento de un piso del 100% en el caso del agua, aumento de prepagas, de combustible, el gobierno se niega a disparar las cláusulas gatillo que estaban previstas si la inflación superaba el cálculo del Banco Central. Quiere decir que octubre, noviembre y diciembre le van a comer aproximadamente un 5% en los ingresos de los trabajadores y los sectores asalariados. Lo otro es ir a buscar el apoyo de sectores políticos, sindicales, a las reformas estructurales que van a afectar severamente al sistema de jubilaciones y pensiones, van a imponer normas de flexibilización laboral y una reforma impositiva en línea con esta segunda oleada de ajuste del macrismo que le está sumando a todos los aumentos tarifarios, por lo menos en el caso de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, un aumento de carácter tributario como es el aumento al impuesto inmobiliario que puede ser utilizado como una herramienta de impuesto progresivo, pero en el caso del macrismo lo está utilizando con un efecto regresivo porque impone tasas por igual a los que tienen mayor capacidad contributiva y a los que tienen menor capacidad. Y la otra medida que el gobierno anunció antes del lunes, y demuestra que esta reunión es una fachada para convalidar las medidas que ya tomó, es que reduce mucho el impuesto a las ganancias para los empresarios y mantiene intacto el impuesto a las ganancias para los trabajadores; eso habla por sí solo de la naturaleza de este proyecto.
-¿Le parece que el año que viene va a ser un año conflictivo a nivel social en cuanto a las respuestas que va a haber a estas políticas?
-Creo que va a ser una año de muchas tensiones sociales, muy conflictivo, y va a ser un año de mucho recorte en el gasto social, por eso quieren modificar el régimen de jubilaciones y pensiones, por eso están reduciendo drásticamente las partidas destinadas en el presupuesto 2018 a Salud, Educación, y Ciencia y Técnica. En el Presupuesto que presentó el macrismo a la cámara la partida más significativa es la que está destinada al pago de intereses de la deuda, 265.000 millones de pesos. La partida de Salud son 56.000 y la de Ciencia y Técnica 19.000. Estamos frente a un brutal ajuste que se va a materializar durante el 2018.
- ¿Cree que van a poder reagrupar a la oposición para enfrentarse a las leyes que intente impulsar el gobierno?
-Vamos a hacer por supuesto ese esfuerzo, porque nuestro compromiso es cumplir con lo que hemos prometido en la campaña electoral. En ese sentido hay que anticipar que nada nos va a amedrentar. El gobierno está llevando, con la complicidad de los grandes medios hegemónicos y un sector o una banda enquistada en los tribunales de Comodoro Py, una verdadera persecución cuyo objetivo principal es extorsionar o aterrorizar a los actores políticos y sindicales. En nuestro caso no van a tener suerte, no nos vamos a sentir disminuidos en nuestras capacidades porque nos pretendan perseguir como está ocurriendo con la oposición en la Argentina. Vamos a hacer un esfuerzo para reunir todas las fuerzas en el parlamento para poner un freno, advirtiendo por anticipado que seguramente si lo logramos el gobierno va a tratar de pasar por arriba del parlamento. Por ejemplo en el intento de modificar la ley de jubilaciones y pensiones ya están diciendo que, como obtuvieron hace un año y medio atrás con la complicidad con algunos sectores que se decían oposición y que en realidad acompañaron las reformas estructurales del macrismo, la declaración de emergencia en materia de litigiosidad respecto al sistema previsional, les permitiría hacer la reforma por decreto. El gobierno todo lo que pueda hacer por decreto lo va a hacer por decreto.